Borrar
Una de las últimas asambleas realizadas en el patio de La Invisible. Francis Silva
Empieza la cuenta atrás para el desalojo de La Invisible: la Casa recibe la orden del Ayuntamiento

Empieza la cuenta atrás para el desalojo de La Invisible: la Casa recibe la orden del Ayuntamiento

Los promotores del centro tienen a partir de ahora quince días para abandonar de forma voluntaria el edificio. El Consistorio quiere rehabilitarlo y sacar a concurso su uso cultural

Martes, 14 de diciembre 2021, 14:23

Empieza la cuenta atrás. La Casa Invisible recibió este lunes 13 por la tarde la notificación del Ayuntamiento con la orden de desalojo del inmueble. A partir de ese momento se abre el plazo de quince días hábiles para abandonar de forma voluntaria el edificio. «Sin embargo, y a pesar de haberlo solicitado por escrito, La Invisible sigue sin acceso al expediente y a los supuestos informes técnicos con los que el Ayuntamiento trataría de justificar un desalojo de carácter urgente», denuncian en un comunicado los promotores de la casa.

El Ayuntamiento sigue adelante con el proceso para 'desocupar' la casa y rehabilitarla por el riesgo que, según señalan, supone en las condiciones actuales. Los planes del Consistorio pasan por sacar a concurso público su uso cultural. Para La Invisible se trata de una maniobra de «privatización encubierta»: «El Ayuntamiento ha anunciado el desalojo y el cierre del edificio, además de la opción de adjudicarlo a una entidad que asuma los costes de la rehabilitación. En otras palabras, se trata, como hemos denunciado en repetidas ocasiones, de una privatización encubierta: una cesión por un período de hasta 75 años que de ninguna forma garantiza el uso cultural del edificio, una opción en absoluto rentable, según los propios informes técnicos del Ayuntamiento».

Los promotores de la Casa solicitan al Consistorio acceso al estudio técnico que alerta de la situación ruinosa del edificio y que justifica su desalojo inmediato. «Es evidente que esa decisión atiende a motivos estrictamente políticos, puesto que no existe riesgo alguno en el edificio que exija una medida cautelar de cierre», añaden. Defienden una vez más su proyecto de rehabilitación entregado al Ayuntamiento en el año 2016. «En él se recoge una actuación viable, segura y ordinaria para una rehabilitación integral y por fases, todo lo cual contó con el visto bueno del personal técnico municipal y, de hecho, no hay constancia de ningún informe técnico que no lo avale», sentencia.

Manifestación y congreso

La Invisible movilizó a miles de personas hace dos semanas (unas 1.600 personas según la Policía Nacional, 7.000 según los organizadores) en una concurrida manifestación por las calles del centro de Málaga en contra de esta medida. Una marcha festiva que reivindicaba La Invisible como un espacio «seguro» y acusaba al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, de «mentir» y «no cumplir su palabra» para regularizar la situación del centro social, cultural y ciudadano.

Hace solo unos días los promotores de la Casa desafiaban al Ayuntamiento anunciando para febrero un congreso internacional organizado con el Museo Reina Sofía, institución con la que mantienen vínculos desde hace años. Entre los invitados estarían su director, Manuel Borja-Villel; el exdirector del Centre Pompidou París, Bernard Blistène; los artistas Rogelio López Cuenca y Elo Vega, y la concejala de Cultura de Viena, Verónica Kaup-Hasler. Se celebrará durante tres días de febrero de 2022, del 25 al 27. «Nos reafirmamos en que La Invisible se queda y se cuida», aseguraba en la presentación Florencio Cabello, profesor de Comunicación de la UMA y portavoz del centro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Empieza la cuenta atrás para el desalojo de La Invisible: la Casa recibe la orden del Ayuntamiento