Borrar
VICTORIA BORGES
Un protocolo pionero a nivel universitario para prevenir los suicidios
CRÓNICA UNIVERSITARIA

Un protocolo pionero a nivel universitario para prevenir los suicidios

La profesora de la UMA y doctora en Psicología, Berta Moreno, presentó el pasado octubre en el Ministerio de Sanidad un escrito único en las universidades españolas

ANABEL NIÑO

Domingo, 18 de diciembre 2022, 19:42

Cuando Berta Moreno y su alumno de doctorado, Javier Ramos, se sumergieron en la ardua labor de crear un protocolo sobre la prevención de la conducta suicida, no se imaginaban que el camino iba a ser tan complicado. Desarrollar un documento de estas características, además sobre un tema al que hay que acercarse con mucho tacto y respeto, no es tarea sencilla, pero si a eso se le añade la inexistencia de una guía similar a nivel nacional, la complejidad aumenta considerablemente. Esto les obligó a tener que cruzar el charco para contar con un diseño de trabajos similares que se hubiesen llevado a cabo en otros sitios, como por ejemplo Estados Unidos o Canadá. «En estos países hay más protocolos en el ámbito universitario, así que tuvimos que buscar publicaciones extranjeras y estudios científicos estadounidenses y europeos para elaborar nuestro protocolo», explica Berta Moreno, profesora de la Universidad de Málaga y doctora en Psicología.

En el año 2021 se adentraron en la elaboración de este protocolo, con el objetivo de que en la institución docente malagueña existiese un plan de prevención y actuación ante un posible caso de suicidio, algo que únicamente se encuentra a nivel nacional en colegios e institutos: «Lo mismo que prevenimos los accidentes cardiovasculares y sabemos actuar frente a uno con una reanimación cardiopulmonar, la prevención del suicidio tiene que estar al mismo nivel. Esto es prevención y promoción de la salud, y la universidad como tal tiene que formar parte y después formar a la gente en este tema», continúa añadiendo Moreno.

La formación es precisamente una de las seis líneas estratégicas que componen este protocolo –que se presentó el pasado 19 de octubre en el Ministerio de Sanidad, dentro de la jornada de trabajo de programas de prevención y atención a la conducta suicida–cuyo propósito es que esté completamente implantado en el año 2024, cumpliendo así con el cronograma que Moreno y Ramos determinaron.

Por el momento se está desarrollando la línea estratégica 1, dentro de la cual se engloban las charlas que se han venido realizando en las diferentes facultades desde comienzos del mes pasado.

Le seguirán la de formación académica e investigación en la conducta suicida; la de formación de figuras clave para la actuación ante riesgo de conducta suicida en el ámbito universitario; la atención psicológica a personas con conducta suicida en la Universidad de Málaga, la coordinación de actuaciones relacionadas con la conducta suicida, y finalmente la difusión y divulgación del plan: «Iremos a congresos, a charlas, e intentaremos darle difusión, de modo que se conozca y que otras universidades lo lleven a cabo si quieren», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un protocolo pionero a nivel universitario para prevenir los suicidios