Borrar
Raquel Núñez Lupiañez, en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo. Adri Revilla
El miedo de los universitarios a la entrada del mundo laboral

El miedo de los universitarios a la entrada del mundo laboral

Raquel Núñez Lupiañez (Técnica de Empleabilidad y Emprendimiento) ofrece una charla en la Feria de Empleo para ayudar a los estudiantes en la creación de su CV y la búsqueda de empleo

Adri Revilla

Málaga

Martes, 1 de abril 2025, 13:38

Comienza la 10º edición de la Feria de Empleo de la Universidad de Málaga, uno de los eventos más importantes de la agenda universitaria. Durante la semana del 31 de marzo al 4 de abril habrá todo tipo de talleres y eventos que acerquen a los egresados al mundo laboral. El 1 y 2 de abril, podrás contactar con todas las empresas participantes en su stand online. Desde que se puso en marcha el acto, más de 459 universitarios han aprovechado las oportunidades laborales disponibles. ¿Este año serás uno de ellos? Puedes tener esa suerte y conseguir el trabajo de su sueños, pero antes debes realizar una tarea bastante complicada, el CV.

El 31 de marzo, Raquel Núñez Lupiañez (Técnica de Empleabilidad y Emprendimiento) ofreció una charla en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo sobre cómo acercar a los egresados al mundo laboral y la realización del CV sin morir en el intento. La sesión comenzó con la explicación de la web Talent Tank. Una de las tantas plataformas que desconocen los estudiantes y con un gran potencial. ¿Vosotros sabéis que si pedís una cita en el correo de orientación profesional ellos mismo te ayudan con la elaboración de tu CV? Si prefieres de forma presencial, siempre les puedes encontrar en el edificio The Green Ray.

Para la elaboración correcta de un CV se deben seguir varios pasos. Uno de ellos es tener claro para qué trabajo va dirigido. Es fundamental adaptar el contenido y el formato a cada sector, el currículum que se presenta para un puesto de camarero es muy diferente al que se necesita para un puesto de periodista. Aspectos como la experiencia laboral, tus habilidades destacadas, deben ajustarse a las exigencias y expectativas de cada ámbito profesional.

Otro elemento muy importante que siempre deberás revisar antes de enviar ese CV es la forma de expresión. No hace falta que hagas de tu CV una novela, pero si debes ser muy cuidadoso con los elementos gramaticales y expresiones. Además, Raquel Núñez mostraba el doble filo de la IA. Esta herramienta puede ayudarte con la elaboración, pero no hay que olvidarse de que el curriculum debe ser un texto personal. «Los profesionales notamos cuando un CV está elaborado con IA y esto genera muy mala impresión a la empresa», señala Núñez.

No hay que olvidar la importancia de nuestro perfil en plataformas como LinkedIn, no solo para incluirlo en el CV, también porque mantenerlo actualizado facilita la búsqueda de empleo. Raquel Núñez ofrece varios consejos clave para optimizar nuestro perfil en la aplicación. El primero de ellos es dedicar de 15 a 20 minutos todos los días en revisar las nuevas oportunidades laborales y contactar con personas del sector. Algo a tener en cuenta son las interacciones con tu perfil, como son las visitas. Por último, debes establecer tres objetivos mensuales de networking.

Una oportunidad universitaria que deben aprovechar los estudiantes es las prácticas extracurriculares. Una experiencia laboral en el ámbito que te estás formando de una duración de hasta 6 meses. Una de las cosas más importantes de esta prueba , es una forma de realmente darte cuenta si quieres dedicarte a esa profesión. Además, Raquel Núñez comentaba que incluir esta experiencia en tu CV es un «elemento muy llamativo y atractivo».

Otra de las oportunidades que la profesional daba a conocer a los estudiantes es el Plan Primera Oportunidad, una bonificación a la contratación. Se trata de una subvención de la Diputación de Málaga. Esta es una excelente oportunidad tanto para obtener la primera experiencia laboral tras la formación como para compaginar trabajo y estudios. Cuando finalizas la carrera, la entrada al mundo laboral es un abismo, pero ¿por qué los estudiantes tienen tanto miedo a la entrada del mundo laboral?

Raquel Núñez comentaba la complicada situación del mercado laboral. Aunque, sea como sea la situación, «todos terminamos encontrando trabajo». Los estudiantes deben trabajar sus competencias durante el periodo universitario para poder asegurarse un buen futuro. Sin embargo, a veces ese miedo reside en otras causas. «Una de ellas es la falta de motivación», resalta. También, la profesional agradece el trabajo del servicio de Empleabilidad y Emprendimiento en este proceso de la entrada del mercado laboral para los estudiantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El miedo de los universitarios a la entrada del mundo laboral