Secciones
Servicios
Destacamos
El plan consistía en trasladar cada jornada 300 metros lineales de estanterías. Bueno, de lo que había dentro de esos anaqueles. Casi 100.000 volúmenes, 22.775 legajos y los 14.486 libros del Archivo Histórico Provincial. Quince personas trabajaron en la mudanza desde la ... señorial Casa de la Cultura en la calle Alcazabilla hasta un antiguo almacén de productos de droguería en la avenida de Europa. La operación comenzó el 3 de noviembre de 1994 y se prolongó durante casi un mes. El destino iba a ser «provisional» y allí acaba de cumplir la Biblioteca Pública del Estado un cuarto de siglo.
Con permiso del deplorable estado del Convento de la Trinidad –que también se cruzará en esta historia–, la prolongada provisionalidad de la gran biblioteca de la provincia representa el lunar más señalado en el mapa de equipamientos culturales de Málaga. La Biblioteca Provincial –así se conoce de manera popular– es de titularidad estatal y su gestión está transferida a la Junta de Andalucía. Justo el programa de inversiones con motivo de los fastos del 92 propiciaron el derribo de la Casa de la Cultura construida sobre las ruinas del Teatro Romano. La idea era trasladar la biblioteca al antiguo colegio y convento de San Agustín, en la calle del mismo nombre, pero esa previsión se ha cruzado en estas dos décadas y media con la realidad política entre las administraciones estatal, regional y local, que se ha movido entre la confrontación y la apatía para dejar esa mudanza siempre para otro momento.
De modo que la Biblioteca Provincial se ha convertido en el daño colateral predilecto de los políticos cuando se ha tratado de proyectos culturales en la provincia. A modo de somero resumen de su aciago destino en este tiempo conviene recordar cómo nada más anunciarse la idea de trasladar la institución al convento de San Agustín ya surgió la reivindicación del Partido Popular de instalar allí la sección de Bellas Artes del Museo de Málaga. Aquello no prosperó y cuando se consumó la conquista ciudadana del palacio de la Aduana como sede del Museo de Málaga, los permisos municipales para la reforma de San Agustín se demoraron hasta que se echó encima la crisis económica de 2008.
Habría que esperar hasta el verano de 2014 para que se movieran de nuevo las fichas del tablero político. La Junta de Andalucía anunciaba entonces un acuerdo con el Gobierno (sin contar con el Gobierno) para llevar la Biblioteca al Convento de la Trinidad, amenazado por la ruina desde hace décadas. Ese baile duró un par de años, hasta que el Ejecutivo central volvió a poner la proa en San Agustín. Y allí, hace dos veranos; es decir, 23 años después de la mudanza de la biblioteca, comenzaban los primeros trabajos arqueológicos encaminados al traslado de la institución.
Ya en el otoño de 2018, el Gobierno central (que en ese tiempo había pasado del PP al PSOE) rechazaba el anterior proyecto de reforma del convento de San Agustín al entender que la propuesta era demasiado agresiva con la conservación del inmueble y anunciaba un nuevo diseño. Y otro año después; en concreto, el ministro de Cultura en funciones, José Guirao, anunciaba en Málaga tres días antes de las elecciones del 10 de noviembre que el nuevo proyecto de rehabilitación de San Agustín ya estaba concluido, sólo a la espera del visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio para ponerse en marcha.
El ministro en funciones se refería al resultado de las catas arqueológicas en el antiguo colegio para concretar el hallazgo de un muro fenicio «continuación del que apareció en el Museo Picasso». Guirao adelantaba que el nuevo diseño contempla la conservación de esos restos. Y ponía distancia con el anterior proyecto de reconstrucción del inmueble: «Lo que más nos preocupaba, porque nos encontramos un proyecto arquitectónico muy invasivo que distorsionaba el BIC, era recuperar el monumento y que el uso bibliotecario no distorsionara la historia del edificio y se ha hecho«. Para el ministro en funciones, el nuevo planteamiento es »realmente respetuoso, bonito, ligero y responde a las necesidades bibliotecarias«.
En cuanto a los trámites para que los planos se conviertan en realidades, el ministro en funciones avanzó que los planes de su departamento pasan por sacar a licitación las obras entre finales de este año y principios de 2020. En cuanto al plazo de ejecución de los trabajos para convertir el antiguo colegio de San Agustín en la sede estable de la Biblioteca Pública del Estado, Guirao calcula que se prolongarán durante «dos o tres años» a contar a partir del próximo 2020.
Quería la casualidad (o no) que el mensaje del ministro llegase justo en el 25 aniversario de la sede «provisional» de la Biblioteca Pública de Estado. Una de las primeras consecuencias de este largo paréntesis son los más de 7,5 millones de euros que la Junta de Andalucía ha destinado al alquiler de la sede de la biblioteca en este tiempo. Pero hay también otros efectos que tienen que ver con el escueto papel de la biblioteca en la vida cultural de la ciudad.
Un repaso a sus estadísticas de visitantes, usuarios registrados, préstamos y actividades culturales en este cuarto de siglo deja una panorámica muy poco favorecedora para la biblioteca malagueña, que se ha mantenido a la cola de las instituciones andaluzas de este tipo. El desfase ofrecía un calado especial en la muy limitada oferta cultural de la entidad, que el año pasado protagonizaba un notable cambio de rumbo con una renovada agenda de propuestas que van de las presentaciones de libros a los talleres didácticos. La respuesta no se hacía esperar y la Biblioteca Provincial ganaba en la primera mitad de este año casi 10.000 usuarios en relación con el mismo periodo del año anterior.
Una laboriosa 'resurrección' desde la gestión de este equipamiento cultural que sigue a la espera de un paso decidido por parte de las administraciones públicas para que esa mudanza deje de ser «provisional» después de un cuarto de siglo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.