Borrar
El equipo de UMA Racing Team junto al vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UMA. Alba Tenza
El UMA Racing Team recauda fondos para competir en octubre en Teruel

El UMA Racing Team recauda fondos para competir en octubre en Teruel

El equipo de estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Málaga lanza una campaña de 'crowdfunding' para el nuevo prototipo de motocicleta eléctrica y su participación en el certamen internacional MotoStudent 2023

Alba Tenza

Martes, 7 de marzo 2023, 10:08

El mes de marzo aterrizó en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga con la presencia de una moto victoriosa colocada en su parte exterior. Con el recuerdo de una velocidad de más de 200 kilómetros por hora, el equipo de estudiantes, docentes e investigadores de UMA Racing Team presentó su nueva campaña de recaudación de fondos –lo que se conoce como 'crowdfunding' en términos anglosajones– para diseñar y financiar una nueva motocicleta eléctrica, con la que el equipo participará en la competición internacional MotoStudent en su próxima edición en octubre en Teruel. La campaña se titula 'Uma Racing Team: Movilidad Sostenible' y se lleva a cabo a través de Goteo, una plataforma dedicada a la recaudación de fondo, concretamente mediante el canal I-UMA. Algunos de sus principales objetivos con esta campaña son: potenciar la web del equipo, contactar con potenciales entidades y empresas del sector del motor y la movilidad sostenible, favorecer a la participación de nuevos estudiantes, así como contribuir al diseño gráfico del nuevo prototipo de motocicleta eléctrica.

El vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UMA, Rafael Ventura; el profesor de Ingeniería y coordinador del equipo actual, Javier Pérez; el team leader, Agustín Escalera, y la profesora de Comunicación responsable de la campaña de Crowdfunding, Isabel Ruiz, durante la presentación. Alba Tenza

Actualmente, el equipo, que ganó la última edición del concurso MotoStudent en 2021, está formado por aproximadamente 25 estudiantes, tanto del ámbito de las Ingenierías como de las Ciencias Sociales y la Comunicación. Quieren dar a conocer a la sociedad todos aquellos avances e hitos que el proyecto va alcanzando con el fin de colaborar en proyectos de investigación universitarios mediante la microfinanciación colectiva. En el acto de presentación del pasado miércoles participaron el vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UMA, Rafael Ventura; el profesor de Ingeniería y coordinador del equipo actual UMA Racing Team, Javier Pérez; el team leader del equipo de estudiantes, Agustín Escalera, y la profesora de Comunicación responsable de la campaña de crowdfunding, Isabel Ruiz.

Se puede participar en el proyecto con la aportación de donaciones desde 5 euros, las cuales serán recompensadas con camisetas, fotografías con la moto, trato VIP en el lanzamiento del nuevo prototipo e incluso visitas guiadas al taller donde se fabrica la moto. «Si créeis en la formación pública de calidad, en la empleabilidad juvenil, las iniciativas que contribuyen a mitigar la huella de CO2 y la lucha contra el cambio climático, tenéis que apoyarnos», reconocía Ruiz en la presentación de esta nueva campaña. La profesora destacó cómo, desde que se inició este proyecto en 2008, son más de 200 los estudiantes que han participado en él, los cuales han acabado trabajando en empresas líderes y referentes del sector gracias a esta experiencia previa y a que tienen en cuenta la labor que están haciendo desde la Universidad. En este aspecto, Ventura expresó que este proyecto representa «la cara deseable de la Universidad», ya que es la experiencia que quieren que vivan los profesores y alumnos durante la etapa universitaria como un proceso de aprendizaje basado en proyectos con una enseñanza práctica que da lugar a resultados tangibles.

«En esta ocasión nos han sorprendido con la iniciativa del 'crowdfunding' como propuesta innovadora de recurrir a fuentes de financiación para presentar el proyecto a la sociedad, conseguir que tengan curiosidad por él y ofrecer la posibilidad de que colaboren con esta iniciativa», reconoció el vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UMA, quien también deseó la mayor suerte al equipo en la captación de recursos con esta iniciativa, ya que asegura que van a ser «vías para mejorar la propuesta que va a presentar la UMA en la competición universitaria a nivel internacional». UMA Racing Team es un proyecto que, impulsado desde la Escuela de Ingenierías de la UMA y respaldado por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA, a través del programa K-Project, y apoyado por empresas lideres del sector, sirve para aprender y emprender de manera multidisciplinar.

El team leader del equipo habló en representación del resto de estudiantes. El joven destacó que lo mejor de pertenecer a un proyecto como este es aprender a trabajar con proyectos reales y no solo con personas del mismo ámbito, como es la Ingeniería en su caso, sino a través de la comunicación con otros departamentos, pudiendo así aprender de ellos y transmitirles al mismo tiempo sus ideas. Escalera forma parte de este equipo y no solo contribuye con el proyecto con la participación en la competición, también es una pieza clave para el desarrollo de la tecnología y la innovación vinculada a la movilidad sostenible y reducir las emisiones de CO2.

«Yo me uní a este proyecto sobre todo por el ambiente de trabajo que hay, cuando quieres aprender sobre algo es importante hablar con personas que tengan experiencia en el sector como son los profesores», explicó Escalera. El estudiante admitió que la principal motivación para alguien que quiera unirse a UMA Racing Team o colaborar en la campaña de recaudación de fondos es centrarse en el proyecto en sí, más que en la moto, entendiendo todo lo que engloba, desde el desarrollo sostenible a la imagen de la UMA: «Debemos tener objetivos claros como el poder aportar algo a la sostenibilidad y estar orgullosos de lo que hacemos en nuestra Universidad».

El equipo trabaja habitualmente en el Taller 31, ubicado en la Escuela de Ingenierías Industriales. La profesora y responsable del proyecto también reconoció que «esta acción permitirá impulsar la labor de comunicación y difusión del equipo para mejorar su promoción, además de contribuir a sufragar gastos de diseño del prototipo, desplazamiento y estancia del equipo durante la competición», con lo que buscan reforzar el vínculo entre la Universidad y la sociedad. Por ello, en la presentación de la campaña realizaron un 'showroom' ('sala de exposición') donde mostraron la moto con la que ganaron en la edición anterior, con el fin de que toda la comunidad universitaria pudiera conocer al equipo y su modo de trabajar. Un recuerdo de cuando el equipo se proclamó campeón en la categoría MS2 de motos eléctricas en MotoStudent 2021, que tuvo lugar en el Circuito de MotorLand Aragón y contó con 83 equipos participantes y pertenecientes a 16 países y cuatro continentes.

Reducir la huella de CO2

El equipo de la UMA cuenta ya con cinco modelos de motocicletas fabricadas (tres de combustión y dos eléctricas). Desarrollan soluciones técnicas aplicadas al mundo de las dos ruedas y a las exigencias de la competición en particular. El coordinador del equipo de profesorado del proyecto hizo hincapié en lo importante que es promover e impulsar la cultura del motociclismo. «Nosotros queremos reducir la huella de carbono, de hecho, en la propia competición de MotoStudent van avanzando para que cada vez haya más vehículos eléctricos y podamos desarrollar también la tecnología», aclaró Pérez. Para el equipo, contar con más recursos, sería la mejor ayuda para no poner límites a todo aquello que quieren lograr.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El UMA Racing Team recauda fondos para competir en octubre en Teruel