COLPISA / AFP
Martes, 2 de diciembre 2014, 13:12
China enviará artistas, cineastas y presentadores de televisión al campo para "adquirir un punto de vista correcto sobre el arte" mediante el contacto con las "masas" rurales, ha anunciado la agencia oficial China Nueva.
Publicidad
La iniciativa parece salida de la época maoísta, cuando el fundador del régimen, Mao Tse-tung, envió a millones de intelectuales a hacerse "reeducar" por los campesinos. Además tiene lugar después de que el presidente chino, Xi Jinping, denunciara a mediados de octubre la "vulgaridad" de algunas producciones artísticas, invitando a los creadores a promover los "valores socialistas", el patriotismo y a "servir al pueblo".
La Administración general del Estado a cargo de la Prensa, la Radio, el Cine y la Televisión "organizará el envío de personal de cine y de producción de series televisadas a las comunidades de base, aldeas y sitios mineros para efectuar investigaciones sobre el terreno sobre una base trimestral", ha señalado la agencia oficial.
Convivencia con las minorías étnicas
Guionistas, realizadores, locutores de radio y presentadores de televisión serán enviados igualmente a vivir al menos 30 días "entre las minorías étnicas y en las zonas fronterizas, así como a las zonas que contribuyeron a la victoria nacional de la guerra revolucionaria", que condujo a la llegada al poder del Partido Comunista en 1949, según un documento oficial de la Administración citado por China Nueva. Viviendo "entre las masas", los "trabajadores del arte y de la literatura" podrán así "estar estimulados por la adquisición de un punto de vista correcto sobre el arte", agrega.
Para Joseph Cheng, profesor de Ciencias Políticas de la City University de Hong Kong, esta iniciativa, sin precedentes desde la revolución cultural (1966-76), se asemeja a una "campaña de rectificación" de estilo maoísta, destinada a reducir al silencio las críticas contra el presidente Xi Jinping.
Publicidad
El mandatario ha abanderado una política general más represiva que sus antecesores, sobre todo en materia de censura, desde su llegada al poder en 2012. El régimen impone una estricta censura sobre toda producción cultural sospechosa de cuestionar su autoridad, como la del artista Ai Weiwei.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.