Ha pasado una década desde aquella mañana de finales de marzo. En el palacio de Villalón todavía olía a pintura, no desde los cuadros expuestos, claro está, sino desde los últimos retoques que iba recibiendo en su estreno mismo el Museo Carmen Thyssen Málaga. Era ... también el preámbulo cercano de la Semana Santa y la ciudad cerraba un círculo museístico crucial de tres siglos desde este nuevo espacio volcado en la pintura del XIX hasta la apuesta por el XX y bien entrado el XXI llegada desde la Casa Natal y el Museo Picasso Málaga.
Publicidad
Además, con la nueva incorporación, Málaga sumaba dos de las marcas culturales más potentes del globo: Picasso y Thyssen. Apenas cuatro años después llegarían las filiales del Pompidou y del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo. Y entre unos y otros, la herida por fin cerrada del Museo de Málaga en la Aduana. En el eje de ese calendario se sitúa la llegada del Museo Carmen Thyssen, cuya acción se ha proyectado desde un programa con 36 exposiciones temporales hasta la baza fundamental de la institución: su fondo estable con casi 300 obras procedentes de la colección de la baronesa, depositadas en un préstamo gratuito durante quince años.
Ese catálogo ha sido crucial para que el Thyssen de Málaga no sólo reciba piezas desde otras 350 instituciones de todo el mundo, sino también para que las obras del museo malagueño formen parte de exposiciones en entidades como el Museo del Prado, el Stiftung Museum Kunspalast de Düsseldorf (Alemania) o el Musée des impressionismes en Giverny (Francia), por citar algunos de los destinos de estos fondos. Y sin olvidar todo lo anterior, cabe recordar los lazos estrechados por el museo con más de medio centenar de agentes sociales y culturales de la ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.