

Secciones
Servicios
Destacamos
De forma paralela a la construcción de la ciudad de los museos, con marcas de renombre internacional como Picasso, Thyssen y Pompidou, Málaga ha tejido ... una red alternativa de espacios expositivos que dan salida a la creación más cercana. Son lugares con encanto, a menudo bares, hostales y restaurantes, que encierran tras sus puertas disciplinas tan dispares como la pintura, la escultura, la cerámica y casi cualquier expresión artística.
En esos murales inesperados se dan cita artistas locales emergentes que, a falta de espacios oficiales donde se les dé voz a sus primeras piezas, encuentran fuera de los museos otros puntos de recreo. Uno de ellos, y además recién estrenado en calle Beatas, es COEO House, un nuevo hostel con una visión muy particular del arte y un concepto innovador en cuanto a la disposición tradicional de los albergues. El israelí Niv Pulver, su impulsor, llegó a Málaga hace unos tres años para encontrar en la ciudad el lugar perfecto en el que hacer realidad la comunidad COEO, un grupo de amigos que valoran, por encima de todo, las «relaciones verdaderas y significativas» con los demás y con su entorno.
Hace tan sólo tres meses este primer sueño es una realidad, donde se pueden hospedar hasta 750 personas. Sin embargo, las habitaciones de COEO van más allá de las típicas literas de 'hostel' que tenemos en mente. Habitaciones privadas con exclusivas vistas a calle Beatas se unen en este espacio novedoso con inspiración belga u holandesa.
En las salas comunes, amplias, luminosas, espaciosas y llenas de vida, la obra de la malagueña Patricia Paz cobra otro significado. Por COEO pasan al día personas de cualquier parte del mundo que se paran a observar en el vestíbulo principal los trazos gruesos y coloridos de esta artista. Sus retratos e inspiración cowboy con un toque 'naif' embellecen de color un espacio que se llena de miradas y que alberga prints y acrílicos sobre lienzo originales, cuyo precio parte desde los 40 hasta los 600 euros. Además, Pulver ofrece a los visitantes la posibilidad de escanear un código QR, acceder a la lista de obras de Paz a la venta y adquirirlas al momento en el mismo hostel.
Desde este espacio, comentan que cada mes a partir de septiembre en sus paredes colgará «un estilo de arte distinto», pues quieren demostrar que estar situados en calle Beatas no es una casualidad. Pulver utiliza el inglés para romantizar aún más el concepto que tienen en mente: del nombre de 'Beatas' extraen sus fonemas y obtienen en inglés 'be art us', o en su traducción más literal 'ser arte nosotros'. Sin embargo, el impulsor de COEO le da una vuelta a esta idea: «Málaga ha sido el hogar de uno de los mejores artistas en el mundo y nosotros queremos mantener viva esta tradición en nuestro hostel, un lugar artístico local», aclara Niv Pulver.
Aunque parezca un espacio exclusivo para los que allí se hospedan, COEO abre sus puertas a cualquier persona que quiera hacer una parada en el camino, tomarse un refresco y ver las obras de Paz, que estarán expuestas hasta el 15 de septiembre.
Siguiendo la ruta, en calle Carretería, en el restaurante La Vida de la Gente, la italiana Alice Valentini alberga su peculiar forma de ver el arte mediante la resina. Esta artista, afincada en Málaga desde hace cinco años, se graduó en la Academia de Bellas Artes de Verona especializándose en pintura, pero cuando llegó la pandemia y los momentos tediosos del confinamiento, un nuevo material llegó a sus manos para revolucionar su forma de ver el arte.
La resina, los acrílicos y el pan de oro son sus materiales de trabajo más comunes, con los que crea piezas geométricas únicas en las que imita a la perfección el bramar de las olas del mar. Su muestra se renueva cada poco tiempo con otras obras cuando Valentini vende las expuestas y aún no tiene fecha de fin.
Otro de los hogares del arte por excelencia es El Último Mono, una cafetería alternativa y ecológica que ofrece en sus murales obras de artistas residentes de La Casa Amarilla. En la serie que llevan juntos desde hace dos años y a la que han llamado #OffYellow ofrecen la posibilidad a los creadores de que sus obras estén expuestas durante unos dos meses en los murales de la cafetería. Allí obtienen visibilidad y, por supuesto, la posibilidad de que sus piezas sean adquiridas por los visitantes. 'Versagung', de Alfredo Brunetto, es la muestra que ocupa ahora este espacio: dibujos de manos en grafito y pastel sobre papel que adquieren sugerentes formas con varios significados, basándose en teorías filosóficas. Esta se quedará hasta principios de Feria.
Tradicionalmente y desde su apertura, La Polivalente ha servido como casa del arte para cualquier disciplina: música, poesía, danza, teatro y, lo que nos concierne en este caso, exposiciones. La más reciente, y que se mantendrá en sus muros hasta finales de agosto, es la del artista local Juan Sierra. Se trata de una colección de dibujos que este artista y tatuador ha ido perfilando durante los últimos años y que colorea con tonos vivos: retratos realistas, paisajes y animales decoran en este espacio que rebosa arte en cualquiera de sus vertientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.