

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA SÁNCHEZ NAVARRO
Martes, 16 de febrero 2021, 00:10
La poeta y escritora malagueña Isabel Bono fue entrevistada la semana pasada al más puro estilo Contenedor Cultural, que ha hecho una gran apuesta por la literatura con una nueva sección, 'Palique'. En este nuevo ciclo, poetas, escritores, periodistas y amantes de las letras charlarán sobre sus nuevos proyectos de una forma muy original. Al son de las imágenes del fondo tornó el palique entre Bono y la también poeta y fotógrafa Violeta Niebla, las cuales crearon un ambiente personal e íntimo, que aumentó debido a los años de amistad que comparten.
Durante la charla se prestó especial atención a las últimas obras publicadas de Bono, la novela 'Diario del asco' y el poemario 'Me muero'. La autora combina el humor y el dolor que nos envuelven en la vida real, algo a lo que acostumbra. Pero en este caso, el verso ha pasado a ser más serio que su tono habitual.
«Este último poemario me hace pensar que me he hecho mayor, que no son los mismos poemas que podía escribir hace algunos años, a pesar de que son de 2011 y 2012. Pero son más serios, siempre me he visto un puntito infantil y en estos no me lo veo. Y si me leo desde fuera, puede significar que me hago mayor, como si hubiera madurado de golpe. Pero la cosa es que al mirarme en el espejo me veo como si tuviera 15 años por dentro, pero no al leerme. Aunque escribo con las mismas ganas que cuando tenía esa edad», comentó la poeta.
La organización del Contenedor Cultural no podía prestar un espacio estático, así que, siguiendo la línea contemporánea y moderna que ofrece, Bono y Niebla estuvieron acompañadas de un DJ de imágenes que procuró un fondo que varió desde una antigua librería de Oporto a un huevo. Esto las obligaba a cambiar su conversación en concordancia con la imagen que tenían detrás, mostrando aspectos humorísticos, íntimos y sensibles de Isabel Bono.
Desde las pantallas de los ordenadores de casa pudimos escuchar como el 'taladro del Covid-19' atacó su inspiración, su capacidad de escribir, incluso la de leer, a pesar de ser una fiel amante de la literatura. Pero eso no paró la publicación de la novela en 2020, ni el poemario durante este comienzo del 2021.
Su inspiración se activa cuando está en movimiento, cuando se mueve el cerebro se activa y comienza a trabajar. Pero principalmente viene de la vida real, de escuchar conversaciones en la calle, de un gesto o de un rostro. «Lo que sí me gustaría transmitir es honestidad. Aunque cuando escribo no pienso en que vaya a ser leído, escribo casi como para quitármelo de encima, para no tenerlo dándome vueltas en la cabeza», relató Bono.
Esta afición por las vidas ajenas viene porque no le gusta escribir sobre ella misma, de ahí que el libro al que ella le tiene más cariño sea 'De otra vida'. Este cuenta con un proceso de inspiración especial. Los poemas acompañan a unos dibujos que hizo Federico del Barrio, su dibujante favorito. Él le envió retratos de mujeres que tenían Alzheimer y le pidió que escribiera algo sobre estos. «Yo miré a esas mujeres y me imaginé la vida que ellas me contarían. Les tengo especial predilección porque están acompañados por los dibujos de Federico y porque no hablo de mí, estoy inventando vidas a alguien, que es algo que me gusta mucho. Entonces, es poesía, pero en realidad son como pequeños cuentos de cada mujer», confesó la escritora.
Pero no todo se centró en las letras, también pudimos adentrarnos en sus pensamientos, experiencias y anécdotas, siempre desde el humor que derrocha y del que se hace eco tanto en la literatura como en la vida. Porque, para ella, reírse en los momentos duros es lo más difícil, pero también lo más importante, ahí es donde hay que sacar la artillería pesada; al igual que lo hace el personaje en 'Diario del asco' mientras gasta bromas en un hospital, algo que está inspirado en una situación real.
Esa vivacidad y humor combina con su amor por el silencio y con alguien que llega a responder que no le gusta la música. «Soy muy fan del silencio porque es muy difícil de conseguir, tengo mucho ruido tanto por fuera, como por dentro, pero si tuviese que escoger un solo sonido para escucharlo siempre sería la música. Concretamente, la sintonía de una serie de Pinocho de los 70», confesó Bono entre risas. Así, sus anécdotas se fueron sucediendo pasando por una playa de arena blanca en Pedregalejo, los enemigos que se van encontrando y su intento por evitarlos, las ganas de viajar, su relación con los sueños y con la muerte, a la que considera que hay que ver como una amiga, ya que al saber que morimos, vivimos más y aprovechamos más el tiempo.
Bono se jacta de que escribe de forma seria desde los nueve años, donde inspirada por los cuentos que le contaba su padre comenzó sus primeros relatos, aunque en ese momento no sabía que iba a ser escritora, al igual que en su adolescencia, cuando todos esos escritos acabaron en la basura.
Su vida se separó de la poesía y la escritura, pero 'Molloy', una novela de Samuel Beckett, había cambiado algo en ella, que la marcaría y volvió a acercarse a la literatura y al verso. Y desde que debutó en 'Sur Cultural' sus publicaciones han ido saliendo a la luz. En el año 2002 recibió el I Premio de poesía León Felipe por 'Los días felices' y en 2016 el Premio de novela Café Gijón por 'Una casa en Bleturge', pero hay muchos más, ya que desde sus inicios sus obras se han ido sucediendo casi de forma anual.
En este momento se encuentra enfrascada en distintos proyectos. «Tengo un diario que comencé a escribir en 2018, pero en vez de ir hacia adelante en el tiempo va atrás porque me dije que, si tenía escritas cosas anteriores, ¿porqué no lo incluía? También me pasó que, cuando terminé 'Diario del asco', me vinieron dos personajes que hablaban entre ellos y un día pensé que eran dos personajes de esta novela que, en algún momento, se han encontrado y quiero sacar otra novela de esos diálogos. Además, algún libro de poemas inédito que ya saldrán en algún año de estos», finalizó Bono.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.