

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Martes, 27 de septiembre 2016, 00:25
La transparencia ante el ciudadano no es solo cuestión de gobiernos y administraciones. Los museos, públicos y privados, también pasan el algodón de las buenas prácticas en el estudio A través del espejo que, desde hace tres años, analiza los espacios expositivos de bellas artes y arte contemporáneo a través de la información que publican en sus respectivas páginas web. Y el mejor parado ha resultado este año el Museo Carmen Thyssen, que figura en la sexta posición nacional al cumplir 15 de los 24 indicadores que analiza la Fundación Compromiso y Transparencia para su informe anual.
El exigente ranking, que evalúa los datos de 2015, solo otorga el título de transparente a cinco museos españoles. Así, el MACBA de Barcelona y el Guggenheim Bilbao encabezan el ranking al cumplir 18 de los 24 indicadores, mientras que con 16 puntos también se salvan Es Baluard, Museo ICO y Museu Nacional dArt de Catalunya.
Tras este selecto grupo, aparece el Museo Carmen Thyssen, que cumple con 15 preceptos y encabeza el segundo grupo, denominado translúcido. El avance de la pinacoteca del Palacio de Villalón, que ayer precisamente inauguraba su nueva exposición sobre Joaquín Sorolla, es importante ya que ha escalado del puesto 15 al 6, mejorando así los 10 indicadores que cumplía en 2014. Esta mejora en la transparencia ha permitido al museo malagueño superar a su sede central, el Thyssen-Bornemisza, que figura en décimosegunda posición nacional.
Cumplir siete o menos de las condiciones evaluadas sitúa al resto de museos en la zona opaca de este estudio. Una oscuridad en la que se mueven la mayoría de los centros expositivos españoles, ya que 37 de los 60 espacios analizados suspenden en transparencia. Y entre ellos, el Museo Picasso Málaga (MPM) y el CAC Málaga.
La pinacoteca del universal pintor malagueño invita al optimismo dentro del ranking, ya que cumple siete de los indicadores y está la primera en la zona opaca. Mantiene el mismo resultado con respecto al pasado año, aunque desciende dos peldaños en el ranking global, situándose en el puesto 24 en lugar del 22.
Por su parte, el otro museo malagueño baremado es el CAC que, como en años anteriores, sigue cerrando la lista de la transparencia y el buen gobierno, ya que solo cumple con dos de la veintena de indicadores. Este año además cae cinco puestos en el listado, ya que pasa de la posición 44 a la 49.
Entre los datos llamativos del estudio también figura que tanto el Museo Nacional del Prado como el Museo Vasco de Arte Contemporáneo-Artium han perdido su categoría de museos transparentes y se clasifican este año como translúcidos. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, el estudio concluye que los museos españoles han mejorado globalmente en prácticamente todas las áreas analizadas. Los autores del informem Javier Martín Cavanna y María Fernández Sabau, advierten que «se trata de una cuestión de enorme importancia en el gobierno de los museos, cuyas decisiones con frecuencia están dejadas en las manos exclusivas del director».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.