Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro de cuatro. El Premio Forqué, luego el Feroz, más tarde el Sant Jordi y ahora, el Premio de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía (Asecan). Es el ilusionante palmarés que suma el actor malagueño Antonio de la Torre por su ... papel protagonista en 'El Reino' de Rodrigo Sorogoyen, que también se llevaba ayer el premio Asecan a la mejor película sin producción andaluza.
Los premios de cine andaluz, promovidos en colaboración con la Fundación SGAE, se entregaban ayer en Sevilla y en su palmarés también distinguían a la actriz formada en Málaga Natalia de Molina como mejor intérprete femenina de reparto por su trabajo en 'Quién te cantará' de Carlos Vermut y a José Moreno, creador de la Semana Internacional de Cine Fantástico de Ronda en 1977, que recibía la Medalla de Honor del cine andaluz «en reconocimiento a toda una vida dedicada al cine».
El nuevo triunfo de Antonio de la Torre llega a una semana de la gala de los Premios Goya en la que el malagueño vuelve a repetir doble dominación como actor protagonista en 'El Reino' y como actor secundario en 'La noche de 12 años'. Con estas nominaciones, De la Torre acumula ya 13 candidaturas a los Goya, marca que lo convierte en el actor español con más nominaciones en la historia de los premios de la Academia de Cine.
De regreso a los Premios Asecan, el jerezano Jorge Laplace se llevaba el galardón al mejor documental por '23 disparos', que se centra en el asesinato del joven malagueño Manuel José García Caparrós el 4 de diciembre de 1977 y que está narrado por Juan Antonio O'Donnell. El Premio Asecan al mejor cortometraje documental era para 'Porque la sal', del almeriense Nicolás Cardozo, mientras que el premio al mejor cortometraje de ficción iba para 'Foreigner' del sevillano Carlos Violadé.
'Viaje al cuarto de una madre', ópera prima de la sevillana Celia Rico Clavellino y 'Entre dos Aguas' de Isaki Lacuesta compartían el Premio Asecan a la mejor película en el primer fallo 'ex aequo' de este tipo en la historia de los premios de cine andaluz. 'Viaje al cuarto de una madre' también se llevaba el Premio Asecan a la mejor dirección novel para Celia Rico Clavellino, que sumaba el premio al mejor guión, mientras que el galardón al mejor montaje era para Fernando Franco.
En cuanto a la cinta de Isaki Lacuesta 'Entre dos aguas', sumaba al Premio Asecan a la mejor película el galardón a la interpretación revelación para Israel Gómez Moreno y el Premio Asecan a la mejor canción original para Kiko Veneno por 'Si tú quieres pan'. Al igual que 'Viaje al cuarto de una madre', 'Jaulas', ópera prima de Nicolás Pacheco, se llevaba cuatro premios del cine andaluz: el Premio Aisge a la mejor interpretación femenina protagonista (Estefanía de los Santos), el de vestuario (Esther Vaquero), el premio a la mejor dirección artística (Lala Obrero) y a la mejor música original (Pablo Cervantes).
Siguiendo con el palmarés, 'Quién te cantará' de Carlos Vermut se iba con tres distinciones: el premio a la mejor interpretación femenina de reparto (Natalia de Molina), el Premio Asecan al mejor sonido (Daniel de Zayas) y el galardón en el apartado de maquillaje y peluquería (Anabel Beato y Rafael Mora). El Premio Asecan a la mejor dirección recaía este año en el sevillano Miguel Ángel Vivas, por 'Tu hijo'.
En las categorías técnicas, Fran Fernández Pardo se llevaba el premio a la mejor fotografía por su trabajo en 'Ánimas' de José Francisco Ortuño y Laura Alvea; David González recibía el Premio Asecan a la mejor dirección de producción por 'Mi querida cofradía' de Marta Díaz de Lope Díaz; y Luis Melgar y Rubén Hernández compartían el Premio Asecan a los mejores efectos especiales por 'Cuando los ángeles duermen' de Gonzalo Bendala.
Igualmente, el reconocimiento a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía era para el gestor cultural Enrique Iznaola; el Asecan Labor Informativa se lo llevaba la revista 'Fila 7'; y el Premio Asecan Libro de Cine, este año era para 'Objetivo Planeta Tierra'. Ya en la categoría de Otros Formatos se imponía 'Camarón, de La isla al mito' serie de seis capítulos dirigida por del gaditano José Escudier para Mediaevents y Netflix.
La Fundación SGAE recibía el Premio Asecan de Honor 2019 «como distinción por su respaldo y apoyo a los autores y las autoras en el marco de la industria cinematográfica andaluza», tal y como destacaba ayer los organizadores del certamen. Por último, la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía hacía entrega del Premio Asecan Industria-AEDAVA 2019 a los gestores del Cine Planelles del municipio sevillano de Marchena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.