Borrar
La profesora Noelia Molina, en su despacho en la Facultad de Logopedia. IRENE MANZANO
«La IA enriquece la educación si se usa con ética y responsabilidad»

«La IA enriquece la educación si se usa con ética y responsabilidad»

La doctora en Pedagogía y profesora de Logopedia, Noelia Molina, defiende el uso de estas tecnologías en la enseñanza

Irene Manzano

Miércoles, 26 de marzo 2025, 18:49

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave en múltiples disciplinas, incluida la educación. La doctora en Pedagogía y profesora del Grado en Logopedia de la Unviersidad de Málaga, Noelia Molina (Málaga, 1981), defiende el uso de estas tecnologías en el ámbito educativo, siempre que se empleen de forma ética y con el debido conocimiento.

Su visión sobre la IA en el ámbito educativo es clara: «Si el profesorado está bien formado en herramientas de inteligencia artificial y sabe cómo utilizarlas didácticamente, se pueden mejorar enormemente las estrategias metodológicas y los materiales empleados en clase».

Beneficios y riesgos

Desde su perspectiva, la IA ofrece numerosas ventajas en la enseñanza. «Permite desarrollar materiales más interactivos y estimulantes, como vídeos, presentaciones dinámicas, actividades interactivas y chatbots conversacionales», subrayó la logopeda. Además, esta tecnología favorece entornos de aprendizaje más motivadores y participativos, alineados con metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos.

No obstante, advirtió sobre los peligros de un uso indebido: «Los inconvenientes surgen del desconocimiento tanto por parte del profesorado como del alumnado sobre cómo utilizar la IA de manera responsable y ética». Entre los riesgos, señaló la posible falta de pensamiento crítico si los estudiantes se limitan a copiar información generada sin contrastarla ni analizarla.

Resistencia al cambio

Uno de los principales obstáculos en la integración de la IA en la educación es la reticencia de ciertos docentes. «Muchos profesores desconfían de la IA porque no conocen sus posibilidades y temen que pueda sustituir su labor», comentó la doctora en Pedagogía. No obstante, insistió en que la IA nunca debía verse como un reemplazo del docente, sino como una herramienta para enriquecer su trabajo.

Para superar esta resistencia, consideró imprescindible la formación en competencias digitales tanto para profesores como para alumnos. «El estudiantado conoce lo básico, como 'ChatGPT', pero muchas veces lo usa solo para resolver tareas sin esfuerzo», manifestó. En su opinión, el reto se encuentra en enseñar a los estudiantes a aprovechar la IA como fuente de inspiración para desarrollar ideas propias y proyectos creativos.

Transformación educativa

Molina se reafirmó en su postura: «Es necesario redefinir las estrategias metodológicas y organizativas para garantizar una enseñanza de calidad en la era de la IA». En este sentido, propone replantear los trabajos académicos para evitar que los estudiantes se limiten a reproducir información generada por la tecnología. «En lugar de pedirles un simple listado de actividades sobre competencia conversacional, ahora les pido que usen la IA como herramienta de apoyo y que luego elaboren materiales propios y los expongan en clase», detalló.

De cara al futuro, prevé que la IA cobrará aún más importancia en la educación y en el mercado laboral. «Cada vez se demandan más profesionales con formación en inteligencia artificial, ya que esta tecnología permite ahorrar tiempo y mejorar la calidad y precisión en múltiples campos», sostuvo.

Con iniciativas como las que desarrolla en el Grado en Logopedia, la docente busca preparar a su alumnado para un entorno donde la IA será una aliada indispensable en la investigación, la evaluación y la intervención logopédica. «Si sabemos usarla bien, la Inteligencia Artificial puede hacer que la educación sea más rica, eficiente y accesible para todos», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «La IA enriquece la educación si se usa con ética y responsabilidad»