Borrar
Javier Marín acudió con su galería a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (Arco) en las ediciones de 2008, 2010 y 2012.
Málaga se queda fuera de la principal feria del país dedicada al arte contemporáneo

Málaga se queda fuera de la principal feria del país dedicada al arte contemporáneo

El comité de selección de Arco descarta las propuestas presentadas por las galerías de la capital JM e Isabel Hurley y por la marbellí Yusto/Giner

Antonio Javier López

Viernes, 31 de octubre 2014, 01:29

«No se corresponde ni con la pujanza creativa de la ciudad ni con la apuesta institucional que se ha realizado en el campo de la creación contemporánea, aunque también deberíamos hacer un ejercicio de autocrítica y preguntarnos por qué no hemos sido escogidos». Habla el galerista Javier Marín con el aplomo que dan más de diez años al frente de una sala dedicada a vender arte contemporáneo en una ciudad periférica de un país con un mercado privado más que raquítico en esos menesteres.

Las palabras de Marín glosan una decisión no por esperada menos decepcionante entre los implicados. Los responsables de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (Arco) hacían pública ayer la relación de 212 galerías de 30 países que participarán en su edición número 34 del 25 de febrero al 1 de marzo de 2015. Y en el listado del mayor evento del país dedicado a la creación actual no aparecen las tres principales salas privadas de la provincia dedicadas a ese ámbito: Isabel Hurley y JM en la capital y Yusto/Giner desde Marbella.

Este año, Arco tampoco ha tenido representación malagueña, si bien entre ambas ausencias existe una diferencia esencial: el año pasado, movidas por la incertidumbre del mercado, las galerías malagueñas decidieron no presentarse, algo que sí han hecho en esta ocasión, aunque sin éxito.

«No sé de qué se trata, pero cada vez van (a Arco) menos galerías del sur. Conviene no olvidar que la mayoría de las galerías que trabajamos en esta zona apoyamos mucho a los artistas del entorno cercano, así que el perjuicio no es sólo para las galerías, sino también para los creadores», acota Isabel Hurley, presente en Arco el año pasado.

Hurley ha participado en ferias de Nueva York (Volta o Pulse) o Basilea (Hot Art) y declina la tentación de caer en «prácticas localistas», aunque también defiende la vigencia de las propuestas de las galerías malagueñas para estar presentes en Arco. «Me parece que el nivel (de las galerías seleccionadas) es muy bueno en general, aunque es verdad que han entrado galerías muy jóvenes con un artistas que están bien, pero que no tienen la trayectoria de otras galerías y de otros artistas que se han quedado fuera», apostilla.

Sin apoyo desde el sistema

«No sé qué modelo pretende seguir Arco, pero me parece fatal que no se apoye al propio sistema desde dentro», sostiene la galerista, que ha mostrado los trabajos de creadores de vuelo nacional e internacional como David Escalona, Javier Garcerá o Santiago Picatoste.

Tampoco oculta su contrariedad Juan Pablo Yusto, promotor junto a Graciela Giner de la pujante Galería Yusto/Giner que va camino de su tercer aniversario: «El esfuerzo que hacemos las galerías que estamos empezando es muy importante y el apoyo que estamos encontrando por parte de Arco es nulo. Para una galería española, la primera feria a la que debes acceder con vistas al mercado internacional es Arco y creo que nuestras programaciones son equiparables al nivel medio de las galerías que han sido seleccionadas».

Yusto recuerda además la escasa representación andaluza en la próxima edición de Arco: dos salas sevillanas, Alarcón Criado en el programa general y Rafael Ortiz en la sección Dúo. «Andalucía representa el 20% de la población del país y Málaga es el motor cultural de Andalucía, así que parece que debería tener representación, al menos de las que se mueven en la capital», aboga Yusto en alusión a los compañeros de sector que, como él, se han quedado fuera del corte.

La decisión de Arco brinda, además, una paradoja: con un Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de resonancia internacional, una Facultad de Bellas Artes, una Escuela de Artey un sostenido tejido de galerías privadas, Málaga queda fuera de Arco; mientras que, hace una década, cuando mucho de lo anterior tenía una presencia menor o era inexistente, la provincia llegó a ofrecer hasta cuatro expositores en la feria.

Tiempos de vino y rosas con la Diputación Provincial, Unicaja, el propio CAC o la Fundación Picasso, acompañando en Arco a Alfredo Viñas que llegó a sumar diez participaciones, Javier Marín (2008, 2010 y 2012) e Isabel Hurley (2013).

«Seguiremos trabajando con un esfuerzo ímprobo», cierra Hurley. Aquí también, quien resiste, gana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga se queda fuera de la principal feria del país dedicada al arte contemporáneo