Antonio de la Torre, en un fotograma de la película. TORNASOL

Antonio de la Torre, de la Mostra de Venecia al Festival de San Sebastián

El actor malagueño protagoniza 'La noche de 12 años', la película del uruguayo Álvaro Brechner que empieza su recorrido por certámenes internacionales

Sábado, 11 de agosto 2018, 01:00

En solo un mes, su rostro aparecerá en la gran pantalla de dos de los festivales internacionales más prestigiosos del mundo. El actor malagueño Antonio de la Torre protagoniza 'La noche de 12 años', película del hispano-uruguayo Álvaro Brechner que ha sido seleccionada para ... la Mostra de Venecia (en la sección Orizzonti) y para el Festival de San Sebastián (en Horizontes Latinos). El filme se estrenará en España el 23 de noviembre.

Publicidad

'La noche de 12 años' es una historia de superación y resistencia. Tres hombres son sometidos a un secreto experimento a través del cual la dictadura militar quiere volverlos locos. Arrojados a diminutos calabozos, no pueden hablar, apenas ver, comer o dormir. Empujados sus cuerpos y mentes más allá de los límites de lo imaginable, los rehenes libraron una batalla existencial para escapar a la terrible realidad que los condenaba a la locura.

La película está basada en los 12 años de confinamiento solitario que vivieron tres de las personalidades más reconocidas del Uruguay contemporáneo, entre ellos su expresidente, José 'Pepe' Mujica. Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro son los otros dos protagonistas del drama real.

El filme narra la lucha existencial de esos tres hombres que, en sus horas más oscuras, se aferraron a su espíritu para mantener su humanidad y esperanza.

Antonio de la Torre se uno de esos hombres, junto a Chino Darín ('El Ángel', 'La Reina de España') y Alfonso Tort ('25 Watts', 'Crónica de una fuga', 'Mal día para pescar'). El reparto lo completan Soledad Villamil ('El secreto de sus ojos', 'Todos tenemos un plan') y la cantante y actriz Silvia Pérez Cruz ('Cerca de tu casa'). Al frente de todos ellos estará Álvaro Brechner, director de títulos como 'Mal día para pescar' y 'Kaplan'.

La película -Producida por Tornasol y Alcaravan Aie- tendrá su 'world premiere' en el Festival Internacional de Cine de Venecia, del 29 de agosto al 8 de septiembre, donde competirá en la sección Orizzonti (Horizontes), dedicada a cintas representativas de las nuevas tendencias estéticas y expresivas. Después, aspirará al premio de la sección Horizontes Latinos de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 21 al 29 de septiembre.

Publicidad

Será uno de los doce largometrajes producidos, dirigidos o ambientados en América Latina que se medirán en la sección Horizontes de Zinemaldía. Este apartado incluirá producciones de México, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, España y Colombia, algunas de ellas coproducidas con países europeos. La sección se inaugurará con 'Las herederas', del paraguayo Marcelo Martinessi, que logró el Premio Alfred Bauer, el Fipresci y el Oso de Plata a la mejor actriz (Ana Brun) en la pasada edición del Festival de Cine de Berlín. La sección contará también con la última película de Julio Hernández Cordón, quien ya ganó el Premio Horizontes en 2008, que en esta ocasión presenta, tras pasar por Cannes, la película 'Cómprame un revolver'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad