Secciones
Servicios
Destacamos
La casualidad o el capricho del calendario ha querido que este viernes, día 11, vuelva a ser el de 'Rigoletto'. La misma jornada de 1851, el maestro Verdi estrenaba en La Fenice de Venecia esta pieza que no tardaría en convertirse en uno de los ... grandes clásicos de la ópera mundial y obra maestra de su autor. Este 11 de marzo de 171 años después las arias, duetos, coros y la celebérrima letra de 'La donna è mobile' volverán a sonar en otro teatro, el Cervantes, con una de las producciones más ambiciosas de la temporada lírica malagueña, con el barítono Juan Jesús Rodríguez, la soprano Sabina Puértolas y el tenor Alexey Tatarintsev. La ópera tiene sus entradas agotadas, aunque el teatro pondrá este miércoles a disposición de los espectadores invitaciones gratuitas para presenciar el ensayo general. Última oportunidad para asistir a este montaje que ha actualizado la historia desde el Cinquecento a la Italia fascista del final de la II Guerra Mundial, una renovación que la acerca al momento actual con la invasión unilateral de Ucrania por parte de Rusia y la amenaza de un nuevo enfrentamiento internacional.
«He querido traer hacia nosotros un momento de la historia que hoy todavía nos resulta más claro», ha señalado en la presentación este martes el director escénico, Francisco López, que se ha inspirado en el cine del neorrealismo italiano de la posguerra para esta versión que profundiza en el conflicto planteado por Verdi «que no solo es amoroso, sino también la relación del individuo con la sociedad en la que vive». Una puesta en escena que expone que los que «pagan los errores son siempre los mismos, mientras los tiranos se salen con la suya y esto quizás valga para algo que ahora está pasando», ha recalcado López, que calificó este clásico de la ópera italiana como «auténtico teatro musical».
Esa víctima que paga los platos rotos de la historia tiene todavía una lectura todavía más especial en este 8M ya que es una mujer, la joven Gilda interpretada por Sabina Puértolas, la que lleva las de perder en esta trama en la que el duque de Mantua representa a ese déspota y dictador que se corresponde con tiempos pasados, pero también coetáneos. La capacidad de la tiranía para envilecer una sociedad es el planteamiento de fondo de esta coproducción entre el Cervantes y el Teatro Villamarta de Jerez para cuyas representaciones no hay entradas disponibles desde hace tiempo, aunque este miércoles 9, desde las 8,30 horas, se regalarán invitaciones (dos por persona) en la taquilla del Cervantes para el ensayo general de la misma jornada que arrancará a las 20 horas.
López felicitó al teatro malagueño por recuperar el nivel operístico de su temporada lírica -la actual comenzó con un recital de Juan Diego Florez y acabará en mayo con otro clásico como 'Il Trovatore', con Carlos Álvarez-, y animó a rescatar para próximas ediciones la tercera función de las óperas, vista la demanda de público para las programadas actualmente viernes y domingo. Un reto que recogió el director del Cervantes, Juan Antonio Vigar, que se refirió al esfuerzo del auditorio de la capital por reposicionarse dentro del circuito de ópera en España y la próxima celebración en Málaga de los VI premios Ópera XXI que reconocerá a los mejores montajes del bel canto en el último año.
Por su parte, el director musical de 'Rigoletto' y titular de la OFM, José María Moreno, puso la batuta en el nivel de esta producción que -salvo en el caso de Tatarintsev- tiene a voces nacionales en los principales papeles, además de los músicos de la orquesta, el coro de ópera de Málaga y la escenografía de Jesús Ruiz. «Tenemos un producto netamente nacional pero con artistas de talla mundial», ha asegurado el director de orquesta, que ha añadido que el montaje es uno de los «más espectaculares» que se podrán ver esta temporada de la obra maestra de Verdi.
La presentación ha contado también con la presencia de la concejala de Cultura, Noelia Losada, y del responsable de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, así como los cantantes principales, Juan Jesús Rodríguez -que da vida al jorobado Rigoletto- y Sabina Puértolas, que, pese a llevar unas dos décadas en los escenarios respectivamente, este es el primer encuentro de ambos al frente de un reparto. En el caso de la soprano es además su primera actuación en el Teatro Cervantes, un debut que le ha «alucinado» por la dirección escénica y musical de esta primera ópera de la llamada 'trilogía verdiana', compuesta sobre un libreto de Francesco Maria Piave y basado en el drama político de Victor Hugo 'Le roi s'amuse'. Un clásico que, 171 años después de su 'première', vuelve a estrenarse un 11 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.