-RTJTgKws1uvD0Yt0b2v2fZL-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
-RTJTgKws1uvD0Yt0b2v2fZL-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Si esto me lo llegan a decir hace unos años, me tienen que tirar pellizquitos», dice al otro lado del teléfono. En un par ... de días Berna Perles debutará en uno de los roles más icónicos de la lírica y lo hará en el templo por excelencia del género chico: será Mari Pepa, la indiscutible protagonista de 'La Revoltosa', en el Teatro de la Zarzuela. La soprano malagueña regresa por cuarta vez al escenario madrileño con una producción del clásico de Ruperto Chapí que dirige Juan Echanove en la escena y Óliver Díaz en la música. Y lo hace, además, en un buen momento de su carrera, con la tranquilidad que da tener fechas cerradas hasta 2028 y la emoción de contar con varias 'primeras veces' en su agenda.
Y hay algo que marca la diferencia: «Ha llegado un momento en el que puedo elegir los proyectos que para mí son más interesantes, que cuando empiezas eso no siempre ocurre. Los teatros con los que trabajo confían en mí de nuevo, me siento privilegiada y muy agradecida», declara. Está contenta. «Ahora sé con seguridad que tengo mucho trabajo durante mucho tiempo. Lo último es para 2028», dice.
Por delante, tiene proyectos que le ilusionan, tanto de ópera como de zarzuela. «Tengo la suerte de que cuentan conmigo para ambas cosas». Sin desvelar detalles –tienen que ser los teatros quienes anuncien los títulos de sus temporadas–, desliza que debutará en un 'Il trovatore', que por primera vez será Doña Elvira en 'Don Giovanni', que dará vida a un libreto de Lorca y que se reencontrará con 'La Boheme'. También pisará por primera vez algún teatro, avanza.
Pero lo más inmediato, del 9 al 27 de abril, será su transformación en 'La Revoltosa' en uno de los «mejores teatros del mundo». Un mes lleva de ensayos para dar vida a Mari Pepa, la mujer que revoluciona con su presencia un patio de vecinos de Madrid. Es una de las obras cumbres de la zarzuela, la historia de una mujer hermosa a la que muchos hombres pretenden y que despierta recelos entre las otras mujeres de la zona. En la superficie puede parecer un argumento anticuado, el libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw pronto cumplirá 128 años, pero tiene una lectura contemporánea. «Es una mujer que sufre el estigma de la manera en la que los demás la ven. Aunque sea algo que no elegimos, somos esclavos de cómo nos ve la gente. Se juzga por la apariencia exterior, se valora de ellas solo determinados aspectos en detrimentos de otros que sin embargo también tienen», defiende.
Perles pone en valor la dificultad de la zarzuela, donde la parte hablada tiene casi tanto peso como la cantada. «Detrás hay un trabajo de actor de texto que no ocurre en la ópera. Hay que hablar, proyectando la voz porque vamos sin micrófonos, y al minuto cantar y luego volver a hablar», explica. El actor y director Juan Echanove lleva las riendas de ese trabajo interpretativo. «Y se aprende muchísimo de él, intento estar alerta y atenta para sacarle jugo y partido a todo esto. Pero además es una persona de muy fácil trato, cercana, al servicio de la producción y de nosotros», asegura.
'La Revoltosa' se presenta en el Teatro de la Zarzuela en un programa doble que abre 'El Bateo', de Federico Chueca. Del dinamismo festivo repleto de escenas corales de uno al costumbrismo madrileño lleno de tensiones y de escenas cómicas del otro. Junto a la malagueña, entre ambos títulos suman un buen número de voces españolas: los barítonos Gerardo Bullón, Javier Franco y José Julián Frontal; los tenores José Manuel Zapata y Ricardo Muñiz; las mezzosopranos María Rodríguez y Blanca Valido; las sopranos Milagros Martín y Sofía Esparza, la actriz-cantante Lara Chávez, el tenor cómico y actor Alberto Frías, los actores Julen Alba, Sergio Dorado y Ángel Burgos, y doce bailarines-figurantes.
Tras un mes haciendo «encaje de bolillos» para conciliar familia en Málaga y trabajo en Madrid, lo próximo será en casa, el 9 y 11 de mayo. La soprano cantará en el Teatro del Soho CaixaBank en la versión concierto de la ópera 'El Caballero de Olmedo', compuesta por el autor y director malagueño Arturo Díez Boscovich. La obra, basada en el clásico de Lope de Vega y adaptada por Lluís Pasqual, se estrenó precisamente en La Zarzuela en octubre de 2023. Junto a Berna Perles estarán Aquiles Machado, Javier Franco, María Lourdes Benítez, Alba Chantar, Javier Povedano, Rubén Amoretti, Inés Ananda y Víctor Jiménez, con el Coro Intermezzo y la orquesta Larios Pop del Soho.
Madre de dos hijos, su prioridad ha sido «estar presente» en la familia y reconoce que el extranjero «no ha sido una opción» para ella en estos últimos años. Pero los niños ya están creciendo y Berna Perles siente que se acerca una nueva etapa. «Quiero intentar explorar a ver qué ocurre, a ver si salen cosas. A partir de ahora no me importaría», avanza la soprano malagueña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.