

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA R. DEL SOL
Martes, 18 de enero 2022, 10:03
Parce es el nombre del grupo formado por cinco alumnas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación que han ganado el premio al diseño de una aplicación dirigida a la población con intolerancias alimentarias en el 'Hackathon Express Mobile Commerce Challenge', celebrado en el marco de la 'Mobile Week Málaga', una iniciativa auspiciada por la Cátedra de Comercio y Transformación Digital, El Corte Inglés, con la colaboración del Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital de Link- by UMA Tech y de la consultora Diverxia. La recompensa del proyecto es de 600 euros.
El nombre de la aplicación es 'Intol' y el equipo ganador está formado por estudiantes que han venido de diferentes países de Sudamérica para estudiar el Máster de Dirección Estratégica e Innovación de la Comunicación, en la Universidad de Málaga, ellas son Pilar Contreras, Alcira Liliana García, Lucía Iglesias Tablate, Milagros Laura Salazar y Betzabe Vernazza Briones. Se conocieron en clase y vieron en el concurso una oportunidad de hacer alguna actividad juntas y retarse a sí mismas.
El proyecto consiste en elaborar un aplicación que geolocaliza las tiendas ya sean supermercados, almacenes o tiendas locales que comercializan productos para las personas con intolerancias a ciertos alimentos o ingredientes como pueden ser las alergias al gluten, lactosa o fructosa entre otras. La aplicación permite generar un marco competitivo entre precios o ver los productos disponibles en cada tienda.
El evento comenzaba a las 9 de la mañana con una serie de actividades lúdicas y en dos horas tenían que pensar una idea innovadora, desarrollarla, presentarla y convencer al jurado. «Nació en la mesa, no es que la teníamos pensada, ninguno de los chicos que estaban ahí tampoco, hicimos una lluvia de ideas, teníamos muy poco tiempo de conocernos en un mes, entonces ahí salió todo. Era a contrarreloj, tenías que hacer el logo, colores, tu público objetivo, todo, era como hacer el plan de negocio en una mañana», explica el grupo.
Una de cada cuatro personas en España sufre problemas de intolerancia y todas las integrantes del grupo también tiene algún tipo de alergia y explican que resulta muy complicado encontrar productos. Contaban con dos minutos y medio para convencer al jurado y por ello contaron su historia. «Veníamos de otro país pensando que acá nuestros problemas se iban a acabar y al final aquí es igual que en todo el mundo, tener una intolerancia a alimentos es muy difícil y todavía hay un desconocimiento. Otro dato importante que nos impactó bastante es que el intolerante gasta 100€ más que la persona común. No es que estemos hablando de que esto no me gusta o soy vegano, es una cuestión de salud. Tampoco hay políticas sociales respecto a esto ni de concienciación es un problema mundial no solo de acá, es global. Entendemos que ahora hay un 'boom' de personas que tienen este problema pero siempre ha existido, el tema es que antes no se les diagnosticaba y es un problema severo», explica Lucía Iglesias, integrante del grupo.
El objetivo principal del grupo es abarcar a un grupo de la población que se encuentra totalmente insatisfecho, las jóvenes vieron una necesidad que había que cubrir para desarrollar la idea, conectar proveedores, tiendas y supermercados con esta comunidad. «Lo que nosotras queríamos hacer era hacer un puente de comunicación», cuenta Pilar Contreras.
Otro de los fines era acortar la distancia del tiempo, como si de una aplicación de comida a domicilio se tratara podrías tener la información inmediatamente en tu teléfono móvil sin necesidad de depender de preguntar a nadie o estar en continua búsqueda. «Necesito comprar algo ahora, estoy en la calle, dónde voy, abres la app y ves esta tienda que tiene tal producto o simplemente poner el producto y que me digan las tiendas que lo tienen en stock, ese era un poco el diferencial que teníamos», asegura Lucía Iglesias.
La idea final del evento era realizar una presentación concisa para conseguir inversores para tu idea de negocio, «pero desarrollar tan bien estructurada la idea de negocio o que tú lograras convencer para que invirtieran en ti y tal vez fue esa fuera una de las ventajas de Parce que nosotras consiguieron abarcar todos los puntos posibles».
«Nos impresionó tanto el estar creando como el estar intercambiando ideas y trabajando juntas. Desde el inicio fueron actividades lúdicas, te motivaba. Quien diría que en dos horas íbamos a montar un proyecto así, en dos horas todo lo teníamos que hacer», explica el grupo.
Las estudiantes creen que es posible desarrollar la aplicación y que además sería muy útil y necesario. «El gran problema es la financiación. Fue una sorpresa ganar, hemos pensado en materializarlo pero aún no sabemos si lo pondremos en marcha, íbamos a probar, a vivir la experiencia, pero no teníamos la expectativa de ganar», cuenta Iglesias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.