![Las cartas inéditas de Jiménez Fraud ven la luz](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201811/13/media/cortadas/cartas-kY0H-U601552395421dDE-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Las cartas inéditas de Jiménez Fraud ven la luz](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201811/13/media/cortadas/cartas-kY0H-U601552395421dDE-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
sur
Martes, 13 de noviembre 2018, 00:31
La Fundación Unicaja y la Residencia de Estudiantes presentaron ayer la nueva publicación 'Alberto Jiménez Fraud. Epistolario 1905-1964', editada conjuntamente por ambas instituciones con la colaboración del Colegio de México.
Sus tres volúmenes ven la luz dentro del proyecto Epístola, promovido por la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) y la Residencia de Estudiantes con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Asimismo, está previsto que el epistolario sea presentado en próximas fechas en Málaga.
La obra se presentó en la Residencia de Estudiantes con la presencia del director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; la directora de la Residencia de Estudiantes, Alicia Gómez-Navarro; el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza y director del proyecto Epístola, José-Carlos Mainer; José García-Velasco, presidente de la Institución Libre de Enseñanza y director honorario de la Residencia de Estudiantes y de la edición; y James Valender, profesor del Colegio de México y también director de la edición.
Además, se celebró un acto de presentación en el que, además de los asistentes ya mencionados, participaron Santos Juliá, catedrático de Historia Social y Pensamiento Político en la UNED; María Lozano, catedrática de Literatura Inglesa y Americana en la Universidad Autónoma de Madrid; y Tatiana Aguilar-Álvarez Bay y Trilce Arroyo, autoras de la edición.
Alberto Jiménez Fraud (Málaga, 1883-Ginebra, 1964) fue el primer director de la Residencia de Estudiantes y este epistolario reúne cerca de 2.000 cartas que intercambió con sus contemporáneos de 1905 a 1964, muchas de ellas inéditas. El conjunto abarca sus primeros años al frente de la Residencia (fundada en 1910) y también los que pasó en su exilio en Inglaterra, y se abre con la correspondencia que mantuvo con su maestro, Francisco Giner de los Ríos.
En sus escritos Jiménez Fraud menciona a varios ilustres residentes malagueños, entre ellos los poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, el psiquiatra Miguel Prados, el diplomático Antonio de la Cruz Marín, el dibujante Rafael Romero Calvet, el presidente de la Sociedad Filarmónica de Málaga Ernesto Lasso de la Vega, el científico y farmacéutico Modesto Laza Palacios, los hermanos Franquelo Ramos, Giménez Reyna, Giménez Ramos o, entre otros, Van Dulken.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.