![Las artes escénicas se examinan en Málaga con el reto de conquistar la calle](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202204/05/media/cortadas/congreso_1-RVrtvPt0ZcZLTuiRaobli0I-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Las artes escénicas se examinan en Málaga con el reto de conquistar la calle](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202204/05/media/cortadas/congreso_1-RVrtvPt0ZcZLTuiRaobli0I-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Están acostumbrados a ser otros sobre el escenario, a reflexionar sobre otras realidades. Pero esta vez ellos son los protagonistas de la historia con sus nombres y sus problemas cotidianos. Sin caretas, ni personajes. Dramaturgos, directores, actores, gestores, bailaores, coreógrafos, docentes e investigadores toman la ... palabra en el III Congreso Provincial de las Artes Escénicas de Málaga, el primero en once años y el único que ha logrado unir a Diputación y Ayuntamiento de Málaga. Un encuentro «necesario», «vital» y «esperado» para examinar el sector, detectar sus problemas y tomar acciones para solucionarlos. Con un reto común: conquistar la calle en su sentido más amplio, entendida como público y como espacios más allá del escenario convencional.
Un total de 151 profesionales del sector acudieron a esta cita en el Centro Cultural María Victoria Atencia. Entre ellos, un Premio Nacional de Circo (Alfonso de la Pola), un ganador del Max (Ángel Calvente), varios premios Lorca (Luz Arcas, La Chachi, Nieves Rosales, David Segura), una nominada al Goya (Mercedes León) y nombres propios de la escena malagueña como Salva Reina, Juanma Lara, Virginia Nölting, Alessandra García, Fernando Hurtado, José Carlos Cuevas, Pedro Hofhuis, Asunción Ayllón, Paco Bernal, Ximena Carnevale, Diego Arias y muchísimos más. Porque la unión aquí también hace la fuerza.
Esther Monleón
«Tras la pandemia estamos más predispuestos a compartir, nos hemos dado cuenta de que solos no salimos», analizó Esther Monleón, técnica de Cultura de la Diputación de Málaga. «No podemos funcionar como entes individuales velando solo por intereses propios», apuntó Juanma Lara. Como añadía Ana Añoto, responsable del Área de Programación del Teatro Cervantes, tras un tiempo despistados por la crisis sanitaria ahora era el momento de «reencontrarnos y reconocernos». «El calor humano, el vernos las caras, era muy necesario», señaló Alessandra García.
Pese a la realidad compleja y diversa del sector, se respiraba optimismo, ilusión e incluso alivio: «Por fin se nos escucha». Y ellos se hicieron oír. Repartidos en cinco mesas de trabajo (Programación y gestión cultural, Dramaturgia y dirección de escena, Creación y distribución, Empresas y colectivos AA EE, Plástica escénica), con un relator y una mirada externa en cada una de ellas, el sector identificó sus desafíos, expuso sus necesidades y expresó sus retos. Tres fueron los males más repetidos: precariedad laboral, la falta de espacios y distancia con el público.
«Existe un problema común: no podemos vivir de nuestra profesión», lamentó Juanma Lara. El congreso, dijo, es la ocasión perfecta para aclarar por qué sucede eso y buscar una solución conjunta: «Porque no podemos funcionar como entes individuales velando cada uno solo por sus intereses». Los profesionales echan en falta temporadas teatrales que permitan hacer público y ponen el acento en la desaparición de las giras. «¿Hacemos entonces una producción para solo tres bolos? Así no se puede», se preguntó Virginia Nölting.
Demandan un circuito sostenible, llenar de actividad aquellos teatros de pueblos que permanecen cerrados («¡Solo se abren cuando hay una función!», clamó Fernando Hurtado) y una mejor coordinación entre los diferentes programadores para que todos tengan opciones. Se confiesan «ahogados en burocracia» en las contrataciones, en palabras de Ángel Calvente, y confían en que las instituciones ofrezcan «un apoyo real y contundente» a la escena, como declaró Salva Reina.
Juanma lara
Pero si hay una queja recurrente e histórica en las artes escénicas es la falta de espacios «para investigar, crear y exhibir», detalló José Carlos Cuevas. Más allá de la productora municipal Factoría Echegaray, no hay incubadoras artísticas en Málaga. Tampoco lugares para la producción más vanguardista y arriesgada: el Contenedor Cultural que ahora asume esa línea más transgresora se queda pequeño. «Tocamos techo, y además de verdad», ironizó Alessandra García, programadora del refugio escénico de la UMA, que abogó por «compartir con naturalidad» los proyectos existentes en la provincia para encontrar entre todos el mejor lugar para mostrarlos.
Nieves rosales
Fueron muchos quienes reivindicaron la vía pública, la calle, como un escenario poco explotado con capacidad de acercar las artes escénicas a un público nuevo. Y esa idea de sacar las artes escénicas de su contexto aparecía de distintas formas en las diferentes mesas: hay que integrarlas en las escuelas, acercarlas a los colectivos, buscar a los grupos a los que un determinado proyecto les pueda interesar. Se hizo hincapié, en definitiva, en la figura del mediador entre la escena y el espectador para que después se llenen los patios de butacas.
Pero tampoco faltó la autocrítica. «¿Qué hacemos nosotros para crear público de danza? Cuando se hacían obras en la Sala Gades no iban los alumnos del conservatorio ni los propios artistas nos acompañamos en el camino», apostilló Nieves Rosales. También Francisco Valero, de Gestión de Actuantes, huyó de una visión victimista del sector y animó a aprovechar las ventajas del régimen de artistas, «que las hay». En su opinión, parte del problema con el que se encuentran las empresas creativas radica en la falta de profesionalización en cuestiones legales que se escapan del ejercicio artístico.
Fue solo el principio de dos días intensos de trabajo de los que saldrá un censo actualizado de compañías y acciones concretas para mejorar el funcionamiento de una escena malagueña sobrada de talento pero falta de recursos para canalizarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.