

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Noguerol
Lunes, 24 de febrero 2025, 19:16
El Museo Carmen Thyssen Málaga y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (UMA) han vuelto a unir fuerzas en la tercera edición del Challenge de Marketing Cultural. Este programa formativo, que apuesta por la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (Problem-Based Learning o PBL), ofrece a los estudiantes la posibilidad de enfrentarse a retos reales dentro del sector cultural y empresarial, reforzando así su preparación para el mercado laboral.
Bajo la coordinación del profesor José Manuel Núñez, esta actividad se integra en la asignatura 'Marketing en Áreas Especializadas', impartida en inglés dentro del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE). La iniciativa busca que los participantes adquieran habilidades prácticas y consoliden sus conocimientos aplicándolos en un contexto real, al tiempo que fomenta la conexión entre la universidad y el mundo profesional.
«El Marketing Challenge se diferencia de los métodos tradicionales al aplicar un enfoque activo y participativo, donde los estudiantes no solo reciben conocimientos teóricos, sino que también los aplican a situaciones reales», explicó José Manuel Núñez.
La actividad se desarrolla siguiendo un esquema diseñado para potenciar el aprendizaje a través de la experiencia. «Utilizamos la metodología Problem-Based Learning y gamificación, lo que permite a los alumnos trabajar en retos reales de marketing cultural propuestos por el Museo Carmen Thyssen Málaga», comentó el profesor coordinador.
El PBL prepara a los estudiantes para el mercado laboral actual al simular situaciones reales en las que deben analizar problemas, investigar soluciones y tomar decisiones. «Este enfoque desarrolla la capacidad de adaptación y el pensamiento estratégico, habilidades fundamentales en un entorno empresarial cambiante y globalizado», explicó Núñez, «además, fomenta la autonomía y la responsabilidad individual y colectiva, cualidades que son muy valoradas por las empresas», añadió.
En esta iniciativa los alumnos analizan la estrategia de marketing del Museo Carmen Thyssen Málaga y trabajan en equipos para idear soluciones innovadoras en áreas clave como la comunicación, la experiencia del visitante y la promoción de exposiciones. De esta forma, según comentó Núñez, se fomenta la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes de una forma alejada de la enseñanza tradicional unidireccional y promoviendo una experiencia de aprendizaje inmersiva y colaborativa. «Los alumnos aprenden haciendo, enfrentándose a problemas reales y proponiendo soluciones innovadoras basándose en lo aprendido», añadió.
El profesor explicó que la colaboración de la UMA con el Museo Carmen Thyssen Málaga surge tras la necesidad de acercar la universidad al sector empresarial y proporcionar a los estudiantes una experiencia que se pueda aplicar a una situación real. «Desde el inicio, el equipo directivo del museo mostró gran interés y apertura para colaborar con el Marketing Challenge, ya que siempre están en búsqueda de ideas frescas y creativas, consolidando así una alianza estratégica educativa», aseguró Núñez.
A todo esto se añade además, según comentó el profesor, que la retroalimentación del equipo del Museo Carmen Thyssen es positiva, destacan la creatividad y la innovación de las propuestas presentadas, poniendo en valor su visión fresca y la capacidad de análisis de los estudiantes. «En palabras del Gerente del Museo, muchas de las ideas propuestas han sido implementadas o están en proceso de evaluación para futuras campañas», relató José Manuel Núñez, «además, han expresado su interés en continuar la colaboración en próximas ediciones, lo que demuestra el impacto real de esta actividad docente», añadió.
«No se trata de innovar por innovar, si no de desarrollar innovaciones docentes que mejoren el proceso y experiencia de aprendizaje de los alumnos y que, además, estas actividades generen transferencia al sector empresarial», aseguró José Manuel Núñez.
Uno de los aspectos más enriquecedores del programa es la composición internacional de los grupos de trabajo, integrados por estudiantes de distintos países como Alemania, Rumanía, Irlanda, Holanda, Polonia, Francia, Corea y Taiwán, además de España. «Trabajar con estudiantes de diferentes nacionalidades enriquece significativamente el Marketing Challenge, ya que aportan perspectivas culturales variadas y enfoques diferentes al enfrentar los desafíos», explicó José Manuel Núñez.
Según comentó el profesor, se observan diferentes enfoques a la hora de la toma de decisiones, la gestión del tiempo y la comunicación interpersonal de los alumnos de distintas nacionalidades. «Por ejemplo, estudiantes de culturas más individualistas tienden a asumir liderazgo de forma directa, mientras que en culturas colectivistas se observa un enfoque más consensuado», explica.
Sin embargo, José Manuel Nuñez explicó que, a pesar de las diferencias culturales, todos los estudiantes comparten el deseo de aprender, la motivación por innovar y muestran una gran adaptabilidad al trabajar en equipos multiculturales. «Estas experiencias les preparan para entornos laborales globalizados, donde la diversidad cultural es cada vez más común y valorada», comentó el profesor.
«Desde su primera edición, el Marketing Challenge ha crecido significativamente tanto en participación estudiantil como en impacto educativo», comentó José Manuel Núñez. Más de 300 estudiantes han pasado por esta experiencia, de los que más de 100 pertenecen a programas de movilidad como Erasmus.
«Para la próxima edición nos planteamos continuar mejorando el proceso metodológico aplicado en el reto educativo y actualizar los retos en base a las necesidades que el Museo tenga en el momento», adelantó el profesor. Además de esto, plantean implementar una novedad en el Challenge tras la gran acogida de parte de los estudiantes tanto nacionales como internacionales, Núñez explica: «Queremos ofrecer Becas de Prácticas tanto nacionales como internacionales para que los estudiantes puedan continuar con la implementación de las propuestas desarrolladas durante el Challenge».
Inicialmente este proyecto se planteó como una actividad innovadora para motivar a los estudiantes en el área de Marketing Digital, pero con el tiempo se han ido incluyendo mejoras en la coordinación con el museo y en los lanzamientos de retos. «Hemos mejorado la metodología, incorporando nuevas herramientas de gamificación y fomentando la colaboración intercultural con estudiantes de diferentes países», explicó Núñez, «además, la relación con el Museo Carmen Thyssen Málaga se ha consolidado, permitiendo a los alumnos trabajar con retos reales más complejos y relevantes para la estrategia de marketing del museo», añadió.
La evolución de la actividad a lo largo de sus ediciones ha permitido una mejora de la calidad educativa y generar una transferencia de conocimiento efectiva hacia el sector cultural. La actividad ha obtenido una valoración media de 4,5 sobre 5 en las encuestas de satisfacción, consolidándose como una referencia en formación aplicada.
El éxito del Challenge en sus tres ediciones con una elevada valoración de la actividad ha impulsado la posibilidad de ampliar el Challenge a otros sectores que se estudian en la asignatura Marketing en Áreas Especializadas. «Con esto pretendemos diversificar los retos y proporcionar experiencias aún más enriquecedoras para los estudiantes», finalizó José Manuel Núñez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.