Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Viernes, 21 de agosto 2015, 01:03
'Newsweek', 'The Washington Post' y 'Los Angeles Times' lo escogieron como el mejor libro del año. Ha vendido más de medio millón de ejemplares en Estados Unidos para convertirse en una suerte de 'best seller' para paladares selectos y el actor James Franco se ha puesto al otro lado de la cámara para dirigir su adaptación al cine, protagonizada por él mismo junto a Megan Fox. El estreno de la película está previsto a finales de año y un poco antes, en septiembre, la editorial malagueña Pálido Fuego entregará en las librerías 'Zeroville', la novela de Steve Erickson hasta ahora inédita en español.
Un 'cameo' hollywoodiense con el que Pálido Fuego suma una nueva muesca en su selecto catálogo libresco, que en menos de tres años -los cumplirá en noviembre- sumará 18 títulos de autores como David Foster Wallace, William T. Vollmann, Mark Z. Danielewski o Robert Coover. Este último figura también entre los lanzamientos de la editorial para el otoño venidero. Tras publicar 'La hoguera pública', Pálido Fuego publicará 'Pinocho en Venecia', una revisión del célebre cuento de la marioneta de madera que cobra vida, aunque en esta ocasión sus peripecias son bien distintas...
El tercer estreno de Pálido Fuego para el tramo final del año llegará de la mano del controvertido Ryan Boudinot y sus 'Planos del otro mundo'. A todo eso se añade la reciente entrega de 'Dogma', la segunda parte de la hilarante trilogía sobre la cultura contemporánea de Lars Iyer, y 'El cuaderno perdido', del enigmático Evan Dara, el pseudónimo tras el que se esconde un autor saludado con entusiasmo por la crítica anglosajona.
Un aluvión de novedades traídas por una pequeña editorial empeñada en descubrir manjares literarios inéditos en español. «Leí 'Zeroville' hace varios años y me sorprendió que nadie se hubiera decidido a publicarla en español. Se trata de un libro de una lectura adictiva, de esos que de verdad te cuesta dejar de leer, como también pasa, aunque son libros muy distintos, con 'El cuaderno perdido'», aporta el editor y traductor José Luis Amores, alma mater de Pálido Fuego.
Amores avanza su intención de publicar la bibliografía de Steve Erickson, autor de 'Zeroville' -«un punk que escribe», en palabras de Amores-, que en esta novela presenta a un exseminarista con estudios en Arquitectura obsesionado con el cine, hasta el punto, de tatuarse en la cabeza rapada a Elizabeth Taylor y Montgomery Clift en una escena de 'Un lugar en el sol' (1951). «El libro es una fantasía, pero en él Erickson usa la historia del protagonista para contar la historia del cine durante el último medio siglo», apostilla el editor.
Revisión salvaje de un clásico
La sátira da una vuelta de tuerca en 'Planos del otro mundo'. «Si David Foster Wallace hubiera escrito una novela de ciencia ficción, se parecería mucho a este libro», esgrime Amores sobre otro de los próximos lanzamientos de Pálido Fuego. Aquí Boudinot relata las peripecias de un 'hippy' que inventa un arma letal capaz de destruir el mundo, para refundarlo luego como un lugar para la fraternidad universal.
Amores cierra la terna de novedades para este año con 'Pinocho en Venecia', de Robert Coover. «En el libro Pinocho se queda en Estados Unidos después de rodar la famosa película, hasta que lo hacen académico; sin embargo, decide volver a Italia para ir en busca de su madre...», esboza Amores sobre esta «reescritura salvaje» del clásico de la literatura infantil.
Con estos tres lanzamientos, Pálido Fuego completará su año más intenso en las librerías de España y Latinoamérica, donde ya ha entregado perlas como 'El cuaderno perdido' de Evan Dara. «Se trata de un libro muy difícil de catalogar. Para mí es una novela; para otros se trata de un experimento», aborda Amores sobre un texto «adictivo» acerca de la desintegración de un pueblo estadounidense a causa de la contaminación provocada por una fábrica. Un relato planteado como una espiral narrativa, un espejo cóncavo donde se proyectan el capitalismo y la sociedad de consumo.
Quizá la (buena) literatura no sea más que eso: un espejo donde se refleja el mundo. Y uno mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.