Borrar
Los representantes de los medios de comunicación malagueños recorrieron ayer el interior del palacio de la Aduana junto a la consejera de Cultura Rosa Aguilar
Málaga cierra el círculo de su oferta museística con la apertura de la Aduana el 12 de diciembre

Málaga cierra el círculo de su oferta museística con la apertura de la Aduana el 12 de diciembre

La inauguración se celebrará justo 19 años después de la primera manifestación que reclamó el uso cultural del palacio

Antonio Javier López

Martes, 22 de noviembre 2016, 00:28

«No está de más recordar que cuando este edificio se construyó en 1791 para sustituir la antigua Aduana de Puerta del Mar fue considerado por los malagueños como un símbolo del auge económico de la ciudad, como una promesa de futuro y de modernidad que habría de encontrar su gloriosa expresión en el siglo XIX. Hoy queremos que esta reclamación tenga la misma carga simbólica de cara a un prometedor siglo XXI cuyo tren no podemos perder»

«Y no está demás recordar también que se cumplen ahora 25 años de otra gran manifestación ciudadana, aquí, frente a esta misma fachada, para exigir una Universidad para Málaga, lo que es hoy una venturosa realidad. Hagamos entre todos que esta historia se repita y que esta iniciativa espontánea, surgida de lo más noble, profundo y solidario de nuestra conciencia colectiva, tenga el mismo desenlace».

Aquel 12 de diciembre de 1998, como ayer, el cielo amenazaba tormenta. Aquel 12 de diciembre de 1998, el entonces presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga, Salvador Moreno Peralta, enfundado en una gabardina clara, leía a las puertas del palacio de la Aduana el manifiesto que abre estas líneas y que cerraba la primera manifestación para exigir el edificio como sede del museo provincial. Aquel 12 de diciembre de 1998 prendió una mecha, una historia, que justo 19 años después encontrará su final feliz. Porque aquella reivindicación destilada en el lema La Aduana para Málaga verá cumplido su sueño el próximo 12 de diciembre con la inauguración del Museo de Málaga en el imponente edificio de Cortina del Muelle.

La fecha de apertura era la última duda de enjundia que quedaba por despejar en el largo proceso de recuperación para la vida cultural de las colecciones provinciales de Arqueología y Bellas Artes. La incógnita quedaba ayer resuelta y, con este regreso certificado, Málaga cierra su círculo museístico abierto con la Fundación Picasso-Museo Casa Natal (1988), revolucionado con el CAC Málaga y el Museo Picasso (2003), expandido de la mano del Museo Carmen Thyssen (2011) y espoleado con las filiales del Centro Pompidou y del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo estrenadas el año pasado.

Con el museo de la Aduana, Málaga ve al fin reunido y expuesto su extenso legado patrimonial y artístico. Desde la Prehistoria hasta los albores del siglo XXI; desde los neandertales hasta la nueva figuración de los años 80; desde las tumbas fenicias hasta los grandes lienzos de Simonet, Nogales y Moreno Carbonero; desde los mosaicos romanos hasta la Generación del 50 de Brinkmann, Chicano, Barbadillo...

Un proyecto monumental

Porque todo en el Museo de Málaga surge monumental. Sus fondos: con 15.000 piezas arqueológicas y más de 2.000 títulos en Bellas Artes. Su sede: 18.402 metros cuadrados, casi el triple de la superficie de instituciones como el Museo Picasso, el CAC o el Museo Carmen Thyssen. Su historia como institución: sus orígenes se remontan a 1913. La reforma de su casa: con una rehabilitación que supera los siete años de trabajo y los 40 millones de euros invertidos por parte del Estado. Su papel como conquista ciudadana: porque, entre 1997 y 2001, Málaga se echó a la calle hasta en cuatro ocasiones para reclamar el uso cultural del palacio de la Aduana.

Habría que esperar dos años desde la última movilización para que el Gobierno de entonces diese un primer paso. Nada más empezar 2003, el 1 de enero para ser exactos, se conocía la decisión de liberar la planta baja de la Aduana para uso expositivo. Y dos años después, el Ejecutivo central y la Junta de Andalucía firmaban un acuerdo con Magdalena Álvarez y Carmen Calvo como ministras de Fomento y Cultura de manera respectiva que despejaba el futuro de todo el edificio como sede del museo provincial.

Un futuro que se convertirá en presente el próximo 12 de diciembre, lunes, con la inauguración del Museo de Málaga en el palacio de Cortina del Muelle. La encargada de concretar ayer la fecha fue la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, antes de la visita al museo con representantes de los medios de comunicación. Eso sí, Aguilar no confirmó la presencia de los Reyes en la apertura institucional del nuevo equipamiento cultural.

«Hacemos gestiones con todo el mundo, y, en función de las posibilidades, ya veremos», deslizó la consejera antes de comentar «las dificultades por parte de la Casa Real, sobre todo cuando hace poco ya han estado en Andalucía». Y sin salir de este asunto, acotó: «Pero no vamos a cejar en el empeño».

Aunque la propia Aguilar dijo el pasado 2 de junio en Málaga en alusión al estreno del museo «En diciembre no va a ser»; al final, sí que va a ser en el último mes del año. «Este es el lugar de la ciudadanía malagueña, es el lugar de Andalucía y se va a convertir en un referente cultural que va a dinamizar aún más esta ciudad y que, sin lugar a dudas se va a poder disfrutar», añadió la consejera en el recibidor del Museo de Málaga.

«Quien lo visite va a conocer mucho más, mucho mejor, y mucho más en profundidad lo que de verdad es Málaga () Aquí habita una parte del alma de Málaga, de s historia y de su presente», y también «de lo que quiere ser en el futuro aportando a esta ciudad», glosó Aguilar.

Día simbólico

Así, la consejera añadió que la elección del 12 de diciembre para la inauguración ha venido dada por el carácter simbólico de esa fecha: «Precisamente toda esta historia vivida, por la ciudad y por todo lo que la ciudadanía ha hecho para que el museo sea de Málaga».

En palabras de Aguilar, dentro de tres semanas, el Museo de Málaga abrirá sus puertas «diciéndole gracias a la ciudadanía malagueña». Y así, 19 años después de la primera movilización, el círculo se cerrará. Y se abrirán al fin las puertas del futuro para un museo ganado en la calle.

No está de más recordarlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga cierra el círculo de su oferta museística con la apertura de la Aduana el 12 de diciembre