Borrar
Facultad de Ciencias de la UMA. María Donoso
La UMA celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un mes de actividades

La UMA celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un mes de actividades

Charlas, talleres y tertulias hasta el 20 de febrero para visibilizar el papel de las investigadoras

Ana Noguerol

Martes, 4 de febrero 2025, 11:14

La Universidad de Málaga (UMA) se une un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una amplia programación de actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria y al público en general. A través de UMA Divulga, y con la colaboración de los Vicerrectorados de Investigación y Divulgación Científica y de Igualdad y Política Social, se han organizado eventos que buscan visibilizar la labor de las investigadoras y fomentar la vocación científica entre las más jóvenes.

Esta iniciativa responde a la proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, que estableció el 11 de febrero como fecha clave para promover el acceso y la participación equitativa de las mujeres en la ciencia, el empoderamiento femenino y la igualdad de género. En este contexto, la UMA ha diseñado una programación que se extenderá hasta el 20 de febrero, con encuentros en centros educativos, talleres en laboratorios y tertulias divulgativas.

Programación completa de las jornadas

5 de febrero. Mujeres y niñas en biología sintética. Edificio I+D UMA, 10:00 – 13:00 h

Se trata de un taller teórico-práctico en el que las participantes aprenderán sobre los biosensores en plantas, su aplicación en la investigación científica y su impacto en la biotecnología. Además, tendrán la oportunidad de visitar un laboratorio especializado y participar en una sesión de bioinformática donde analizarán datos científicos reales.

6 de febrero. Tertulia Uciencia: '¿Hay vida más allá del todos y todas? El lenguaje inclusivo y sus bondades'. Cervecería Molly Malone's – 19:00 h

Una tertulia en la que se debatirá sobre el lenguaje inclusivo y su papel en la construcción de una sociedad más equitativa. Se analizarán sus implicaciones lingüísticas y filosóficas, así como su relevancia en el ámbito académico y social.

6 y 7 de febrero. Divulgando en las aulas: '¿Qué quieren decir(nos) los sentidos? De la experiencia inmersiva al papel'. IES Pablo Picasso.

Un taller en el que los alumnos explorarán cómo las festividades del pasado empleaban sonidos, olores y otros estímulos sensoriales para generar experiencias inmersivas. Se analizarán documentos históricos y obras artísticas que reflejan estas prácticas.

7, 14 y 18 de febrero. Una neurocientífica en mi aula. Colegio Juan XXIII (Estepona), IES Playamar (Torremolinos) e IES Teatinos.

En esta actividad, una neurocientífica visitará distintos centros educativos para compartir con los estudiantes algunos de los mitos más extendidos sobre el cerebro y explicar cómo la neurociencia se relaciona con disciplinas como la pintura o la psicología. Además, se ofrecerá un taller básico sobre la estructura del sistema nervioso.

11 de febrero. Acto institucional: 'Nuestras científicas, fuente de motivación para las nuevas generaciones'. Edificio Rayo Verde, 10:00 – 13:00 h.

Evento central de la jornada en el que el rector de la UMA, junto a vicerrectores y científicas destacadas, debatirá sobre la importancia del papel de la mujer en la investigación y la necesidad de inspirar a las futuras generaciones.

13 de febrero. Mujeres en Neurociencia. Facultad de Derecho, 09:30 – 14:00 h.

Jornada dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato en la que se expondrá la situación de la mujer en la carrera investigadora dentro de la neurociencia. Además, el hall de la facultad acogerá una serie de talleres interactivos en los que los asistentes podrán explorar de primera mano el funcionamiento del cerebro y conocer los avances científicos en esta disciplina.

13 de febrero. Tertulia Uciencia: 'Literatura y cuidado: claves para entender los ensamblajes sociales'. Cervecería Molly Malone's, 19:00 h.

Se analizará cómo la literatura puede influir en la forma en que las sociedades se organizan y se relacionan. A través de distintas obras literarias, se abordará el papel de la narrativa en la construcción de valores como la empatía y la solidaridad.

20 de febrero. Tertulia Uciencia: '¿Es la dopamina un aliado de la morfina en el tratamiento del dolor?'. Cervecería Molly Malone's, 19:00 h.

Debate sobre las investigaciones que exploran la combinación de dopamina y morfina para el tratamiento del dolor crónico. Se abordarán los beneficios de esta estrategia terapéutica y sus posibles implicaciones médicas a largo plazo.

Con esta programación, la Universidad de Málaga busca inspirar a las nuevas generaciones y reafirmar su compromiso con la igualdad en el ámbito científico. Estas jornadas son una oportunidad para conocer de cerca el trabajo de las investigadoras y participar en actividades formativas de gran interés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UMA celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un mes de actividades