Borrar
Guillermo Jiménez Pou, entre vinilos en su tienda Sleazy Records de la calle Dos Aceras.
«No he escuchado nunca un disco de indie entero»

«No he escuchado nunca un disco de indie entero»

Guillermo Jiménez Pou es el propietario del sello discográfico Sleazy Records y de la tienda del mismo nombre, especializada en rockabilly

J. Rafael Cortés

Sábado, 8 de agosto 2015, 23:42

La familia de Guillermo Jiménez Pou se ha dedicado siempre al comercio. Su abuelo tenía una pescadería, su padre una tienda de deportes y a él le dio por la música. De pequeño iba con su familia al rastro de Fuengirola y allí siempre se hacía con algún disco de vinilo de música de los años 50. Así comenzó su afición por el rockabilly, un género al que le consagra las veinticuatro horas de su día a día desde su tienda Sleazy Records. Hace dos décadas creó el festival Rockin Race Jamboree, cita imprescindible a nivel internacional. Aficionado a los viajes y al séptimo arte, Jiménez Pou pone la banda sonora a la entrevista con un tema de Rusty & Doug titulado Hey Mae.

¿De cuándo le viene esta afición por la música de los 50?

Siempre me gustaron los discos de vinilo y la música de los 50. Esa fue mi visión y a partir de ahí empezó un hobby. A través de la tienda de mi padre pedía discos al por mayor y se los vendía a mis colegas, y así empezó el negocio. Después he trabajado de mozo de almacén, comercial de farmacéutico, de productos químicos, un montón de cosas para ganarme la vida.

¿Cómo ha variado el mundo de la música en estos años?

Muchísimo. Antes la música estaba controlada por las multinacionales. Nosotros, desde Sleazy Records, al ser amantes de esta música le dedicamos más romanticismo a la producción. Cuidamos los diseños y portadas, los documentamos mucho. El CD hizo mucho daño al vinilo; fueron las compañías las que dijeron que el CD se escuchaba mejor, pero el amante del vinilo no ha dejado de coleccionarlos. Ahora hay una gran demanda de este formato y todos dicen que se escucha mejor.

Antes en Málaga había varios locales de música rockabilly, pero cada vez son menos...

Los de mi generación empezamos a salir en los 90 por bares de Malaga como El Filo, en el centro; Sidecar, de Pedregalejo; el Chicken Shack, de Torremolinos, Arturos, en Marbella, el Golden Sixties, en Arroyo de la Miel, y el Pink Elephant de Torremolinos, en el que empezó a celebrarse el Rockin Race .

¿Qué opina del indie?

No me he parado nunca a escuchar esta música ni a analizarla. Estoy muy focalizado, por lo que soy ajeno a otros movimientos musicales. Hay cosas de las que hay que estar pendiente, pero no he llegado a escuchar nunca un disco de indie entero, aunque es respetable todo lo independiente. Las multinacionales se han dado cuenta de que lo indie vende y por eso siempre hay hueco para ese género.

El Rockin Race Jamboree es hoy uno de los festivales más importantes a nivel internacional, ¿Cómo surgió esta iniciativa?

Éramos un grupo de amigos con unas inquietudes comunes, nos reuníamos y hacíamos un evento en un local pequeñito de Torremolinos. Pero empezó a venir mucha gente y poco a poco fuimos avanzando. Luego cogí yo solo las riendas del festival, para profesionalizarlo. Llevamos veintidós ediciones, ha sido una lucha contínua porque es un ciclo con muchos gastos y nunca hemos tenido patrocinios ni ayudas. Mi chica y yo hemos luchado por este festival y el Ayuntamiento que se ha ido ha sido muy duro para nosotros.

¿Esperan una buena respuesta por parte del nuevo Consistorio?

Ya hemos tenido una primera reunión con la concejalía de Cultura y el entendimiento ha sido directo. Muchos festivales han caído porque han sobrevivido gracias a los patrocinios. Como nosotros nunca lo hemos tenido, el festival siempre ha salido adelante.

¿Cómo les ha afectado de la subida de impuestos a la cultura?

Con la subida del 8 al 21 por ciento nos crujieron, fue como un tiro en la nuca. Es el IVA más caro de toda Europa. Pero nosotros no hemos repercutido el iva en los precios finales. El IVA cultural no tiene sentido, porque la cultura es uno de los ámbitos que mueve más dinero y empleo en España.

Para despedir la entrevista, suena de fondo Jerry McCain y su contundente You dont Love Me no More.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «No he escuchado nunca un disco de indie entero»