
Antonio Javier López
Lunes, 31 de agosto 2015, 18:45
«Quiero una entrada para ver el museo entero, pero de jubilada ¿eh?». La nueva visitante espera el veredicto con la mano izquierda metida en el monedero. «Son 5,50». Paga, toma la audioguía y se adentra en el corazón del Cubo, casi helado en comparación con los 29 grados del exterior cuando aún no es mediodía. Unos segundos antes ha entrado una pareja de turistas que ahora contempla 'Tears for two' (1963), de Erró, mientras al otro lado de la sala, una mujer fotografía a otra, colocada con mimo entre un cuadro de Picasso y otro de Glenn Brown. Luego las dos se dirigen al personal de sala, preguntan por el autorretrato de Frida Kahlo, van directas hacia él y lo mismo: cada una retrata a la otra junto al cuadro, en la misma pose y con la misma cámara. Nada de 'selfis'.
Publicidad
El Centro Pompidou Málaga acaba de abrir sus puertas -en verano lo hace a las 11.00 horas- y el goteo de entradas no cesa. Tanto es así, que la franquicia despunta como el museo más concurrido de la provincia este verano, un tiempo en el que las instituciones artísticas han decidido sacar músculo, que en su caso se traduce en lucir unas lustrosas cifras de visitantes. A falta de cerrar los datos de agosto, el Museo Carmen Thyssen gana nada menos que un 42,7% en sus estadísticas estivales de afluencia de público; el Museo Automovilístico de Málaga, un 33,5%; la Casa Natal de Picasso, un meritorio 12,4% y el Museo Interactivo de la Música, un 3,4%.
Datos esperanzadores para las arcas municipales, que este año esperan duplicar sus ingresos por la venta de entradas en museos, monumentos y espectáculos. Así lo recogen los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga para 2015, que contemplan un incremento del 94,12% en la recaudación desde las taquillas de estos equipamientos. De este modo, los ingresos pasarían de los 3,03 millones de euros consignados de 2014 a los 5,89 millones previstos este año.
Y los datos ofrecidos por los museos malagueños en lo que va de verano parecen dar pábulo a ese optimismo contable. El bueno tono del sector turístico en la provincia - con 2,8 millones de visitantes y récord de pernoctaciones en Málaga (casi 10,5 millones) durante la primera mitad del año- enmarca el incremento de visitas en los centros artísticos de la capital, que este año estrena en temporada alta las filiales del Pompidou y del Museo de San Petersburgo, que ya han superado de manera respectiva los 100.000 y los 50.000 visitantes desde sus aperturas a finales de marzo.
Más de 100.000 en el Cubo
Así lo avanzan desde la agencia municipal que gestiona ambos espacios, junto con la Casa Natal de Picasso. Hasta el pasado día 23, por el Pompidou malagueño ya habían desfilado 104.592 personas, mientras que al Museo Ruso de Tabacalera habían acudido 52.757 visitantes. Queda por saber si esa afluencia se traduce en un repunte en los ingresos, ya que, tal y como adelantó este periódico (SUR, 13-7-2015) en su primer trimestre ambas delegaciones cumplieron las previsiones de visitantes, pero no de recaudación en taquilla, proyectando ambos datos a lo calculado para su año inaugural.
Publicidad
En el fragor estadístico del último balance de la Feria de Málaga, un dato despuntaba en lo relativo a la oferta cultural. Sólo durante ese periodo, la Alcazaba había incrementado su número de visitas hasta un 52,17%, pasando de las 11.500 personas censadas en 2014 a las 17.500 contadas en las pasadas fiestas. Una animación que además tiene su correlato en los ingresos por venta de entradas la recaudación en el complejo Alcazaba-Gibralfaro ha aumentado un 14,2% en los meses veraniegos este año, respecto al mismo periodo de 2014. A la espera del cómputo de agosto, las arcas municipales ya han ingresado este verano 187.311,8 euros por el acceso a la antigua fortaleza. Y el tirón popular y turístico de la Alcazaba no es nuevo. Al contrario, el recinto duplicó su recaudación en taquilla entre 2009 y 2014 (pasó de 337.573 a 510.338,40 euros). Y parece que la buena racha se mantiene este año, para regocijo del presupuesto municipal.
En la agencia municipal no detallan ese dato, aunque cabe pensar en un repunte de los ingresos. No en vano, entre junio y agosto no ha habido jornadas de puertas abiertas en el Pompidou ni en el Museo Ruso, mientras que ambas franquicias acumularon hasta siete días de acceso gratuito en su primer trimestre.
Eso sí, al echar la vista atrás en el calendario, el más favorecido es el Museo Carmen Thyssen Málaga. La pinacoteca de la calle Compañía incrementa un 42,7% su número de visitantes respecto al verano pasado. Además, aumenta un 41,2% el número de visitas con entradas de pago (31.955 frente a los 6.005 pases gratuitos contabilizados, en ambos casos, hasta el pasado jueves día 27), a la luz de las estadísticas aportadas por el propio museo.
Publicidad
El Museo Picasso Málaga -sostenido por la Junta de Andalucía- no ha aportado sus datos de visitantes durante el verano, mientras que el Museo del Vidrio cierra en agosto. Con este escenario sólo el CAC Málaga pierde afluencia de público (un 7%) respecto a la pasada temporada estival. Sin embargo, la merma no repercute en las previsiones contables del Ayuntamiento, que desde 2008 y hasta 2018 asigna cada año -en virtud del concurso convocado en su día- 2,86 millones de euros al centro de arte, que no genera ingresos en taquilla al ser gratuita la entrada a todas sus actividades.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.