Borrar
José Mercé acaba de publicar ‘Doy la cara’. :
José Mercé: «Jugar a los Pokémon me parece de gilipollas»

José Mercé: «Jugar a los Pokémon me parece de gilipollas»

Me llamo José. Nací en Jerez de la Frontera y me gusta cantar. De vez en cuando me gusta ir a comer con mis amigos y echar mi partidita al mus. Me encanta escuchar música, levantarme cada día y decir que voy a seguir cantando flamenco

Francisco Apaolaza

Lunes, 25 de julio 2016, 00:45

¿Usted ha jugado a los Pokémon?

¿Yo qué voy a jugar a los Pokémon? Es que me parece de gilipollas. En Barcelona iban 200 zombies con el móvil detrás de esa cosa. ¿No hay nada más importante que hacer en España que cazar Pokémon? No le veo la gracia. Dos japoneses se metieron así en un túnel lleno de coches y camiones.

¿Hemos perdido la relación entre el mundo virtual y el real?

Yo creo que sí.

El Whatsapp le gusta a usted pero hasta cierto punto.

La tecnología me gusta hasta un punto, pero ese punto es muy poquito. Se está perdiendo el tú a tú. El rollo del móvil me parece bien, es necesario: me llamas, te llamo, hablas con un tío que está a 8.000 kilómetros y es maravilloso, pero después tiene cosas que son para hacer daño a la humanidad. Si tú y yo estamos aquí y le mandamos un Whatsapp a uno que está allí [señala] y le decimos «¡Eh, que estamos aquí!». ¿No puedes acercarte y saludarlo? No lo voy a entender nunca. Lo mismo me ocurre en la música. No admito que un músico me mande el tema, que lo haga en su casa y me diga Ahí lo llevas. Estás conmigo en el estudio y lo pasas mal y bien, y nos reímos y nos enfadamos, pero lo vivimos.

El disco es Doy la cara. ¿Cuál fue la vez en que se la partieron?

A todos nos pasa y nos seguirá pasando.Según está esta sociedad, nos va a partir la cara muchas veces. Si uno va con la verdad, tienes poco sitio. Nos hemos acostumbrado a ser un país en el que vale todo. Pasan las cosas y nadie tiene responsabilidad. Todos los días te enteras de que se llevan miles de millones de euros y da igual. Admitimos que está bien robar.

¿España es una alegría o es un palo oscuro?

España era una alegría antes. Ahora tenemos muchos palos oscuros. El más oscuro es una seguiriya y en este momento en España lo veo negro.

¿Se ha perdido la alegría?

No se puede perder, o apaga y vámonos. Pero la sociedad está difícil. No sé dónde están los políticos. Creo que han demostrado ser más de lo mismo. Me duele que nadie luche por el 21% de IVA de la cultura. Si supiera que vale ese dinero para algo... Pero creo que no. Es por el hecho de joder.

En este disco canta Por el bulevar de los sueños rotos. ¿Cuáles son los suyos?

Mi sueño roto es no ver a este país levantar cabeza.

Todos los flamencos han querido ser toreros y viceversa.

Son dos cosas que están muy ligadas.Son lo mismo. Son sentimiento. Curro Romero me dijo que prefería que la gente se fuera enrritá a ponerse a dar pases sin ton ni son.

¿Se ha puesto delante?

He toreado, pero de salón, en mi casa. Nunca he sido capaz de ponerme delante de un bicho.

¿Cuál es su toro, su amenaza?

Mi fantasma es que llegue un día en que no me sienta a gusto en un escenario y ya no pueda cantar. Tengo 61 y llevo desde los 13 años cantando.

¿El momento que borraría de su vida fue lo que pasó con su hijo? (Su primogénito, Curro, murió con 14 años por una dolencia cardíaca).

Lo de mi hijo. Eso te deja marcado para toda tu vida. Es como cuando hierran a un animal. Estás marcado para siempre. Nunca te puedes recuperar. Lo único más grande de que se te vaya un hijo es que se te vayan dos. Te levantas y te acuestas con eso.

Su hija Ohara que es profesora de universidad, ¿le da muchas lecciones?

Muchísimas. Sí que es mandona. Yo no sé a quién ha salido esta niña tan estudiosa.

A usted no le gustaba estudiar.

¡No! Nunca me gustó el colegio. Me encantaban los dictados y la geografía. Ohara es increíble. Nosotros no hemos podido ayudarle en nada porque no hemos sido gente de estudios.

No le encontrarán nunca en...

En una discoteca. No me gustan los sitios en los que no puedes hablar.

¿Una playa?

La playa de Regla, en Chipiona, perdido con mi compadre en el Quinto Pino. Ese agua tiene un yodo... Esto no es broma: he visto a gente entrar cojos y, a los quince días, andar bien.

¿Qué hace para sentirse bien?

Estar con mi gente y andar. Ando cuatro o cinco kilómetros al día. Me hace encontrarme mejor, me ayuda a pensar y además me quita de fumar. Cuando paseo es el único momento del día en el que no fumo. Tengo que dejarlo ya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Mercé: «Jugar a los Pokémon me parece de gilipollas»