Secciones
Servicios
Destacamos
El patio no era de butacas, sino de sillas. La fachada a la que conducía la alfombra roja, aunque vistosa, fue un decorado efímero desmontado al día siguiente. El guardarropa estaba en un gimnasio y los camerinos eran en realidad un vestuario. El espectacular ... acondicionamiento del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena para los Premios Goya celebrados el pasado fin de semana volvió a dejar en evidencia la necesidad de un auditorio en Málaga. El proyecto, frenado en seco por la crisis en 2013, seis años después de que las diferentes administraciones implicadas alcanzasen un acuerdo que nunca llegó a materializarse más allá del papel, engrosa la lista de las cuentas pendientes de la ciudad desde hace más de tres décadas. El sector, cuyas reivindicaciones han sido desoídas hasta ahora, advierte de que el déficit de equipamientos escénicos capaces de acoger grandes acontecimientos supone una mancha en la solapa de una capital que pretende consolidarse como destino cultural.
El barítono Carlos Álvarez, una de las voces más firmes en la defensa del proyecto, critica que la falta de un auditorio «haya obligado a echar mano de una solución de urgencia para salir del paso», una imagen que «Málaga no merece», y recuerda que el gasto público «habría sido menor» en caso de contar con un espacio adecuado. Con independencia de los Goya, cuya celebración valora «positivamente» por su impacto promocional y económico, el cantante considera que «hay razones de sobra» para reclamar la construcción de un auditorio y pide una respuesta política sincera. «Es hora de que nos digan la verdad: si van a hacerlo o no», exige Álvarez.
El portavoz de la plataforma 'Por el Auditorio de la Música de Málaga', Carlos de Mesa, avisa de que la ciudad necesita este nuevo «equipamiento si quiere seguir compitiendo con otras grandes capitales para ser sede de eventos» como los Goya y muestra su extrañeza por la gestión del proyecto. «Todas las administraciones dicen estar de acuerdo y sabemos que el alcalde siempre ha defendido el proyecto, pero las negociaciones no terminan de encauzarse y el asunto no ha avanzado un ápice desde hace años. Algo se nos escapa. ¿Por qué no se ponen a trabajar?», pregunta. De Mesa mantiene que la conversión del Martín Carpena por la falta de un espacio escénico adecuado resulta más propia «de una ciudad mediocre, por loable que haya sido el esfuerzo y positiva que sea la repercusión». Su plataforma fue creada en 2018 para reclamar que se reactivara el proyecto después de que el Consejo de Ministros disolviera en 2013 el consorcio constituido seis años antes para construir y gestionar el auditorio, medida incluida en la reforma de las administraciones públicas motivada por la crisis.
La reivindicación trasciende los Goya, casi una anécdota entre las causas por las que se hace necesario un auditorio, como recuerda el gerente de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Juan Carlos Ramírez, que denuncia que el déficit de equipamientos escénicoscondena a su agrupación a la vida nómada: «Tenemos una temporada sinfónica en el Teatro Cervantes, ciclos en la Diputación, ahora parece que conciertos en el Soho, cámaras en el auditorio del Museo Picasso y en el patio del Museo de Málaga... Agradecemos disponer de estos espacios, pero la música debe ser escuchada en auditorios igual que los cuadros se exponen en museos».
francisco de la torre, alcalde de málaga
víctor gonzález, diputado de cultura
La ausencia de esta infraestructura ha evaporado oportunidades interesantes para Málaga, como la posibilidad de traer a las orquestas de Boston y Nueva York o la Divan de Daniel Barenboim. «Me produce perplejidad que cuatro administraciones no sean capaces de encontrar cien millones», critica Ramírez, que tampoco comprende que estas inversiones sean incluidas en las partidas de Cultura y no en las de Urbanismo, más dotadas económicamente, «cuando son construcciones». También la soprano Berna Perles defiende «la demanda creciente» de un auditorio para organizar espectáculos de difícil encaje en la programación de los teatros de la ciudad: «Una capital que apuesta por la cultura no puede carecer de un auditorio. Hay ciudades mucho más pequeñas que tienen uno, y aquí está comprobado que salen a la venta las entradas de óperas, y hablo de lo que conozco, y se agotan en cuestión de días».
La necesidad de poner de acuerdo a cuatro administraciones (Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno central) parece clave para entender por qué el proyecto no acaba de salir adelante. El presupuesto del auditorio, con capacidad para unas 1.900 personas, asciende a más de 84 millones de euros, cantidad a la que hay que sumar otros diez millones para una nueva plaza urbana y un aparcamiento.
carlos álvarez, barítono
juan carlos ramírez, gerente de la ofm
El alcalde, Francisco de la Torre, insiste en que los Goya «han demostrado que el Palacio de los Deportes da un juego formidable», aunque el auditorio, cuya ubicación estaba prevista en la explanada de San Andrés del Puerto, suelos que continúan siendo «los favoritos» del primer edil, «resulta necesario». El diputado provincial de Cultura, Víctor González, coincide en que se trata de un «proyecto necesario» que «por su envergadura» debe aunar la voluntad de todas las administraciones implicadas, algo para lo que habría que formar una mesa de trabajo. ¿Y quién debe convocarla? «Escapa a mi competencia, pero entiendo que el Ayuntamiento de Málaga», responde González. Fuentes consultadas por este periódico confirman que la Junta se muestra partidaria de «adelgazar» el proyecto, que consideran más propio de la etapa anterior a la crisis económica, aunque el consejero de Presidencia andaluz, Elías Bendodo, suscribió ayer las palabras del alcalde.
La metamorfosis del Martín Carpena para celebrar los Goya tuvo un coste cercano a los 800.000 euros, gasto que un auditorio habría ahorrado. Y allí el patio sería de butacas y la fachada, para siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.