![El arte ruso volverá al museo de Tabacalera sin pasar por Moscú](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/ruso-RqREkE5Z1YLGj5rQqBNB7kK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El arte ruso volverá al museo de Tabacalera sin pasar por Moscú](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/ruso-RqREkE5Z1YLGj5rQqBNB7kK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Durante seis meses la Colección del Museo Ruso de Málaga ha vivido en una paradoja. La invasión de Putin a Ucrania obligó a romper toda relación con Moscú y dejó las salas de Tabacalera sin los preciados fondos del Museo de San Petersburgo. Un gran ... despliegue de obras de Picasso salvó el vacío de un lugar al que solo le quedaba de ruso el nombre y la señalética en cirílico repartida por las paredes. Pero la gran exposición del genio universal se desmonta el 20 de noviembre. Y lo que vendrá de ahora en adelante, al menos en los meses que sigue, será de nuevo arte ruso. Esta vez sin pasar por Rusia.
El Ayuntamiento ha defendido siempre su intención de conservar la filosofía del centro cultural convencido de que la marca 'Museo Ruso de Málaga' sigue funcionando como foco de atracción turística y cultural, como en los últimos siete años. Por eso, el trabajo del equipo del museo ha estado centrado estos meses en buscar arte ruso o vinculado a la cultura rusa en fondos y colecciones privadas del mundo para seguir manteniendo ese espíritu. «Y soy moderadamente optimista con los resultados», avanza José María Luna, director de la agencia que gestiona los museos municipales.
De entrada, a Picasso le sucederán dos proyectos con conexión soviética. A finales de noviembre, el día 22, el fotógrafo Joan Fontcuberta comisaria 'Sputnik. La odisea del Soyuz 2', un proyecto que juega con la verdad y la mentira de la imagen fotográfica, un tema recurrente en su trabajo. La muestra cuenta la historia del cosmonauta soviético Ivan Istochnikov y su misteriosa desaparición en una misión espacial, supuestamente ocultada por las autoridades rusas. El creador, teórico de la imagen y editor fotográfico estará en Málaga para aportar todos los detalles.
Un mes después, ya en diciembre, el Museo Ruso recibirá la obra de Ilya y Emilia Kabakov, con la colaboración de la Fundación la Caixa. Se trata de una potente instalación de los artistas conceptuales de origen soviético, que emigraron a EE UU en los años 80. La obra se remonta a la década de los 90 y hace referencia al abandono de los hogares familiares, pero ahora cobra un nuevo significado. En 'For sale!' ('En venta') se reconstruye la estancia de una casa deshabitada , con sábanas tapando unos muebles que en su día tuvieron un valor. «En algún momento del pasado, existía una realidad cotidiana tranquila y bien ordenada, y luego, de repente, todo cambió por tal o cual razón, y todo se desvaneció sin dejar rastro», escribió Ilya Kabakov en su momento sobre su creación. Ahora, con el exilio forzado de miles de ucranianos y rusos, la intervención se presta a múltiples lecturas.
Las conversaciones para cerrar nuevas colaboraciones vinculadas con el arte ruso están muy avanzadas, según ha podido saber este periódico. Supondrá el regreso de la creación del Este a estas paredes después de que en mayo se descolgara 'Guerra y paz en el arte ruso', la simbólica exposición inaugurada en Málaga en tiempos de paz que se marchó de la ciudad en pleno conflicto bélico.
La tensión internacional provocada por la invasión de Putin puso contra las cuerdas a un gigante museístico que llegó a Málaga hace siete años. El embargo impuesto al Gobierno ruso por la UE impedía renovar el contrato con el Museo de San Petersburgo a mediados de abril, cuando expiraba, porque implicaba abonar un canon a Rusia de 450.000 euros al año. La colección con obras de Kandinsky, Malévich, Maiakovski o Chagall abandonó definitivamente Tabacalera el 9 de mayo. El Ayuntamiento reaccionó rápido y el 27 de ese mismo mes se inauguraba la mayor exposición de fondos de la Casa Natal de Picasso. En esa presentación ya se confirmó la vocación de mantener la alianza artística con Rusia, y se mencionó opciones como las de Archivo Lafuente. Sea lo que sea, «siempre será de calidad», se comprometió el alcalde Francisco de la Torre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.