Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Domingo, 29 de junio 2014, 04:25
Iba a ser el gran estreno de este comienzo de verano. Una película en gran pantalla sobre la creación del Mundial de Fútbol coincidiendo con la llegada a la pequeña pantalla de los partidos de la nueva edición del campeonato de selecciones en Brasil. Y pese a que 'United Passions' (Pasiones unidas) se preestrenó en el pasado Festival de Cannes, los goles en los estadios no han venido acompañados de la alfombra roja en las carteleras. ¿Qué ha pasado? La respuesta no está clara.
La propia Fédération Internationale de Football Association (FIFA), que se ha gastado de su 'bolsillo' 20 millones de euros de los 23,7 que ha contado esta producción internacional, anunciaba el pasado 4 de junio que la película "llega a los cines", pero lo cierto es que, casi tres semanas después de empezar el Mundial, el único país que la ha estrenado ha sido Serbia. En España no se conoce la fecha de la salida en cartelera de este filme que cuenta además con el aliciente de la presencia de Antonio de la Torre en su primer papel internacional hablando en inglés.
El actor malagueño interpreta al personaje uruguayo que consiguió que el primer Mundial de fútbol se organizase en su país. "Usted necesita dinero y nosotros necesitamos el campeonato del mundo", le dice en inglés De la Torre a un Gerard Depardieu, que da vida al primer presidente de la FIFA: Jules Rimet.
La cinta, que ha sido dirigida por el francés Frédéric Auburtin, no es tanto una cinta de gestas deportivas como de hazañas de despachos. Y ahí le han llovido críticas, ya que la cinta no solo cuenta el origen de la creación del Mundial de Fútbol sino que viaja en el tiempo para retratar las etapas del brasileño Joao Havelange (encarnado por Sam Neill) y del actual presidente de la FIFA, Joseph Blatter (Tim Roth). Unos personajes que son retratados como visionarios y que han generado controversia.
El director Frédéric Auburtin declaró en Cannes que la película muestra que "los problemas de aquella gente que tenía que ir a Uruguay a organizar una Copa del Mundo: el estadio no estaba listo, no había alojamiento... Eran los mismos problemas que ahora. Lo que es interesante es ver cómo la gente se deja llevar por la pasión. Y entre los apasioandos figura el propio Blatter en su doble condición de productor del filme e inspirador de uno de los protagonistas que, tras asistir al pase en el festival galo, comento que es una película de ficción, pero muy profunda para el fútbol.
Su entusiasmo contrasta con el interés de las distribuidoras de todo el mundo por estrenar el filme coincidiendo con el Mundial de fútbol, lo que en principio se había planeado como un plan perfecto para barrer también en taquilla. Pero el poco interés de la industria del cine se ha unido a las críticas al filme, al que algunos consideran una "hagiografía" de la propia FIFA a mayor gloria de su actual dirección. Incluso, el periodista norteamericano John Oliver le dedicó hace unos días algunos minutos a la película en su programa de 'late night' de la HBO para preguntarse: "¿Quién hace una película de deportes donde los héroes son los ejecutivos?".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.