![Carolina Cancanilla, la malagueña que ilustra el punk femenino](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/carolina2-R16vCUii5tsle40NJgOjZrK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Carolina Cancanilla, la malagueña que ilustra el punk femenino](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/carolina2-R16vCUii5tsle40NJgOjZrK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carolina Cancanilla emigró a Escocia hace unos diez años, cuando los últimos coletazos de la crisis de 2008 aún se dejaban sentir con fuerza en España. Esta malagueña, con interés por el arte desde que era niña, decidió emprender un camino distinto como tantos otros ... jóvenes entonces para poder vivir de lo que había estudiado. Concretamente Bellas Artes, en Granada, un terreno al que dedica la mayor parte de su tiempo desde entonces, bailando entre la ilustración, la pintura, el diseño gráfico y la docencia.
La vuelta a su ciudad natal coincide en este caso con otra crisis: la sanitaria y la del 'Brexit', que obligó a Cancanilla y a su pareja a replantearse su vida en Edimburgo. Sin embargo, en todos estos años, esta mujer ha ido tejiendo redes con distintos lugares del mundo, expandiendo así su trabajo con diferentes revistas, medios de comunicación, fundaciones, o autores independientes. Uno de los últimos, más recientes y sonados, ha sido un proyecto rompedor, diferente y con un toque reivindicativo. Maritxu Alonso, la impulsora de 'No más punkies muertas', conectó con Carolina Cancanilla desde el País Vasco casi de manera fortuita, y juntas le dieron forma a una idea que se ha convertido en realidad, aunque sólo para unos pocos afortunados.
Se trata de una recopilación en vinilo de canciones de 16 grupos de punk de toda España, muchas bandas desconocidas y que ahora tienen su hueco en esta obra de arte que la misma Carolina ha diseñado e ilustrado. En su momento, llevar a cabo el proyecto de la forma tan especial que se pensó era bastante caro de asumir, por lo que su creadora inició una campaña de crowfunding en Verkami para poder hacerlo posible. En él, Alonso explica: «'No Más Punkis Muertas' es una oda a la sororidad, al hermanamiento, a la comunidad y a la solidaridad. Queremos reapropiarnos, darle otro sentido y hacer nuestro este grito», comenta, refiriéndose al famoso 'No más punkis muertos', del grupo M.C.D. que hicieron popular a finales de los 80. En esta idea que pretende dar voz a las mujeres y al colectivo LGTBIQ+ han participado grupos como Arañazo, Càndides, Chroma, Comando Miarmaland, Desenterradas, Estolda, Genderexx, Koñote Vil, Las Marikarmen, Lentejas, Mistkäfer, Presas del Produkto, Punto G , Raw Paw, Toys Sarasas, Transxenericas y Vulvassur.
Cancanilla creó para el proyecto, y para aquellos que decidieron apoyar la idea mediante las recompensas del crowfunding, dos vinilos especiales, uno negro y otro naranja, además de pegatinas y otros detalles ocultos en el disco: «El proyecto empezó como algo pequeñito y sencillo a raíz de un boceto que me pasó Maritxu. Después yo fui construyendo la imagen definitiva y al final ha quedado un disco divertido. Se visibiliza también que hay bandas punk más allá del País Vasco y ahora que la gente está recibiéndolos estamos muy felices. Esto sobrepasó nuestras expectativas», relata Cancanilla. Además, adelantan que tienen juntas otros dos proyectos entre manos que esperan que pronto «salgan a la luz».
Sin embargo, las colaboraciones de esta ilustradora crecen de forma disparada y en distintos sectores. Relata que una de sus pasiones es la ilustración para cuentos infantiles, deseo que hizo realidad con los cuentos ecologistas 'Toni y los Delfines' (2020) y 'Cora y los Corales' (2021), de la autora Dagmar de Mendieta. Estos dos libros, traducidos al español, al inglés y al alemán, cobraron vida gracias a las ideas de ambas profesionales, aunque fue Cancanilla quien puso rostro a sus personajes.
Desde hace pocas semanas, la ilustradora se asienta definitivamente en su ciudad natal para volver a crecer en aquí, aunque reconoce que dejar atrás Edimburgo y la forma de trabajar allí es complicado: «Las colaboraciones hay que buscarlas y a veces puede parecer frustrante porque pueden tardar en contestarte un año. Tienes que estar fuerte de ánimo y autoestima profesional, porque ves que a muchos no les interesa tu trabajo o no cuadra con lo que buscan y es un proceso largo, una carrera de fondo», explica esta profesional, reconociendo que el éxito que se muestra en las redes sociales es sólo al punta del iceberg de un proceso muy complejo y que supone para los ilustradores un trabajo continuo.
A pesar de su seguridad a día de hoy en el terreno profesional, Cancanilla relata que fue a los 30 cuando decidió dedicarse más «en serio» a la ilustración: «Fuera de España hay muchas más oportunidades de trabajar de esto y mejor pagado, pero aquí una cantera de ilustradores tremenda. Sin embargo tienen que colaborar con empresas de otros países porque aquí los pagos son muy pequeños», apunta.
Ahora, con el horizonte despejado para retomar su vida en Málaga, Cancanilla tiene la vista puesta en la docencia, sin olvidar, por supuesto, que la ilustración, el dibujo o el diseño gráfico seguirán siendo el sustento de una vida llena de arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.