Borrar
Una pala hidráulica ha comenzado este lunes a retirar la tierra con la que se cubrieron los cortes realizados en 2022. Ñito Salas
La segunda campaña de excavaciones busca los orígenes fenicios del Cerro del Villar

La segunda campaña de excavaciones busca los orígenes fenicios del Cerro del Villar

Los trabajos a pie de campo arrancan este lunes y se extenderán durante un mes para profundizar en los cortes abiertos el pasado año

Lunes, 21 de agosto 2023, 15:10

Ha pasado un año, pero lo acertado sería decir la frase de Fray Luis de León cuando volvió a dar clases tras un tiempo de ... reclusión: «Como decíamos ayer…». Eso es lo que pretende el arqueólogo y profesor de la UMA José Suárez que lidera la nueva campaña veraniega de excavaciones en el yacimiento fenicio del Cerro del Villar, tras el regreso de las investigaciones a pico y pala en 2022 después de dos décadas de abandono. Y es que el punto de partida de este segundo sondeo ha comenzado este lunes justo donde se quedó el pasado año para seguir descendiendo a la búsqueda de los niveles más antiguos de lo que en su día fue una isla en la desembocadura del Guadalhorce y que hoy se encuentra colmatada y próxima a las viviendas de Guadalmar. «El objetivo es intentar profundizar en la secuencia arqueológica ya que el año pasado nos quedamos a niveles del siglo VII a. C. y queremos alcanzar el VIII», ha señalado a SUR el director de las investigaciones a pie de zanja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La segunda campaña de excavaciones busca los orígenes fenicios del Cerro del Villar