

Secciones
Servicios
Destacamos
SOFÍA CRUZ
Martes, 24 de noviembre 2020, 00:03
Ser piloto de motociclismo o implicarse de lleno en la creación de una moto de carreras es una realidad para muchos estudiantes de la UMA y una oportunidad única de cara al futuro. El UMA Racing Team recoge los esfuerzos de 25 miembros de la Universidad de Málaga para el diseño y la fabricación de una auténtica moto de carreras 100% eléctrica. El equipo, formado por alumnos de la universidad y actualmente tutorizado por los profesores del Departamento de Ingeniería Mecánica Juan Jesús Castillo y Juan Cabrera, nació en 2008 a raiz de la aparición del MotoStudent, una competición sobre motociclismo creada en la Universidad de Zaragoza y que atrajo la atención de un profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UMA, quien era muy fan de este mundillo, por lo que decidieron inscribirse.
El equipo lleva participando en dicha competición desde 2008 y desde entonces se han diseñado y fabricado 5 modelos de motocicleta (3 de combustión y 2 eléctricas) consiguiendo diversos reconocimientos. Siguen orientando su actividad a seguir evolucionando y desarrollando motocicletas, teniendo implementadas nuevas mejoras que se testean en varias sesiones de pruebas en circuito. Encaminados hacia la excelencia, apostando por potenciar el desarrollo profesional de cada uno de los integrantes y la calidad de su trabajo, siendo el grado de especialización obtenido gracias a esta experiencia muy elevada en este sector.
Este año ya han comenzado con la fabricación de su nuevo prototipo eléctrico que debido a la incipiente aparición del Covid-19 ha tenido que esperar a ver la luz, aunque finalmente se estima que la próxima competición tendrá lugar a principios de 2021. «Continuar con nuestra rutina de trabajo fue muy complicado durante el confinamiento. Es un trabajo en grupo y nos reunimos todos cada semana o cada dos semanas para comentar los avances y las líneas de trabajo. Tuvimos que cancelar todas las reuniones y hacerlas de manera virtual y evidentemente, todo esto ha ralentizado el trabajo de todos, sobre todo el de los estudiantes, que han tenido que adaptarse a una nueva modalidad de estudio, una más complicada. De hecho hay cosas que no hemos podido hacer ni fabricar porque los estudiantes no han podido reunirse», explica el profesor y uno de los tutores del equipo, Juan Jesús Castillo.
El UMA Racing Team abre sus puertas a todos los estudiantes de la Universidad de Málaga. No solo participan alumnos de la Escuela de Ingenierías, de hecho el trabajo de diseño, de marketing y publicidad es llevado a cabo por alumnos de diferentes escuelas. «También hemos tenido con nosotros alumnos de Informática o de Telecomunicaciones. Sí que es verdad que la mayor parte de los miembros son estudiantes de la Escuela de Ingeniería, pero también los hay de otras facultades», señala el profesor.
Pero, ¿cómo se prepara y cómo se fabrica una moto de carreras? La propia competición, en este caso MotoStudent, establece una serie de puntos para guiar todo el proceso y los participantes están obligados a mandar periódicamente una serie de documentos a la organización para dar constancia de que esos puntos se están siguiendo. «Normalmente se empieza con un diseño en el que plasmamos las dimensiones que queremos que tenga la motocicleta, es decir, altura, anchura, el centro de gravedad, parámetros, etc. Cuando ya tenemos el diseño del motor, es ahí cuando empezamos a hacer los cálculos de los componentes estructurales, como por ejemplo el chasis y todos los elementos que conforman la motocicleta y el sistema de batería. Una vez se ve que el diseño y el montaje de todos los componentes encajan, arrancamos con la fabricación y por último, se realizan las pruebas», detalla Castillo.
En 2008 comenzaron su andadura y ya consiguieron su primer premio, en esa ocasión con el galardón al mejor diseño. Tras su debut y su primera victoria, el resto vino sin parar. En la temporada 2016-2017 fueron los segundos clasificados en mejor diseño y mejor proyecto industrial. En la última edición, celebrada entre 2017 y 2018, se enfrentaron a 27 equipos de 17 países distintos, entre ellos España, Italia, India, Polonia, Canadá, Brasil, Méjico, Suiza, etc. Tuvo lugar en el circuito Motorland Aragón (Alcañiz, Teruel) durante 4 días que «fueron un no parar constante» en la que la motocicleta y los distintos miembros se sometieron a diferentes retos. Los resultados que se obtuvieron en esta última competición fueron: 3.º en proyecto industrial, 2.º en proyecto de innovación, 4.º en diseño, 1.º mejor tiempo en la prueba mecánica de desmontaje, 2.º mejor tiempo en la prueba de gymkhana, 3.º en aceleración, 1.º en velocidad máxima con 190 Km/h. Con respecto a la vuelta rápida, obtuvieron el mejor tiempo del 2.º, 3.º y 4.º sector y primera posición en carrera. Se proclamaron como ganadores absolutos de la competición.
En proyectos de este tipo es de vital importancia la ayuda de terceros y en este caso, la UMA les ha brindado un apoyo esencial para poder fabricar el nuevo prototipo. Además, el equipo cuenta con la colaboración de la empresa PCE Instruments que, con su ofrecimiento, ha dotado a los integrantes del UMA Racing Team del material necesario para la elaboración del nuevo prototipo. El tutor señala que «también disponemos de otras empresas que colaboran o económicamente o suministrando material, ayudándonos a la fabricación del prototipo. Hay muchas empresas que suelen colaborar porque les interesa, por la publicidad o también porque es una forma de conocer a gente que pueden ser futuros trabajadores y la Universidad y la propia escuela siempre nos ayuda económicamente».
Juan Jesús Castillo se muestra entusiasmado con esta iniciativa que el mismo considera una oportunidad única para los alumnos a la hora de buscar trabajo en un futuro, ya que los estudiantes trabajan en este equipo como si estuvieran en una empresa o en un equipo de competición. «Los alumnos están sometidos a unos plazos, con un presupuesto, con unos condicionantes de diseño y compitiendo con otras universidades muy potentes dentro del mundo del motociclismo, como la universidad de Bolonia, de Barcelona o de Madrid y aun así, siendo los que menos recursos teníamos, fuimos los ganadores, un auténtico mérito de los estudiantes poder conseguir esos logros». De hecho ya son muchos los estudiantes que gracias a esta oportunidad han acabado en equipos de motociclismo y automovilismo.
Los resultados fueron: 3.º en proyecto industrial, 2.º en proyecto de innovación, 4.º en diseño, 1.º mejor tiempo en la prueba mecánica de desmontaje, 2.º mejor tiempo en la prueba de gymkhana, 3.º en aceleración, 1.º en velocidad máxima con 190 Km/h. Con respecto a la Vuelta rápida, obtuvieron el mejor tiempo del 2.º, 3.º y 4.º sector y primera posición en carrera. Se proclamaron como ganadores absolutos de la competición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.