Departamentos del UMA Racing Team. María Donoso

UMA Racing Team: Innovación y pasión sobre dos ruedas

El equipo universitario desafía los límites de la ingeniería, la mecánica y la competición

María Donoso

Miércoles, 5 de febrero 2025, 12:23

Desde su fundación en 2008, el UMA Racing Team ha demostrado que la universidad es mucho más que aulas y exámenes: es un laboratorio de innovación, trabajo en equipo y pasión por la ingeniería. Este equipo, nacido en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, está formado por estudiantes de diferentes especialidades, unidos por un objetivo común: diseñar, fabricar y competir con motocicletas eléctricas de alto rendimiento.

Publicidad

Año tras año, el equipo se enfrenta a uno de los mayores desafíos del mundo universitario del motor: MotoStudent, una competición internacional en la que universidades de todo el mundo presentan sus prototipos y compiten en Motorland. Con un historial de victorias en 2018 y 2021, UMA Racing Team busca seguir escribiendo su historia en la categoría MotoStudent Electric, apostando por la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Un equipo multidisciplinar con un gran objetivo

El UMA Racing Team no solo es un grupo de estudiantes apasionados por la ingeniería, sino una estructura cuidadosamente organizada que emula a un equipo profesional. Está compuesto por distintos departamentos especializados, cada uno con un papel clave en el desarrollo del prototipo. «El equipo de mecánica se encarga del diseño estructural, el chasis y la suspensión, garantizando la estabilidad y el rendimiento del vehículo. Y el equipo de electrónica integra el sistema de baterías, el motor y la telemetría», explica Agustín Escalera, estudiante del Máster de Ingeniería Mecánica de la UMA.

Ingenieros del UMA Racing Team. María Donoso

También es indispensable tener un equipo que se encargue del diseño, la aerodinámica y la ergonomía, adaptando la moto a las necesidades del piloto. «Un aspecto muy característico y que nos diferencia de otros equipos es que nuestra moto está diseñada exclusivamente a las medidas e indicaciones que nos realiza nuestro piloto, para que tenga una mejor conducción», afirma Teresa Bobčeková, graduada en Ingeniería de Organización Industrial y esponsable del Departamento de Organización. Los departamentos de comunicación, organización y marketing difunden el proyecto, gestionan redes sociales y coordinan la búsqueda de patrocinadores.

Cada estudiante que se une al equipo tiene la oportunidad de aprender en un entorno real de alta exigencia. «Aquí aplicamos todo lo que estudiamos en clase. No solo diseñamos una moto, sino que aprendemos a trabajar como en la industria, con plazos, problemas técnicos y trabajo en equipo», explica Rubén Abad, estudiante de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial de la UMA.

Publicidad

El gran reto que marca el camino

MotoStudent no es una simple competición, sino un desafío técnico y organizativo de primer nivel. Durante dos años, los equipos deben desarrollar una motocicleta desde cero y superar diversas pruebas de validación antes de llegar a la carrera final. El evento evalúa el trabajo en diferentes áreas: diseño, innovación, sostenibilidad, viabilidad económica y rendimiento en pista. La culminación es una carrera en la que los prototipos se enfrentan en igualdad de condiciones. «Nuestro objetivo no es solo competir, sino demostrar que somos capaces de crear un vehículo eficiente y puntero en tecnología», afirma Marc Sánchez, ingeniero industrial y estudiante de doctorado en la Universidad de Málaga.

Construir una moto eléctrica de competición no es tarea sencilla. El proceso comienza con el diseño y modelado en software especializado, donde se estudian las mejores configuraciones aerodinámicas y estructurales. Una vez definida la geometría del chasis y la distribución de componentes, se avanza hacia la fase de fabricación, en la que los materiales elegidos juegan un papel clave. «Cada pieza tiene que cumplir con requisitos de peso, resistencia y funcionalidad. No se trata solo de hacer una moto rápida, sino eficiente y segura», comenta Agustín Escalera, estudiante del Máster en Ingeniería Mecánica de la UMA.

Publicidad

Piloto del UMA Racing Team. Crónica

El motor eléctrico y las baterías son el corazón del prototipo. Se busca optimizar la autonomía y la potencia, garantizando que el sistema eléctrico sea fiable y ligero. En paralelo, se realizan pruebas en simuladores y bancos de ensayo, donde se ajustan parámetros de suspensión, frenos y electrónica para lograr un comportamiento óptimo en pista.

Más que una moto: un trampolín al futuro profesional

Para hacer realidad cada proyecto, el UMA Racing Team cuenta con el apoyo de la Universidad de Málaga y el respaldo de empresas e instituciones. La universidad proporciona instalaciones y asesoramiento, mientras que diversos patrocinadores aportan materiales, financiación y soporte técnico. Un ejemplo de colaboración destacada es la alianza con Metro Málaga, que permite al equipo utilizar infraestructuras para la toma de datos y pruebas de innovación en movilidad eléctrica.

Publicidad

Formar parte del UMA Racing Team no solo es una experiencia universitaria, sino una oportunidad para el desarrollo profesional. «Estar aquí me ha permitido aprender lo que no se enseña en clase: trabajar bajo presión, solucionar problemas en tiempo real y gestionar un proyecto complejo», destaca Bobčeková. Además, el equipo fomenta valores como la igualdad y la inclusión, promoviendo la participación de mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

El UMA Racing Team trabaja a contrarreloj en la última fase del desarrollo de su prototipo. El reto es ambicioso: lograr una moto más ligera, eficiente y competitiva que sus versiones anteriores. La meta no es solo ganar, sino seguir aprendiendo, innovando y demostrando que la Universidad de Málaga es un referente en el mundo del motor eléctrico. «Sabemos que tenemos un gran equipo y una gran moto. Vamos a darlo todo para llevar de nuevo a UMA Racing Team a lo más alto», expresa Eloy Maza, estudiante de Ingeniería Mecánica de la UMA. Así, con esfuerzo, dedicación y un firme compromiso con la innovación, UMA Racing Team sigue acelerando hacia el futuro, llevando la ingeniería malagueña a lo más alto de la competición universitaria internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad