Borrar
Obras de Santiago Ydáñez, Paloma de la Cruz, Noelia García Bandera y Julio Anaya rodean una vista de Sierra Bermeja calcinada. Ñito Salas/SUR
El mundo del arte se vuelca con Genalguacil

El mundo del arte se vuelca con Genalguacil

Arte y solidaridad ·

Gestores y artistas se alían en una venta de obra a través de Instagram que recauda en 72 horas casi 30.000 euros para el pueblo golpeado por el incendio en Sierra Bermeja

Lunes, 20 de septiembre 2021, 23:57

Una de las canciones más luminosas del músico uruguayo Jorge Drexler recuerda: «Cada uno da lo que recibe / luego recibe lo que da...». Y durante las últimas dos décadas y media –pero sobre todo desde hace siete años– Genalguacil ha dado al sistema del arte en España una experiencia única en el sentido más literal de la palabra: cómo un pueblo de apenas 400 habitantes, situado en un recóndito lugar, puede convertirse en epicentro de la creación visual más exquisita y ambiciosa sin perder la raíz con el territorio. Justo ese territorio ha sido devastado por el incendio que ha arrasado casi 10.000 hectáreas de Sierra Bermeja y que deja un horizonte sombrío para una zona golpeada desde hace décadas por la despoblación y el olvido institucional. Pero el mundo del arte no olvida; más bien, todo lo contrario.

«Todo esto ha pasado por Genalguacil», sostiene el galerista Nacho Ruiz. «Todo esto» ha sido la iniciativa 'Arte contra el fuego. Ayuda a Genalguacil', que en apenas 72 horas ha logrado la venta de casi 70 obras de arte a través de la red social Instagram hasta lograr una recaudación que ronda los 30.000 euros, ya que a las adquisiciones se han sumado diversas donaciones. Para entender la dimensión de lo que ha sucedido conviene recordar varios aspectos. De una parte, más de medio centenar de artistas de relevancia nacional e internacional han donado de manera gratuita sus creaciones. Cada pieza ha salido a la venta por un precio unitario de 350 euros y el valor de mercado de muchas de ellas multiplica varias veces esa cantidad. Y del otro lado, una red de gestores culturales ha puesto en marcha en tiempo récord toda la intendencia necesaria para lanzar 'Arte contra el fuego'.

Santiago Ydáñez, Paloma de la Cruz, Julio Anaya, Françoise Vanneraud, José Medina Galeote, Noelia García Bandera o Carlos Aires son algunos de los artistas que se han sumado a la iniciativa lanzada por los galeristas Nacho Ruiz y Carolina Parra, promotores de la Galería T20 de Murcia, y espoleada por el profesor de la Universidad de Málaga (UMA) y crítico de arte Juan Francisco Rueda, la profesora de la Escuela de Arte San Telmo Regina Pérez Castillo y el artista y gestor cultural Arturo Comas. Ellos han sido la punta de lanza de una acción fulgurante que ha dado una primera respuesta a la tragedia que vive Genalguacil.

«Estábamos viendo lo que estaba pasando, cómo crecía el fuego y desde esa rabia y esa impotencia, nos pusimos en marcha, porque nos sentimos parte de aquello», comparte Ruiz, muy vinculado junto a Carolina Parra a la apuesta artística de Genalguacil, donde T20 ha desarrollado el proyecto Lumen basado en arte lumínico. «La única forma que tenemos de ayudar es esta: implicar al sistema del arte para que cada uno apague su árbol desde casa», ofrece Ruiz antes de reivindicar la «impresionante labor de coordinación» emprendida por la otra mitad de T20. «Nada de eso, ha sido una labor de equipo», zanja Parra a su lado.

Imagen principal - El mundo del arte se vuelca con Genalguacil
Imagen secundaria 1 - El mundo del arte se vuelca con Genalguacil
Imagen secundaria 2 - El mundo del arte se vuelca con Genalguacil

«No esperábamos una respuesta así. Todo el mundo dijo que sí al instante. Al principio planteamos una subasta, pero nos íbamos a tiempos más largos y necesitábamos algo rápido. La inmediatez hoy es Instagram, así que nos pusimos manos a la obra. Los artistas han actuado con una generosidad brutal. La mayoría han salido por un precio inferior, pero es que al menos dos de ellas tienen una valoración en el mercado diez veces por encima de ese precio», reivindica el galerista.

Diversos e indispensables

«Se trata de artistas muy diversos, pero indispensables en el escenario del arte contemporáneo español de las dos últimas décadas», apostilla Rueda, quien destaca, junto a Ruiz, cómo muchas de las obras se han vendido «en apenas dos segundos». Cada hora en punto abría la venta de una pieza y el primero que pujaba, se la quedaba. «En algunas ocasiones, entre bromas, algún coleccionista ha pedido el VAR, porque el comprador se ha decidido por unos pocos segundos», cuenta Rueda en alusión al sistema de grabación que permite ver repetidas las jugadas polémicas en los partidos de fútbol para que los árbitros puedan tomar su decisión inicial.

«Ha habido momentos muy muy intensos. Muchos que no han podido comprar una pieza –acota Rueda– nos han pedido un número de cuenta para hacer donaciones. Ha sido algo increíble». Porque, si cada uno recibe lo que da, Genalguacil ha dado –y seguirá dando– mucho al arte contemporáneo español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El mundo del arte se vuelca con Genalguacil