Paloma Peñarrubia y Araceli Martín, las creadoras e impulsoras de Flama. cris gómez

El arte femenino más arriesgado se muestra en Flama

Una exposición, conciertos y una mesa redonda centran la segunda edición de este festival cuyo cartel forman exclusivamente mujeres

Lunes, 30 de mayo 2022, 23:50

Con la llegada del calor apetecen planes fresquitos, de esos que renuevan las miras, conquistan horizontes y dejan en Málaga una programación especialmente interesante. En este caso hablamos de Flama, la segunda edición de un festival de música experimental en el que se mezcla la ... electrónica, los medios visuales y el arte digital. Esta última rama se añade como novedad, pues sus creadoras, Paloma Peñarrubia y Araceli Martín, quisieron en un primer momento que estas jornadas artísticas fueran pioneras, innovadoras y sobre todo con una programación exclusivamente compuesta por mujeres para visibilizar el trabajo de muchas de estas creadoras.

Publicidad

De esta primera idea, que pudieron llevar a cabo en 2021 a menor escala y de forma más humilde en el Contenedor Cultural, surge una segunda vuelta de tuerca a una edición que trae a la ciudad a artistas con proyección nacional e internacional.

La primera de las citas comienza mañana miércoles en el Polo de Contenidos Digitales, lugar y fecha en la que inauguran la exposición colectiva I+D compuesta por creadoras digitales que muestran aquellos trabajos que han confeccionado en realidad aumentada o usando inteligencia artificial. Algunas de ellas son realmente impactantes, como la de Anna Rierola, una pieza llamada 'El jardín de las delicias' y que ha creado usando cientos de imágenes que le han facilitado investigadores biomédicos encargados de observar a través del microscopio la vida más diminuta.

Otra de las obras expuestas a partir de mañana es la de la diseñadora experta en 3D Felina H.DB, quien ha creado en 'Cherrybloom' una imagen idealizada del amor y la fantasía que resulta tan real que parece una fotografía. Se suman a esta conjugación de lo palpable con lo ficticio otras artistas como Alba G. Corral, Adrien M & Claire B, Claudia Rafael, Lauren Moffat y Cris Beltrán. Estará disponible hasta el 8 de junio, la entrada es gratuita y su horario es de 10.00 a 20.00 horas.

Publicidad

Para Araceli Martín, esta novedad ha llegado gracias al impulso que tuvo el festival en su primera edición, un apoyo y acogida por parte de los malagueños que se afianza en otros dos escenarios más: el Contenedor Cultural y el Castillo de Gibralfaro. Para el primero, al que nos invitan a asistir el 10 de junio a partir de las 17.00 horas, han programado, por un lado, la mesa redonda 'El crecimiento de la artista, del hobby a la profesionalización', que encabeza la productora musical y directora creativa Cora Novoa; Pat Quintero, agente de comunicación experta en música, arte y tecnología; la organizadora de L.E.V. Festival, Cristina Da Silva; y la periodista musical encargada del programa del programa 'Fluido Rosa' de Radio 3, Rosa Pérez. Por otro lado, esa misma tarde, habrá dos conciertos audiovisuales de las artistas Marta Verde y Nikka y, para amenizar el ambiente de charla y creación de sinergias, el DJ Set de Ylia. La entrada a esta actividad tiene un precio de tres euros.

Ya el sábado 11 de junio, el Castillo de Gibralfaro se convertirá en la sede de la experimentación y la música electrónica, donde Cora Novoa presentará su espectáculo 'AV'. «Queremos que este festival sea una plataforma para dar visibilidad a mujeres creadoras, que sí que existen y tienen que mostrarse al público. Muchas de ellas no tienen la oportunidad de venir a Málaga porque no se programan festivales así para que puedan presentar sus trabajos», recalca Araceli Martín sobre estas propuestas experimentales.

Publicidad

El show de Claraguilar

Por su parte, la catalana multiinstrumentista Claraguilar también forma parte del cartel del sábado con la presentación de su álbum 'Mistery is all'. Será la primera vez que esta artista ofrezca un concierto en Málaga, una ocasión especial para la que llega cargada de novedades y con un espectáculo de luces pensado para la ocasión. Esta creadora mezcla la electrónica con música clásica e incluso sonidos de la naturaleza, llegando a componer piezas singulares en las que nada se da por hecho y en las que es imposible predecir qué llegará después. Además, esa misma noche de música habrá también dos DJ Sets: el de Ylia y el de Helen Palmer.

Otro de los platos fuertes de este festival –con el patrocinio de Cervezas San Miguel, Polo Digital, el Vicerrectorado de Cultura de la UMA, SGAE y Dice– es que un porcentaje de los beneficios del concierto del Castillo irán destinados a una causa solidaria. En este caso, a la ONG Pozos Sin Fronteras, que tiene como misión proporcionar agua potable en aquellos territorios en vías de desarrollo. Las entradas, que tienen un precio de 30 euros, ya se pueden adquirir en su página web: festivalflama.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad