Estudiante navega por TikTok. María Donoso

Nativos digitales: la generación que aprende a un clic de distancia

Entre ventajas y distracciones, los estudiantes de la UMA reflexionan sobre cómo la tecnología moldea sus mentes

María Donoso

Miércoles, 12 de febrero 2025, 11:15

En las facultades de la Universidad de Málaga, donde los portátiles y móviles son tan comunes como los apuntes en papel, se respira un ambiente peculiar. Los estudiantes que circulan por allí pertenecen a una generación conocida como los 'nativos digitales', jóvenes que han crecido rodeados de tecnología y para quienes el mundo analógico es casi un vestigio del pasado. Sin embargo, la pregunta que flota en el aire es: ¿cómo afecta a su forma de aprender?

Publicidad

«No sé cómo se las arreglaban antes sin Internet», comenta Lucía García, estudiante de Ingeniería Industrial. Para ella, las herramientas digitales son una «extensión de su cerebro». «Puedes buscar cualquier cosa en segundos. Si no entiendo algo de clase, me meto en YouTube y me lo explican de mil maneras diferentes». Los beneficios de esta revolución digital son innegables. Plataformas como Google Drive, Google Docs o Canva han transformado el modo en que los alumnos trabajan en equipo, organizan sus materiales y presentan sus proyectos. «Hoy todo es más visual, más interactivo. Ya no estás limitado a los libros de la biblioteca», afirma Javier López, de Ingeniería Informática.

Pero no todo es oro en el mundo de los nativos digitales. Las distracciones, paradójicamente nacidas de la misma tecnología que los empodera, son una batalla diaria. Las pantallas son atractivas y vídeo tras vídeo te enganchan y cuesta más dejar el dispositivo a un lado y continuar con lo que se estaba haciendo previamente. «Lo complicado no es estudiar, sino concentrarte», confiesa María Sánchez, estudiante de Pedagogía. «A veces me doy cuenta de que pasé media hora en Instagram cuando solo quería despejarme durante unos minutos».

Aunque las nuevas tecnologías resultan una herramienta que ayuda, tanto a alumnos como a profesores, se transforman en muchas ocasiones en un elemento impredecible en nuestro día a día, en lugar de un complemento más. Lo importante es saber filtrar información y desarrollar pensamiento crítico, y no dejar que las tecnologías piensen por nosotros. «La tecnología no es el problema, sino cómo la usamos», señala Sánchez.

Entre los estudiantes, el debate está vivo. «Creo que depende de nosotros aprender a encontrar un equilibrio», reflexiona Ana Ruiz, estudiante de Medicina. «La tecnología es increíble, pero no puede reemplazar el esfuerzo ni la experiencia humana. A veces me obligo a desconectar para poder concentrarme en lo importante».

Publicidad

Y es que, aunque la era digital ha abierto puertas insospechadas, también ha traído consigo desafíos que esta generación apenas comienza a comprender. Al final, ser un 'nativo digital' no es solo saber usar la tecnología, sino aprender a convivir con ella sin perder de vista el objetivo final: aprender, crecer y aportar algo valioso al mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad