Antonio de la Torre recala en San Sebastián con 'La isla mínima', un thriller ambientado en la Transición

Se trata de la primera película a competición en la Sección Oficial que se muestra en el certamen

SUR

Sábado, 20 de septiembre 2014, 18:58

El actor Antonio de la Torre es otro de los nombres propios malagueños que han desfilado esta tarde por el Festival de San Sebastián, donde otro Antonio -Banderas- se ha convertido por méritos propios en la gran estrella de la jornada. Si Banderas presentaba 'Autómata', De la Torre ha asistido a la cita donostiarra para dar a conocer su nuevo trabajo junto al director de cine sevillano Alberto Rodríguez. Se trata de 'La isla mínima', un thriller ambientado en la Transición española donde la impunidad envuelve un entorno de crímenes, secretos y corrupción.

Publicidad

"Es curioso -ha dicho Rodríguez en una entrevista con Efe- pero lo que pasaba entonces seguía pasando en 2013 y sigue pasando ahora". 'La isla mínima', primera película a competición en la Sección Oficial del 62 Festival de Cine de San Sebastián que se muestra en el certamen, nació del impacto que le produjo al director "una maravillosa exposición de fotos de Atín Aya sobre gente que vivía en las marismas" del Guadalquivir.

Esa gente, ha explicado el director de cintas como 'Grupo 7', 'El factor Pilgrim' o'7 vírgenes', "se había quedado como clavada en el tiempo"; ese dato y el visionado de dos documentales de la Transición española, 'Atado y bien atado' y 'No se os puede dejar solos', completaron el cómo, el cuándo y el dónde. "Esos documentales están editados en el año 81 y no tienen el filtro de la historia (...). Nos dimos cuenta de que lo que pasaba entonces seguía pasando en 2013, y ahora; incluso había una crisis económica galopante, mucha gente se iba del país, gente en el campo trataba de cambiar las cosas...".

La historia comienza cuando estos dos policías de Madrid, Pedro (Arévalo) y Juan (Javier Gutiérrez) se trasladan a una pequeña localidad de las marismas del Guadalquivir para investigar la desaparición de dos niñas que no han regresado a casa tras pasar parte de la noche en las ferias del pueblo. Mientras los policías investigan, y ya se intuye que el crimen va más allá de lo que parece a primera vista, la recogida de la cosecha, de la que vive el pueblo, comienza con una huelga.

"Intentábamos que el espectador hiciera el viaje con ellos y que sintieran las cosas como las sienten ellos: que le removieran y le provocaran preguntas, porque no son ni del todo buenos ni del todo malos, son personajes atrapados por su humanidad, poliédricos, con muchas aristas", ha agregado Rodríguez. 'La isla mínima' llegará a los cines el próximo día 26.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad