Secciones
Servicios
Destacamos
antonio a. gómez yebra
Martes, 22 de septiembre 2015, 18:59
Tras el éxito de Nico, espía, en Pompeya, sus autores llevan a Nico y Mega al encuentro con Miguel de Cervantes, a través de la Enciclopedia mágica, que les permite trasladarse en el tiempo y en el espacio solo con pensarlo.
Aprovechan, desde luego la efeméride: el quinto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, que les sirve de punto de partida/llegada.
Nico y Mega se plantan en el Madrid de 1605, una ciudad sucia y laberíntica, aunque, mal orientados, llegarán a la casa de Lope en lugar de la de Cervantes. Luego se encontrarán con el librero/editor Juan de la Cuesta, que los invita a buscar a Cervantes para que les proporcione la segunda parte de La Galatea.
Nico y Mega se encontrarán sin querer en la batalla de Lepanto, y, como el autor del Quijote, irán cautivos a Argel, de cuyos «baños» (cárcel) intentarán huir con el célebre manco, que los motiva.
Los jóvenes protagonistas llevan a cabo, pues, un recorrido por la vida y avatares de Cervantes, aunque con saltos cronológicos notables.
Los saltos en el tiempo son imprescindibles para contactar con Cervantes en diversos momentos de su trayectoria vital y literaria, e incluso con el protagonista de su obra máxima, en la que también se moverán.
Se trata de un loable acercamiento a una de nuestras figuras literarias más reconocidas, que así homenajean y aproximan a los jóvenes lectores de hoy.
La obra se caracteriza por un texto impecable, sin fallos cronológicos, lo que es de agradecer en este tipo de obras. Con sorpresa final, que también hay que destacar como un gran acierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.