Eso de que los artistas perviven en su obra se ha vuelto a ver en la actual edición de ARCO que se celebra hasta mañana en Ifema. Manuel Barbadillo, maestro de la abstracción geométrica, ha sido vuelto a ser noticia en la feria de arte con la adquisición de una de sus icónicas obras para el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Madrid, que ha completado su colección de autores del siglo XX con 'Íznar', una de las reconocibles obras del artista sevillano afincado en Torremolinos hasta su muerte en 2003.
Publicidad
Asentado en la Costa del Sol desde comienzos de los sesenta y referente nacional de la pintura abstracta, este licenciado en Derecho cambió las leyes por los pinceles para convertirse en un trotamundos artístico y vital que pasó por Marruecos y Nueva York hasta encontrar su Ítaca en la costa malagueña. Tras su llegada a Torremolinos su pintura descubrió la informática y su arte experimentó una revolución que tuvo gran influencia. Pionero en las técnicas cibernéticas de estilo modular y en el uso de los ordenadores en la creación plástica, Barbadillo fue un visionario del arte digital cuando ese término todavía no se había ni acuñado.
El artista fue un precursor al trabajar con en el Seminario de Generación de Formas Automáticas del Centro de Cálculo de la Complutense, una vinculación que ha destacado el MAC para la incorporación de 'Íznar' a su permanente. Una vinculación que también protagonizó su útlima exposición individual en Málaga en 2002 cuando el Centro Cultural Provincial MVA inauguró el montaje 'El número y la mirada. Manuel Barbadillo y el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid'.
La galería Rafael Ortiz ha incluído en su espacio de ARCO de esta edición la llamativa presencia del artista andaluz y premio Pablo Ruiz Picasso a las Artes Plásticas, cuya eco en el arte contemporáneo alcanza hasta nuestros días. De hecho, el lienzo 'Íznar' ha sido, junto a la lona del también fallecido Nacho Criado, la obra más cara de las adquiridas por el museo del Ayuntamiento de Madrid, que ha desembolsado 46.282 euros por el cuadro fechado entre 1964 y 1968, para cubrir una de las «carencias» de su colección, según ha informado la propia pinacoteca. En total, el Área de Cultura municipal ha incrementado este año con fuerza el capítulo de inversiones en arte con una partida de 226.000 euros, el cuádruple del ejercicio anterior.
Junto a las obras de Barbadillo y Criado, la Junta de Valoración de Adquisiciones de Bienes del Patrimonio Cultural del Ayuntamiento también ha incluido otras obras fechadas entre comienzos de los 60 y finales de los 70 de veteranos autores nacionales del siglo XX que no estaban presentes en la colección permanente del MAC, como es el caso de 'Interior', de la pintora realista María Moreno; 'Reja', del también abstracto Eusebio Semper, y 'Por detrás del miedo de nuestros pueblos', de Concha Jerez. Por último, el museo madrileño también incorpora la escultura 'Quorum Sensing' (vidrio soplado, madera, acero, espejo, cristal y luz led), una pieza de este 2023 de Asunción Molinos que integra conceptos del arte, la biología y el ecosistema.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.