Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Viernes, 15 de enero 2016, 12:42
A tres días de cumplir tres años en el mapa de equipamientos culturales, La Térmica ha presentado esta mañana sus propuestas para el primer trimestre del año. En lo cuantitativo, 78 actividades entre exposiciones, conferencias, talleres... y en lo cualitativo, dos nombres: Madonna, protagonista de la primera exhibición temporal que se inaugurará el próximo viernes, y el Teatro de Arte de Moscú, institución con la que el centro de la Diputación Provincial ha firmado un acuerdo que incluye además al Centro Dramático Nacional para desarrollar en Málaga cursos de artes escénicas.
El presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, y el director de La Térmica, Salomón Castiel, han desglosado esta mañana tanto el balance de los tres años de actividad del centro con los planes de la entidad para el primer trimestre de 2016. En el primer apartado, Bendodo ha destacado que por La Térmica han pasado en este tiempo 310.925 personas, de ellas, 85.501 lo hicieron en 2014, lo que supone un incremento del 23% respecto al año anterior. En el apartado expositivo, las muestras temporales recibieron a 62.649 visitantes, un 31% más que en el ciclo anterior.
Bendodo también ha querido reivindicar la participación altísima de creadores locales y gestores malagueños. Así, La Térmica ha contabilizado colaboraciones con 370 agentes locales del sector cultural de la provincia en este tiempo. Y los profesionales del entorno cercano también tendrán un protagonismo esencial en otra de las iniciativas destacadas esta mañana: el acuerdo entre La Térmica, el Teatro del Arte de Moscú y el Centro Dramático Nacional para que la institución moscovita tenga en La Térmica una sede estable donde desarrollar sus cursos. Unos talleres en los que el 50% de las plazas estarán destinadas a profesionales de Málaga, tal y como ha destacado Castiel durante la presentación.
El director de La Térmica también ha querido hacer hincapié en la creación del Aula de Filosofía Práctica; en el ciclo 'Otros Mundos: aproximaciones al fenómeno cultural de lo desconocido', a cargo del guionista y dibujante Pablo Ríos, así como en el taller 'La ciudad demudada' que desarrollarán Antonio R. Montesinos, Chinowski Garachana y Malaventura. Asimismo, Castiel ha anunciado que La Noche de los Libros mantendrá su cita en abril.
Y más nombre propios. Escritores como Marta Sanz, Javier Reverte Manuel Vicent o Milena Busquets también pasarán por La Térmica durante los próximos meses. Eso sí, la primera cita, el lunes, a las ocho de la tarde, con Maribel Verdú. Buen comienzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.