Los museos y las galerías de arte son el medio natural de Picasso. Aunque ayer la figura del pintor malagueño se mudó al glamouroso Albéniz con una gala al estilo Hollywood. O, más bien, al estilo del más cercano Festival de Málaga. 'Première del Año Picasso' fue el título de esta ceremonia de presentación de las actividades de la capital incluidas dentro del evento 'Celebración Picasso 1973-2023', el programa internacional de los gobiernos de España y Francia que conmemora el cincuenta aniversario de la muerte del inmortal autor del 'Guernica'. Cuatro exposiciones en el Museo Picasso (MPM) y la Casa Natal serán los actos centrales del aniversario del artista, aunque en esta ocasión lo cultural tendrá un importante apoyo turístico con la promoción de esas grandes muestras y de la propia urbe como una ciudad picassiana con el desarrollo de una web específica sobre Málaga y el pintor; tarjetas de la EMT tuneadas con la efeméride, publicaciones de libros o una audioguía de rutas que se podrá descargar con el móvil.
Publicidad
Como se dijo ayer repetidamente en la ceremonia, museos sobre el pintor y con su obra hay muchos, pero ciudad natal solo hay una, así que el objetivo es convertir Málaga en el destino imprescindible de lo que también se ha denominado de manera oficiosa el Año Picasso. «Una ciudad maravillosa y un artista genial, un tándem imbatible», como dijo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que cerró la gala presentada por los actores de improvisación Berta Monclús y Saúl García. Ambos procuraron darle amenidad al acto, que puso el acento en la ya inseparable vinculación de la ciudad y el pintor, y que incluso tuvo tiempo para un espontáneo 'Cumpleaños feliz' colectivo a Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga y anfitrión del evento. Lo que faltó fue público, ya que los organizadores solo lograron llenar la mitad del patio de butacas de la sala 1 del Albéniz.
La innovación que practicó a lo largo de toda su vida el creador del cubismo será también el valor de su ciudad natal para este 2023 que pondrá en el centro de su estrategia la capitalidad cultural de Málaga y su denominación de origen picassiana. Y en ello tendrán protagonismo las exposiciones del MPM, que prepara dos grandes exhibiciones: 'Materia y cuerpo', que aborda una de las facetas menos conocidas de Picasso, su actividad escultórica, y podrá visitarse desde el 9 de mayo al 10 de septiembre, y 'El eco de Picasso', que revisará la influencia del malagueño en el arte de mediados del siglo XX a la actualidad y que se inaugurará el próximo 3 de octubre.
José María Luna
José Lebrero
Director del MPM
El propio director artístico del MPM, José Lebrero, se subió al escenario para explicar el contenido de estas muestras, para lo que utilizó las propias palabras del pintor malagueño. «Cuando un experto catalogó todas su obra escultórica en los años sesenta y Picasso vio el libro, su reacción fue: 'Es como estar descubriendo una civilización desconocida'. Por tanto vengan a ver la exposición y descubrirán algo del universo Picasso que no se conoce tanto», afirmó el experto, que añadió que un buen motivo para visitar la exposición es que está comisariada por Carmen Giménez, «primera directora del MPM y clave para que el museo exista».
Sobre 'El eco de Picasso', Lebrero también se sacó del bolsillo –las tenía apuntadas– una frase Picassiana: «Los malos artistas copian, los buenos roban». «Vengan a una exposición en la que podrán contemplar artistas contemporáneos nacidos después de los 50, muchos de ellos todavía en activo, que han robado algo de Picasso, ya sean sus valores, contenidos o manera de entender el arte», animó el responsable del museo malagueño, que además tiene otro motivo de celebración este año ya que en el mes de octubre también se cumplen veinte años de la inauguración de la propia pinacoteca de Calle San Agustín que vino a transformar la cultura en Málaga.
Publicidad
Un doble motivo también tienen este año en la Casa Natal, ya que la efeméride del medio siglo de la muerte de Picasso se une al 35 aniversario de la inauguración de la fundación que reivindicó por primera vez de manera activa y continuada la huella de Picasso en Málaga y viceversa. «La relación de normalidad con Picasso llegó gracias a la Casa Natal», recordó el director de este museo, José María Luna, que presentó la exposición 'Las edades de Picasso' como la muestra «más ambiciosa» de la institución en estas más de tres décadas de vida. Con préstamos del Reina Sofía, el Picasso de Barcelona y la Fundación Mapfre, este montaje, que se abrirá en junio y repasará las etapas artísticas del pintor malagueño, se unirá otra muestra que hasta ahora se desconocía, 'La imagen de Picasso', que se podrá ver a partir del 18 de octubre y exhibirá la evolución de la imagen icónica del artista en los medios de comunicación.
Además, la Casa Natal también se ha puesto en contacto con otras entidades de la ciudad para que se sumen a la programación del Año Picasso con actividades e iniciativas, por lo que el aniversario también estará presente en el Museo Jorge Rando, MIMMA, UMA, Sociedad Económica de Amigos del País, Academia de San Telmo, Casa Amarilla, OFM, EMT y el próximo Festival de Málaga, entre otros. «La intención es que este año sea algo especial y se viva en toda la ciudad», anunció la concejala de Cultura, Noelia Losada, que recordó que todo este programa se une este 2023 a la recuperación del 'Aula Picasso' de la actual sede del Ateneo, en la que el padre del pintor, José Ruiz Blasco, dio sus clases de dibujo y se cree que su hijo tuvo su primer contacto con el arte.
Publicidad
Todo este programa cultural es el que el Área de Turismo ha convertido en el argumento principal de la promoción de la ciudad para 2023, como explicaron el concejal Jacobo Florido y el director de Turismo del Ayuntamiento, Jonathan Gómez. De hecho, las exposiciones y eventos ya se han presentado en 35 países, mientras que la próxima edición de la feria Fitur será el «pistoletazo de salida a la promoción de este año», que además contará con acciones específicas que potencien la experiencia picassiana en la ciudad, como una web con toda la información sobre el pintor y su ciudad natal, una audioguía turística gratuita para su descarga en el móvil o un concurso de fotografía dirigido a grandes autores y patrocinado por Leica. Todo un programa de exposiciones y actividades en las que el pintor y la ciudad se dan la mano para recordar que para celebrar el Año Picasso hay que pasar por Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.