Borrar
Sergio Corral, José Manuel Domínguez, Bernard Ruiz-Picasso, Javi Calleja y Manolo Castillo, al comienzo del acto. Foto: Ñito Salas | Vídeo: Pedro J. Quero

Bernard Picasso y Javi Calleja: «Si Picasso viviera en la Málaga de hoy no hubiese emigrado»

El fundador del MPM y el artista malagueño se citan en el Aula de SUR con motivo del 50.º aniversario de la muerte del autor del 'Guernica'

Viernes, 5 de mayo 2023, 00:33

No fue una charla más. El Aula de Cultura de SUR se unió ayer a la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso con un encuentro entre el nieto del pintor malagueño y fundador del museo de su abuelo en Málaga, Bernard Ruiz-Picasso, y el artista Javi Calleja. Una cita «especial», como dijo el moderador y director de SUR, Manolo Castillo, en la que el autor del 'Guernica', la Málaga de los museos y el arte contemporáneo estuvieron en el centro del debate que miró al pasado y a la reivindicación del legado picassiano en la ciudad natal del pintor para proyectar su influencia social y artística en la actualidad. Tanto como para impulsar una auténtica transformación de Málaga desde que el Museo Picasso (MPM) abriera hace ahora dos décadas y la ciudad estrenara su nueva marca cultural. Tanto como para que Calleja afirmara que «si Picasso viviera en la Málaga de hoy no hubiese emigrado».

El escenario del encuentro del Aula de SUR tampoco fue casual. El patio central del Centro Cultural Fundación Unicaja se convirtió en un auditorio a rebosar de público y presidido por una escultura felina de dos metros de la exposición 'Mr. Günter, The Cat Show', que exhibe precisamente estos días la obra de Javi Calleja, el artista malagueño más internacional del momento. Un espacio en el que hace tres décadas también se hizo historia con las exhibiciones que trajeron las primeras colas de arte al entonces Palacio Episcopal, 'Picasso clásico' (1992) y 'Picasso: primera mirada' (1994), que pusieron la primera piedra de lo que una década después sería el MPM. Aquellos montajes y la pinacoteca fueron un «modelo de calidad expositiva» que tuvieron un personaje central, Christine Ruiz-Picasso, a la que recordó su hijo Bernard por «hacer realidad el sueño del mismo Pablo Picasso de un museo en su ciudad» y su valentía al exponer «unas obras de arte en el sur de un país lejos del nuestro», comentó con su acento francés.

Además de su familia, el nieto de Picasso repartió méritos al hablar de Málaga como «un proyecto cultural común que ha crecido año a año con el apoyo de los patrocinios, de la voluntad política y la propia sociedad civil, que han permitido que estemos aquí, con 'Mr. Günter', que pone la ciudad en el mapa de la cultura, de lo que queremos ser y lo que somos». Un proyecto de ciudad del que dijo sentirse partícipe Bernard Ruiz-Picasso, que recordó la anécdota de la inauguración de aquella exposición pionera en el actual Centro Cultural Fundación Unicaja, en el que el público lucía carteles que decían con ironía: «'Primera mirada' y que no sea la última». «Y así ha sido», abrochó el promotor del MPM.

La «piedra preciosa» de Picasso

Javi Calleja se llevó el impulso picassiano al terreno artístico e hizo de portavoz de su gremio al referirse a las «fases» por las que pasan los creadores locales en su relación con el maestro: «La primera es que no hay artista en Málaga que no esté influenciado por Picasso, la segunda es una depresión porque piensas que nunca llegarás a la altura de su calcetín y, finalmente, te relajas al darte cuenta de que no tienes la responsabilidad de llegar a lo que él representa y lo que puedes hacer es trabajar y hacerlo lo mejor que puedas», confesó el pintor y escultor, que añadió que, en su caso «Picasso es la piedra más preciosa que llevo en la mochila».

En ese ambiente distendido y casi familiar provocado por la charla y el propio escenario del acto organizado en colaboración con Fundación Unicaja y Cervezas Victoria,, Bernard Picasso se agachó para calzar la cojera de un sillón. Y no fue la única cuña que dejó, ya que también reivindicó una ley en España que favorezca el mecenazgo para que las colecciones públicas y privadas puedan crecer con las aportaciones o el pago con piezas de arte de las empresas, como ocurre en Francia.

El machete de Javi Calleja que abre camino en la selva del arte

En el coloquio con los asistentes al acto del Aula de Cultura de SUR hubo un animado intercambio de opiniones en la que hizo fortuna la afirmación del Julio Anaya sobre el liderazgo de su colega Calleja entre los artistas malagueños: «Javi es el que va abriendo camino en la selva con un cuchillo y va por delante de nosotros». La frase fue repetida después por varios de los participantes, incluso por el propio aludido que deseó ver en un futuro próximo más «artistas españoles y malagueños llegar con más machetes», a la vez que aprovechó para animar que las puertas del Centro Cultural Fundación Unicaja se abra a más artistas locales que también pujan con fuerza en el ámbito nacional e internacional. El encuentro en el Aula de Cultura, que organiza SUR con la colaboración de Fundación Unicaja y Cervezas Victoria, se cerró con la intervención de un buen número de asistentes, como la artista Verónica Ruth Frías; el presidente de la Academia de San Telmo y pintor José Manuel Cabra de Luna; el galerista Juan Pablo Yusto; el director de la Casa Natal de Picasso y la agencia municipal de museos, José María Luna, y la patrona del MPM María Paz Temboury, a la que Bernard Ruiz-Picasso agradeció el empuje de su padre, Juan Temboury, al pedirle a su abuelo Pablo Picasso obras para Málaga en los años 60: «Si estamos aquí es porque hubo gente en el siglo XX que luchó para que pueda existir el museo. Una voluntad y una energía que tenemos que recordar porque, sin esa voluntad de ir más allá, no existe el arte».

«Yo quiero levantar una mano o una queja porque faltan muchas galerías de arte», se sumó Calleja a las reivindicaciones, que subrayó no obstante el gran avance artístico de Málaga, tanto en los creadores que no se tienen que ir, el ecosistema cultural que los apoya y el propio público. «Entrar a la exposición y ver esto lleno de niños me hace pensar que hay futuro», abrochó bajo los grandes ojos de Mr. Günter.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bernard Picasso y Javi Calleja: «Si Picasso viviera en la Málaga de hoy no hubiese emigrado»