

Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Manzano
Lunes, 17 de febrero 2025, 12:09
Victoria de Andrés (Málaga, 1963) es ejemplo de una mente inquieta y multifacética. Científica, historiadora del arte, divulgadora y ahora escritora, esta profesora de la Universidad de Málaga pretende conquistar a un amplio público con su libro 'El sexo injusto', una obra que combina la ciencia con una perspectiva femenina sobre la evolución humana, contado en un lenguaje para todos los públicos y en una dinámica divertida.
Graduada en Historia del Arte «a la «cuarentena», compagina su pasión por la biología con su profesión como docente y su amor por las letras. Después de más de 15 años dirigiendo un laboratorio privado y enseñando en la facultad, De Andrés decidió dedicarse en exclusiva a la universidad. «El contacto con mis alumnos me rejuvenece, me divierte y me hace feliz», confesó.
El punto de inflexión en su faceta divulgadora llegó durante el confinamiento por la COVID-19, cuando sus artículos para la plataforma 'The Conversation' alcanzaron más de un millón y medio de lectores en varios países. Fue entonces cuando se animó a dar el paso para realizar un sueño: «Cuando vi el seguimiento entusiasta de mis lectores, me dije que era el momento de realizar un gran proyecto profesional: escribir la historia de la evolución humana desde un punto de vista femenino y de una forma asequible para todos».
Desde pequeña le encantaba escribir, pero sus lectores le han dado la fuerza que necesitaba: «Estoy muy agradecida a mis lectores primero, que fueron los que me dieron la fuerza. Porque hasta que yo no vi que tenía un número de lectores no me creí a mí misma que yo podía hacerlo, no sabía si iba a tener la fuerza para escribirlo y de presentarlo donde yo quería».
En 'El sexo injusto', la autora aborda cuestiones fundamentales sobre la biología femenina: «¿Por qué menstruamos? ¿Por qué tenemos menopausia? ¿Qué ventajas evolutivas han supuesto estas características? ¿Por qué somos las mujeres las que tenemos mamas y qué es, exactamente, un embarazo? Todo esto, lo cuento desde un enfoque divulgativo y ameno para que llegue tanto a mujeres como a hombres».
«Es un libro que toda mujer debe leer y que todo hombre no debería dejar de leer. Nos ayuda a comprender nuestra propia naturaleza, todo el mundo debe leerlo porque es fundamental saber cómo somos biológicamente», aseguró.
Tras 'El sexo injusto', la autora tiene dos libros en mente, pero «no sabe por cuál decantarse y prefiere dejar que las ideas fluyan». «Sigo escribiendo artículos y preparando conferencias, pero siento la necesidad de seguir explorando y compartiendo», comentó entusiasmada.
Mientras tanto, animó a los lectores a descubrir su obra, convencida de que encontrarán respuestas fascinantes sobre la naturaleza humana. «Mi objetivo es que la gente se divierta, aprenda y vea el mundo con otros ojos», subrayó la escritora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.