El actual concurso para la gestión del CAC Málaga está vigente hasta abril de 2018.

El Ayuntamiento plantea que el nuevo concurso del CAC Málaga incluya las salas de La Coracha

El actual contrato para la gestión del centro de arte expira en abril de 2018, pero deberá prorrogarse varios meses ante la demora en los plazos

Antonio Javier López

Lunes, 29 de mayo 2017, 00:45

Queda menos de un año para que expire el actual contrato de adjudicación del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) y en el Ayuntamiento de la capital trabajan ya en la redacción del pliego de condiciones del nuevo concurso, un documento que incorpora notables novedades. La principal consiste en añadir a la gestión del CAC Málaga el control de las salas de exposiciones de La Coracha, anexas al Museo del Patrimonio Municipal, según ha podido confirmar SUR de diversas fuentes.

Publicidad

Los plazos del proceso auguran además que la actual adjudicación del CAC (vigente hasta abril de 2018) deberá prolongarse varios meses hasta la resolución del nuevo concurso, que en el Ayuntamiento esperan abrir a finales de este año y cuya tramitación puede prolongarse durante buena parte de 2018. Y siguiendo con los tiempos, SUR ha podido confirmar otra importante novedad que incluiría el nuevo concurso: la adjudicación del CAC y de las salas de La Coracha sería por un máximo de seis años, en lugar de los diez que establece el contrato actual.

Las fuentes consultadas por SUR detallan que la rebaja en el periodo de vigencia de la adjudicación vendría dictada por la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público, publicada en 2011 y que establece que un contrato se prestación de servicios a la Administración Pública no podrá superar los seis años de duración, incluyendo una posible prórroga, que en ningún caso podría ser mayor que el propio periodo del acuerdo. Es decir, si en el Ayuntamiento quieren apurar la vigencia del contrato, la gestión del CAC podría salir a concurso por cuatro años, con una ampliación de dos ejercicios o por tres años con idéntica prolongación. Todas estas cuestiones, en cualquier caso, deben quedar especificadas en el pliego de condiciones de la licitación, tal y como detallan a este periódico las fuentes consultadas.

Justo el concurso para la gestión del CAC Málaga ha regresado estos días al primer plano de la actualidad, con la moción presentada el pasado jueves en el pleno del Ayuntamiento de Málaga por Ciudadanos. El documento recogía tres puntos y los tres fueron aprobados, si bien el equipo de gobierno del PP votó en contra de dos de ellos, referidos ambos a la marca CAC Málaga, registrada desde 2002 por la empresa Gestión Cultural y Comunicación, adjudicataria de la gestión del centro de arte desde su nacimiento.

Los puntos aprobados, con el rechazo del PP, instaban al gobierno local a que la denominación CAC Málaga sea una marca a nombre del Ayuntamiento y de la ciudad, mientras que el otro epígrafe establecía que «el próximo pliego de este tipo garantice que todas las marcas sean propiedad del Ayuntamiento».

Publicidad

Posibles candidatos

Asimismo, recibía el visto bueno la moción para «instar al equipo de gobierno a articular un concurso con las máximas condiciones de difusión y publicidad y cuyo pliego incida en una gestión con unos estándares de transparencia por parte del concesionario, así como en una rebaja del presupuesto si así entienden los técnicos».

En cuanto a los candidatos a hacerse con la gestión del CAC Málaga, el actual director del centro y responsable asimismo del Museo de Arte de la Diputación (MAD) en Antequera, Fernando Francés, ya ha adelantado en este periódico (SUR, 28-4-2017) su intención de presentarse al concurso. Queda por saber si optará en solitario o con competencia, ya que las fuentes consultadas por SUR cercanas al proceso añaden que varias empresas tanto malagueñas como de otras ciudades se han interesado por la licitación para llevar las riendas del centro de arte.

Publicidad

No en vano, hace ahora una década, al concurso para gestionar el CAC se presentaron la actual concesionaria y Unicaja. El Ayuntamiento rechazó ambas candidaturas, declaró el concurso desierto y abrió un nuevo proceso de selección, al que sólo se presentó Gestión Cultural y Comunicación, que se hizo con el contrato por diez años licitado en 28,66 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad