Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Martes, 1 de noviembre 2016, 01:21
En el hilo musical sonaba, minutos antes del inicio de la comparecencia, La bien pagá de Bebo Valdés y Diego El Cigala en su disco Lágrimas negras. Y quizá en el Museo de la Aduana puedan llorar con un solo ojo, pero lo cierto es que su año inaugural no estará demasiado bien pagao. Después de dos décadas con sus colecciones almacenadas y con la apertura prevista antes de que termine 2016 (aún se desconoce la fecha concreta), el museo provincial afrontará su primer ejercicio completo (2017) con un presupuesto de 2,5 millones de euros. Así que el Museo de Málaga tendrá que apretarse el cinturón. Y mucho.
Tanto es así, que según ha podido confirmar SUR, el Museo de Málaga no prevé la celebración de grandes exposiciones temporales durante su primer año de regreso a la escena cultural. El planteamiento sería dejar todo el protagonismo a las colecciones de Arqueología y Bellas Artes que ya lucen en la Aduana. Y, de paso, ahorrarse los costes que siempre lleva aparejada la organización de una exhibición con fecha de caducidad y sus respectivos gastos en seguridad, transportes...
Aunque la asignación de la Junta anunciada ayer va en sintonía con la aportación del Ejecutivo regional para el Bellas Artes de Sevilla (teniendo en cuenta el espacio que cada uno ocupa), con los 2,5 millones de euros para 2017 la Aduana queda a la cola presupuestaria de los grandes museos de Málaga. Siendo el de mayor extensión de la provincia, su asignación queda muy lejos de la que presentan centros como el Museo Picasso (4,37 millones de euros), el CAC Málaga (3,3 millones) y el Museo Carmen Thyssen Málaga (3,3 millones), con la mitad o incluso un tercio de superficie respecto al espacio que ocupa el museo provincial en la Aduana.
l Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, declarado Patrimonio Mundial por parte de la Unesco el pasado 15 de julio, ha sufrido en los últimos meses diversas carencias en sus recursos materiales y humanos. Unas deficiencias que ahora espera subsanar la Junta de Andalucía con una partida en 2017 de medio millón de euros «para actividades y mantenimiento» en el conjunto antequerano.
Además, la Junta sumó ayer otros 468.000 euros para iniciar las obras de adaptación del Museo del Sitio, una actuación reclamada por la Unesco para conceder su distinción. En esencia, la reforma del museo antequerano pasará por la eliminación de su planta superior para reducir su impacto visual. Dicha adaptación cuenta con un presupuesto global de 2,75 millones de euros; eso sí, de aquí a 2019.
A esas partidas, la Junta de Andalucía añadió ayer una asignación de 2,15 millones de euros al consorcio de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), lo que representa, según el delegado provincial del Gobierno andaluz José Luis Ruiz Espejo, un aumento de 100.000 euros en este apartado respecto al presupuesto andaluz del año pasado.
En esa línea, sólo la suma de los tres centros gestionados por la agencia municipal de museos (el Centro Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y la Fundación Picasso-Museo Casa Natal) se acerca a la extensión del museo de la Aduana. Sin embargo, dicha agencia cuenta para este año con un presupuesto de 10,027 millones de euros, de los que 7,729 millones salen de las arcas municipales tras la aportación de un millón extra aprobada la semana pasada. En este sentido, los 2,5 millones de euros de la Junta de Andalucía representan el 32,3% de la inversión municipal para esos museos, pese a que la Aduana supera en 3.300 metros cuadrados la suma de esos tres equipamientos dependientes del Ayuntamiento.
Asimismo, el horizonte presupuestario del Museo de Málaga se estrecha un poco más al recordar que su recaudación en taquilla estará limitada a los visitantes que no residan en países de la Unión Europea. Eso complicará de manera notable la entrada de ingresos propios, donde también deberán incluirse las ventas de la tienda y el canon que se aplique al gestor de la cafetería y del restaurante que se instalarán en el palacio de la Aduana.
Sobre este último asunto, el de la cafetería y el restaurante del Museo de Málaga, se detuvo ayer el delegado provincial del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, al recordar que ya se ha elaborado el pliego de condiciones del concurso para su gestión y que la puesta en marcha de estos servicios «no condiciona la apertura y el funcionamiento del museo para 2016». Es decir, que, salvo sorpresa, estos espacios no estarán listos para la inauguración.
Otro ingreso menos para el museo en sus meses iniciales. No fue buen augurio que antes de anunciar las cuentas sonara La bien pagá...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.