Secciones
Servicios
Destacamos
sur
Martes, 4 de abril 2017, 15:31
La nueva exposición temporal 'La apariencia de lo real. Cincuenta años de arte realista en España (1960-2010') contará con el patrocinio de la Fundación Unicaja tras el acuerdo de colaboración firmado esta mañana entre la presidenta de la Fundación Palacio Villalón, Carmen Cervera, y el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel.
La colaboración contribuirá "a la financiación de la muestra y reportará la imagen de la fundación en todos los soportes publicitarios y de promoción de la exposición como son el propio espacio expositivo, folletos, vídeos, boletines informativos, etc. Además, el acuerdo facilitará también al patrocinador determinados servicios para usos corporativos, la posibilidad de realizar visitas guiadas y la utilización del auditorio del Museo, entre otros", según explicaron en nota de prensa.
Se trata de la primera vez que la Fundación Unicaja se suma como entidad patrocinadora de una exposición del Museo Carmen Thyssen Málaga, aunque anteriormente ha realizado pequeñas colaboraciones con el proyecto del Entorno Thyssen y con la celebración del quinto aniversario de la pinacoteca malagueña.
En la nueva muestra, que se abrirá al público este jueves 6 de abril, se plantea un diálogo entre realismo e hiperrealismo español de la segunda mitad del siglo XX y la tradición de este estilo pictórico a través de una selección de un total de 54 obras (entre pinturas, esculturas y dibujos) que muestra sus conexiones con los maestros realistas del pasado (arte flamenco del siglo XVII, naturalismo barroco español y realismo del siglo XIX) a través de cuatro géneros artísticos que han pervivido hasta el arte contemporáneo: naturalezas muertas (bodegones y floreros), retratos y figuras, interiores domésticos y vistas urbana.
Así, hasta el mes de septiembre, se expondrán las obras de los realistas contemporáneos realizadas entre los años 1960 y 2010, como Antonio López, Isabel Quintanilla, María Moreno, Amalia Avia, Julio López Hernández, Francisco López Hernández, Claudio Bravo, Cristóbal Toral, Eduardo Naranjo, Gerardo Pita, Manuel Franquelo y César Galicia.
Entre los pertenecientes al siglo XVII español, se recogen pinturas de los autores Miguel de Pret, Francisco Zurbarán, Juan van der Hamen y Juan de Arellano; a los que se suman Luis Meléndez y Alonso Miguel de Tovar del siglo XVIII. Mientras que del siglo XIX, se han elegido para la muestra obras de Bartolomé Montalvo y Pere Borrell del Caso. El conjunto expositivo se completa con los artistas internacionales Jacobus Vrel y Eduard Gaertner.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.