Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Domingo, 15 de junio 2014, 01:31
"Para mi fue como conocer a John Ford". Eso dice el cineasta José Luis Garci sobre la noche que conoció a su futuro amigo Manuel Alcántara. Lo ha dejado por escrito en el formidable epílogo del libro de Teodoro León Gross y Agustín Rivera, 'La edad de oro del boxeo', que rescata la crónicas pugilísticas del articulista y poeta malagueño. Cine, boxeo y literatura siempre se (re)encuentran en las conversaciones de Alcántara con Garci. Y el director también las llevó a la gran pantalla en ese indiscutible clásico del cine negro español que es 'El Crack' (1981), donde el mundo del detective Areta transcurre entre combates de boxeos, visitas al barbero del Frontón Madrid, que le cuenta sus recuerdos de Nueva York y los combates de Rocky Marciano en el Madison Square Garden, y la velada a la que asiste el propio protagonista en Manhattan.
Las crónicas de Manuel Alcántara también rescatan el combate de uno de los boxeadores más grandes de la historia del cuadrilátero: Muhammad Alí, pero al que tanto el escritor como a Garci reconocen más como Cassius Clay. Alcántara asistió a su pelea del 18 de mayo de 1977 contra el hispanouruguayo Alfredo Evangelista, una pelea con evidente superioridad del norteamericano, que alargó inexplicablemente el combate y se encontró al final con una reacción del contrincante, una década más joven que él. Por ello, El Loco de Lousiville está loco por que se acabe la pelea, escribió Alcántara. Ese personaje épico y a la vez contradictorio tiene su película en 'Ali' (2001), el monumental 'biopic' de Anthony Mann en el que Will Smith encarnaba a este portento de fuerza y baile sobre el cuadrilátero, al que el público coreaba con el nombre de Ali, no como se aclama, sino como se reza, señalaba el articulista malagueño en su crónica.
El comienzo del libro 'La edad de oro del boxeo' arranca con un combate de 1967 en el que un cartel anunciaba al preferido de la velada: Legrá, Legrá, Legrá. Y nada más. El primero del mundo. Alcántara siguió en numerosos combates a 'El Puma de Baracoa', incluyendo su mítico combate con el galés Howard 'Gentleman' Winstone, al que derrotó para proclamarse campeón del mundo. La crónica para 'Marca' concluía reconociendo la trascendencia de aquel combate y del joven púgil: Ya es historia del boxeo. Tiene 25 años. Ha pasado mucha hambre. José Legra no solo tiene su película, sino que la interpretó él mismo. Se tituló 'Cuadrilátero' y la dirigió Eloy de la Iglesia en 1970. Una cinta hecha a la sombra del éxito de un hombre con pegada, pero con un guión sin gancho. Ni de izquierda ni de derecha. Como dice Teodoro León Gross: Leer un combate visto por Manuel Alcántara es mejor que verlo en vídeo. Lo dicho: lean y, si quieren, después vean.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.