Borrar
Autoridades y algunos de los artistas anunciados esta mañana durante la presentación. migue fernández
Una Bienal de Flamenco de Málaga asequible: 23 de los 38 espectáculos serán gratuitos

Una Bienal de Flamenco de Málaga asequible: 23 de los 38 espectáculos serán gratuitos

La novena edición, que estrena imagen, se abrirá con el homenaje que Luisa Palicio rendirá a la Maharaní Anita Delgado y se cerrará con 'Soy gitano', un espectáculo con la participación de Duquende, Pedro El Granaíno, Farruquito y la Orquesta Sinfónica de Málaga

Miércoles, 2 de abril 2025, 14:04

Málaga vivirá del 27 de mayo al 2 de agosto su Bienal de Arte Flamenco. Una cita que llevará el cante, el baile y el toque a lo largo de la provincia de una manera asequible para los asistentes ya que de los 38 espectáculos programados 23 serán gratuitos, con lo que se promueve el acercamiento de los aficionados y de nuevos públicos a esta manifestación artística profundamente arraigada en la cultura andaluza.

Esta novena edición ofrece una programación amplia y variada que llegará a 26 municipios de la provincia y por la que pasarán 200 artistas entre figuras consagradas y jóvenes valores. Además estrena imagen corporativa con un diseño gráfico creado por la empresa malagueña Tiquismiquis, que ha buceado en la historia de los festivales antiguos para rescatar una tipografía en desuso para ponerla en valor en la cartelería y el material gráfico.

La programación ha sido presentada esta mañana por Francisco Salado, presidente de la Diputación -institución que organiza la bienal a través de la empresa Turismo Costa del Sol- y Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco, junto a algunos de los artistas participantes en una bienal que cuenta con un presupuesto de 400.000 euros y cuyas entradas para los 15 espectáculos de pago se han puesto hoy a la venta en www.mientrada.net.

Las entradas para los espectáculos de pago se han puesto hoy a la venta

Sobre el hecho de que el 60% de los espectáculos sean gratuitos, Salado ha destacado «el esfuerzo económico» que hace la Diputación para acercar el flamenco al mayor número de ciudadanos.

La Bienal de Flamenco se abrirá el 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de 'La maharaní', el espectáculo con el que la bailaora malagueña Luisa Palicio rinde homenaje a su paisana Anita Delgado, que fue maharaní de Kapurtala, y donde contará con artistas invitados como Pasión Vega, La Macanita, Carrete, Chato de Málaga y El Remache. En esta gala se le entregará el premio de la Bienal al flamencólogo Gonzalo Rojo por su larga trayectoria en favor del flamenco.

400.000

euros es el presupuesto con el que cuenta esta edición de la bienal, que se ha consolidado como una referencia en el mundo del flamenco

La clausura tendrá lugar el 2 de agosto en el auditorio de Rincón de la Victoria con un espectáculo de producción propia, 'Soy gitano', que hace un recorrido por los cantes más conocidos de Camarón de la Isla. El elenco está formado por Duquende y Pedro El Granaíno, al cante, y Farruquito, al baile, junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, bajo la dirección musical del compositor Jesús Bola.

Estrenos

Entre los espectáculos destacados de esta cita estarán el que se celebrará el 20 de julio en Mijas donde el Ballet Flamenco de Andalucía, bajo la dirección de Patricia Guerrero, presentará su nuevo montaje 'Tierra bendita', una suite flamenca que hace un recorrido por los diferentes palos del flamenco y el estreno de 'Bailando a Manuela' donde se podrá ver en Ojén el 26 de julio a Manuela Carrasco, una artista que ha dosificado sus actuaciones pero que no ha querido faltar a su cita con la bienal malagueña, donde estará acompañada por su hija Manuela, Pastora Galván, Gema Moneo, Zamara Carrasco y Saray de los Reyes.

La pureza y la gitanería del flamenco se citarán el 1 de agosto en Coín con el espectáculo 'Identidad' y las voces de Aurora Vargas, Antonio Reyes y Jesús Méndez junto a la bailaora Manuela Carpio, mientras que la calle Alcazabilla de la capital acogerá un espectáculo flamenco con José de la Tomasa, Vicente Soto 'Sordera', Juana la del Pipa y Concha Vargas.

Francisco Salado, Manuel López Mestanza, Cristóbal Ortega y Carlos García, esta mañana, en la presentación. migue fernández

Los malagueños Francisco Vinuesa, La Lupi, Ana Almagro, Rubén Lara y Luisa Chicano también estrenarán espectáculos en una bienal donde la intérprete del arpa flamenca Ana Crisman ofrecerá un concierto en Alhaurín de la Torre, junto al cantaor José Valencia, mientras que Bonela hijo se unirá a los organistas Antonio del Pino y Jorge García Martín para ofrecer 'Barroco flamenco' en iglesias de Antequera y Macharaviaya y el jovencísimo pianista mallorquín Antón Cortés vendrá al Museo de Vélez para homenajear a Paco de Lucía.

Una misa flamenca, una cajoneada, exposiciones y la proyección de documentales forman parte de la programación

Como preámbulo de la bienal, la iglesia de la Divina Pastora del barrio de Capuchinos será el 25 de mayo el marco para una misa flamenca con los cantes litúrgicos a través de los palos del flamenco en la voz de Antonia Contreras y el toque de Juan Ramón Caro. El día anterior habrá una cajoneada en la plaza de la Merced con 70 cajones tocados por niños de la Cruz Verde y Lagunillas.

La bienal retoma el ciclo 'Flamenco de altura', del Hotel AC Málaga Palacio, con cinco recitales, y colabora con el X Campamento Internacional de Flamenco y Danza España para Jóvenes Valores, que tendrá lugar en el CEULAJ de Mollina. Una programación que se completará con la proyección de cinco documentales en el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia y exposiciones de fotografía en Antequera y Benalauría -esta con obras de Pepe Ponce y Pablo Blanes dedicadas a las mujeres flamencas-.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una Bienal de Flamenco de Málaga asequible: 23 de los 38 espectáculos serán gratuitos