Una de las primeras páginas del cómic inspirado en la vida del asesino Ed Gein. Panini Cómics
Cómic

El asesino que inspiró 'La matanza de Texas' y 'Psicosis'

Bajo el título '¿Habéis visto lo que ha hecho Eddie Gein?' Panini publica la biografía del maniaco homicida que dio pie a la creación del género «slasher» en el cine

Jon Sedano

Málaga

Domingo, 16 de abril 2023, 00:10

¿Habéis visto lo que ha hecho Eddie Gein? Una pregunta que resonó en 1957 en Plainfield, un pueblo del condado estadounidense de Wisconsin. Para sus vecinos era imposible que fuera cierto. Nadie quería creer que su afable conocido era en realidad un asesino demente ... capaz de cometer atrocidades impensables. Su historia dio origen al género cinematográfico «slasher», pero antes del estreno de 'La matanza de Texas', 'Psicosis' y su libro homónimo ya se habían centrado en este asesino. Un villano que a diferencia de lo habitual en el séptimo arte de la época no provenía del espacio o del océano profundo, sino que residía en la casa de al lado.

Publicidad

66 años después de aquellos crímenes, la editorial Panini Cómics publica en nuestro país un tebeo recomendado para el público adulto que recopila la historia de este maniaco homicida. Criado bajo el manto de una madre ultracatólica y dictatorial, Ed Gein comenzó a desarrollar un interés por su progenitora hasta el punto de endiosarla. Pero su temor hacia las mujeres, su represión sexual y sus trastornos lo llevaron a cometer en su remota casa una serie de actos que han quedado reflejados para la posteridad del crimen americano.

La novela gráfica, escrita por Harold Schechter e ilustrada por Eric Powell, lleva a los lectores a través de la biografía de Gein, desde sus orígenes hasta su detención y posterior ingreso en el Instituto de Salud Mental de Mendota (EE UU). A pesar de no ser demasiado escabrosa o explícita, es difícil no caer en ello en un caso de esta índole, donde entre los objetos hallados dentro de la vivienda había muebles tapizados con piel humana.

Mediante recortes de periódicos, informes forenses y declaraciones transcritas del propio Gein, el cómic hace un trabajo documental bastante exhaustivo. Muy fiel a los datos reales, siendo capaz de transmitir, en parte, los hechos que pudieron llegar a hacer desquebrajar el cerebro de un granjero aparentemente inofensivo, aunque eso sí, ermitaño.

Publicidad

Aun así, lo que ocurrió realmente dentro de aquella siniestra casa solo lo saben Ed Gein y sus víctimas. Hay varios datos, como las acusaciones de necrofilia, que aunque él negó, pocos creyeron. En la parte final, a modo de extras, se incluyen varias páginas con entrevistas, una al psiquiatra George Arndt, que trató al asesino, y otra a Irene Hill, una vecina de este.

Un cómic documental sobre uno de los asesinos más icónicos de EE UU, que inspiró de forma directa a Norman Bates ('Psicosis') y Leatherface ('La matanza de Texas'). Escrito por un especialista en crímenes históricos, llega ahora a España bajo el título '¿Habéis visto lo que ha hecho Eddie Gein?'.

Publicidad

Ex Libris

  • Matt Madden regresa a los cómics con una nueva «novela gráfica» en la que sumerge al lector en una experiencia de metaficción. El autor estadounidense busca hallar las respuestas a sus problemas existenciales. Madden, que utiliza la espiral como símbolo para ahondar en la sensación de ahogo y desesperación, mezcla numerosos estilos artísticos para idear una obra sin precedentes. En ella, se mezclan los géneros tradicionales para rendir a su vez homenaje a las posibilidades mutantes del noveno arte.

¡Por Tutatis!

  • Lewis Trondheim mezcla los universos de su personaje Lapinot con el de Astérix y Obélix. El extraño Lapinot despierta en el bosque y se encuentra transformado en el mismísimo Astérix. Pronto, se da cuenta de que está dentro de la obra de ficción, aunque su percepción es mucho más realista. '¡Por Tutatis!' es un homenaje divertido y provocador, donde su autor decide poner a prueba la esencia y los pilares de ambos tebeos. Cargado de crítica y sátira, estamos ante una obra de apariencia infantil que esconde un trasfondo adulto.

Next Wave: Agentes de H.A.T.E.

  • Una mezcla de violencia extrema y comedia. Eso es lo que proponen el guionista británico Warren Ellis y el dibujante estadounidense Stuart Immonen con su obra 'Next Wave'. Una disparatada historia de aventuras con personajes de lo más variopinto que se publicó originalmente en 2006 y llega ahora dentro de la colección Must Have de Panini Cómics. Sin ser una joya indispensable, como otras obras de su autor, estamos ante un cómic loco, cargado de guiños y homenajes al Universo Marvel.

¡García! Vol.4

  • García y Bustos crean su entrega más compleja hasta la fecha. La trama, que está cargada de giros de guion, sigue al superagente García en una misión a Nueva York tras los pasos del villano Nefastus, aunque pronto descubre las vinculaciones de este con el magnate Tom Hollister. La historia, que combina suspense y crítica social, muestra la evolución de Antonia, personaje que se involucra en el relato por casualidad. Luis Bustos demuestra su habilidad para dibujar escenas de acción y retratar lugares emblemáticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad