Borrar
Mujer sirviéndose café. Grabado del siglo XVIII. Louis Marin
Café, el placer que vino de Arabia

Café, el placer que vino de Arabia

Gastrohistoria ·

Esta bebida indispensable hoy en día se popularizó en España hace poco más de 300 años como remedio vigorizante

Viernes, 15 de junio 2018, 18:19

Bunchum, bann, kaoah, caveah, cahaona, caueh, cavet, cophè, y finalmente, café. El largo viaje de esta bebida desde Etiopía hasta España, pasando por Arabia, Siria, Turquía y Venecia quedó reflejado en los múltiples nombres que fue recibiendo en las etapas del camino. Lenta pero inexorablemente ... las bayas de un pequeño arbusto de Abisinia conquistaron el mundo gracias a los efectos mágicos de uno de sus componentes, la cafeína. Hoy en día resulta difícil imaginarse la vida sin café y sin sus maravillosas resultados sobre la vagancia matutina, pero es un producto relativamente moderno dentro de la dieta occidental. En el año 1500 nadie en Europa había oído hablar de él y un siglo más tarde lo habían hecho solamente cuatro gatos, los valientes lectores de dos obras minoritarias sobre Oriente: una de 1582 sobre el viaje a Mesopotamia del alemán Leonhard Rauwolf y otra editada por el botánico veneciano Prospero Alpini en 1592 acerca de la flora egipcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Café, el placer que vino de Arabia